Cristian Andino: “Es imposible vivir con 326 mil pesos, vamos a defender a cada jubilado”

El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.

Política18/08/2025Daiana CoriaDaiana Coria
51718

Cristian Andino fue confirmado como primer candidato a diputado nacional por el frente Fuerza San Juan, espacio integrado por nueve partidos con el justicialismo como columna vertebral. Al presentar su candidatura, el dirigente destacó: “Tenemos el honor, la responsabilidad, la gran responsabilidad de encabezar la lista de este frente acompañado de una gran dirigente como es Romina Rosas y otro gran dirigente político que ha hecho una gran elección como es Fabián Gramajo”.

En cuanto a los ejes de su campaña, el exintendente de San Martín puso en el centro de la discusión la situación de los jubilados: “Es imposible vivir con 320 mil pesos, que es lo que cobran la mayoría de los jubilados en la Argentina. Vamos a ir a defender a cada jubilado y a cada jubilada de la provincia de San Juan”.

Además, remarcó la importancia de la obra pública como motor del desarrollo y del empleo: “Defender la obra pública es seguir defendiendo que se sigan haciendo viviendas, escuelas, diques, rutas, y además también defender el trabajo de cada sanjuanino y cada sanjuanina que es obrero de la construcción”.

Andino planteó una fuerte diferencia con el modelo económico del gobierno nacional: “Entendemos que hay un modelo que representa el presidente Javier Milei, donde el Estado no debe existir. Nosotros creemos lo contrario: el gran ordenador en lo social y en lo económico es el Estado”.

También abordó las tensiones internas en el armado de la lista, aunque descartó rupturas: “No creo que hayan quedado heridos. Quienes tenían aspiraciones son absolutamente legítimas, pero no tengo dudas de que todo el justicialismo va a estar acompañando y militando”.

De cara a la juventud, el dirigente fue enfático: “Los jóvenes no son el futuro, son el presente. Vamos a ir a defender la universidad pública y todo lo que tenga que ver con la educación”. En este punto recordó su propia experiencia: “Vengo de una familia humilde, mi padre no terminó la primaria y me decía: la única herencia va a ser el estudio”.

Finalmente, reconoció la necesidad de autocrítica dentro del peronismo: “Si nosotros queremos volver con las mismas líneas, seguramente no nos van a seguir votando. Básicamente lo primero que digo es un Estado presente, pero no cualquier Estado, sino un Estado responsable, eficiente y ordenado”.

De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, Andino se comprometió: “Voy a trabajar mucho, mucho, para que a cada sanjuanino y a cada sanjuanina le vaya bien. Vamos a dar lo mejor”.

Te puede interesar
Fuerza-Patria

Buenos Aires: Fuerza Patria con una luz de ventaja sobre LLA

Redacción El Tribuna
Política27/07/2025

El sondeo muestra una fuerte polarización entre el peronismo y los libertarios. En la tercera sección electoral, el peronismo le saca diez puntos a LLA. Mientras que en la primera, la elección es más pareja con una leve ventaja para los libertarios.

Lo más visto
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.