
El intendente visitó la feria Arminera y habló en Elementos FM sobre el proyecto Hualilán que explotará oro en Ullum. Espera que las comunidades, los empresarios y los gobiernos municipales formen parte de la mesa de diálogo.
La Secretaría de Minería de la Nación estuvo presente durante las primeras jornadas de la feria Arminera 2025, el evento más importante para la minería argentina que reúne a referentes de todas partes del mundo.
Periodistas de Elementos FM visitaron la dependencia de la Secretaría en la feria y conversaron con Marcelo Mena, Secretario General de la Asociación Sindical Jerárquico Minero (ASIJEMIN) quien describió a Arminera como una “feria grande, amplia, internacional. Eso es bueno. Para las provincias, significan las inversiones, la participación de los gobiernos. Es importante esta necesidad de las provincias andinas de unificarse y trabajar en conjunto en la mesa del RIGI y la del Cobre. Este espacio en este momento con lo que está sumando y creciendo es fundamental para todos. Creo que hay que transitar. Tenemos que empezar a dar el paso de la construcción del deseo a la construcción de la realidad. Esto lo hacemos entre todos, desde nuestro humilde lugar como trabajadores, pero también contribuyendo al sector empresarial”.
Marcelo Mena recordó que durante una de las primeras presentaciones, un expositor sugirió que las próximas ediciones sean “en el interior. Me parece genial que la hagamos en San Juan, Santa Cruz, Mendoza, La Pampa, Córdoba, ¿por qué no? Sería muy lindo porque es lo que necesitamos en la actividad minera: mostrar lo que venimos haciendo con prácticas sociales, culturales, deportivas. Tenemos que dar mayor difusión a las garantías de mejores condiciones laborales. Pero, necesitamos una minería que vaya paso a paso. Es un laburo entre todos”.
Los contrapuntos del Gobierno Nacional
Cuando le preguntaron qué necesita la actividad minera, el Secretario General de ASIJEMIN respondió que “hace falta infraestructura, RIGI para los que ya están operando. Hay una discusión que tienen los gobernadores con Nación y la tienen que dar para garantizar esos avances. Todo tiene que ser conducente al crecimiento”.
A continuación, Marcelo Mena reflexionó que la infraestructura puede generarse “desde la obra pública” y lamentó que esté “parada. Necesitamos espacio, carriles, mejores rutas a lo largo y a lo ancho del país para garantizar una Argentina industrial y minera que tenga un desarrollo. Necesitamos exportar, producir, tener mucha mano de obra privada, mucha mano de obra industrial que garantice este crecimiento”.
En esta misma línea, Marcelo Mena enumeró algunos de los “contrapuntos” del Gobierno Nacional. “Sí se bajó la inflación, se hicieron muchas cosas, pero ¿ahora qué? Tenemos que exportar, que producir. Eso es parte del modelo industrial económico. Nación lo puede ver. Mira a Estados Unidos, a Alemania, a Australia. Son industriales, exportadores con una fuerte industria. Hace un año atrás estuve en el congreso del sindicato del acero, de los mineros. Tres mil delegados muestran el potencial de lo que significa un país industrial. Justamente Estados Unidos, sabemos lo importante que es. Si querés ver un modelo industrial estamos. En algún momento lo tuvimos. Hay que generarlo y conquistarlo”, expresó el Secretario General de ASIJEMIN.
Finalmente, recordó las bondades de los países industriales y concluyó que “no hay nada más hermoso que un hombre y una mujer trabajando con un sueldo digno, con una jubilación digna, con una obra social, con una casa, un auto, yendo los pibes a la escuela. Eso se puede hacer con mucha industria”.
RELACIONADO:
/contenido/6952/q-labs-primer-laboratorio-argentino-de-geoquimica
/contenido/6948/jorge-espejo-hace-falta-mas-inversion-estatal
/contenido/6946/matias-espejo-hay-una-enorme-deuda-en-infraestructura
/contenido/6943/david-dominguez-queremos-una-mejor-calidad-de-vida
/contenido/6941/juan-pablo-perea-tenemos-que-ser-un-pais-minero
El intendente visitó la feria Arminera y habló en Elementos FM sobre el proyecto Hualilán que explotará oro en Ullum. Espera que las comunidades, los empresarios y los gobiernos municipales formen parte de la mesa de diálogo.
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
El intendente visitó la feria Arminera y habló en Elementos FM sobre el proyecto Hualilán que explotará oro en Ullum. Espera que las comunidades, los empresarios y los gobiernos municipales formen parte de la mesa de diálogo.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El intendente de Iglesia pasó por la feria Arminera y alertó que las rutas nacionales y provinciales necesitan mejoras y ampliaciones. Actualmente, el proyecto Vicuña se está preparando para la construcción de caminos.
Efectivos de las Fuerzas Armadas de Bullrich integran el “Comando Unificado de Tierra del Fuego” que recibió el repudio de la Multisectorial de Derechos Humanos y de los sindicatos que comenzaron a manifestarse este miércoles.
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.