Jaime Barcelona: "Hay reducción horaria en universidades"

Docentes de ADICUS se preparan para un paro de 48 horas que será el 19 y el 20 de mayo. Reclaman porque los aumentos salariales están por debajo del IPC y porque el Gobierno no los convoca a paritarias desde septiembre del 2024.

Política16/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-16 at 09.04.45

El sindicato ADICUS anunció un paro de 48 horas para la semana que viene. La medida de fuerza será el lunes 19 de mayo y el martes 20. “El motivo principal es la falta de convocatoria paritaria por parte del Gobierno Nacional y la imposición de aumentos salariales que están por debajo del índice, incluso del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que ellos mismos declaran”, expresó Jaime Barcelona, Secretario General de ADICUS San Juan, en Elementos FM.

Al hablar sobre las paritarias, Jaime Barcelona alertó que “el Gobierno no nos quiere convocar a paritarias desde septiembre del año pasado. Esa es la realidad y venimos teniendo aumentos salariales del 1% durante el año pasado y en lo que va de este año el aumento del 1,6% fue el más alto en enero y hay 1,2% en febrero y después en marzo y abril del 1,3%”. Por esta situación, los docentes universitarios se enfrentan a “una diferencia de poco más del 70% de lo que fue la evolución salarial y la inflación. Estamos en una situación muy crítica en la que por primera vez en la historia tenemos que decir que está recibiendo mejor pago el docente provincial que el universitario. En muchos lugares del país se están empezando a dejar horas o hay reducción horaria en las universidades. Esto último es un dato revelador porque en la Provincia siempre el docente universitario estuvo mejor rentado que el docente que depende del Estado Provincial”, comentó Jaime Barcelona.

Ante esta situación, muchos docentes universitarios se ven forzados a tomar la misma decisión que Jaime Barcelona, quien trabaja “en los dos lugares y antes el peso del sueldo de la Provincia era menor al peso que tiene ahora. Ahora tiene mucho más y con menos cantidad de horas dedicadas que la universidad. La verdad es que nos han destrozado el salario en todos los niveles y todas las escalas del Gobierno Nacional que empezó con las grandes evaluaciones del año pasado y después no quiso reconocer los aumentos salariales de acuerdo a la inflación del 2024”, contó Jaime Barcelona y aseguró que estas medidas del Gobierno de Javier Milei son “una continuidad de un brutal ajuste”.

¿Cuánto cobra un docente en San Juan?

Cuando le preguntaron, el Secretario General de ADICUS contestó que “un ayudante de primera categoría que es el equivalente a un maestro de grado, está con 20 años de antigüedad en $420 mil pesos y es una dedicación semi exclusiva de 20 horas”. Recordó que “en otro momento siempre peleábamos por la canasta. Ahora estamos lejísimos en los cargos iniciales y en los cargos superiores. Pasa como en todos lados. La planchada en los sueldos es tan grande, tan brutal el ajuste, que los sueldos universitarios han quedado muy retrasados”. 

Ante esta situación, los docentes nucleados en ADICUS llevarán adelante un paro de 48 horas “sin asistencia en los lugares de trabajo. La Federación también ha definido la posibilidad de hacer otra acción. Estamos evaluando si después hacemos algunas medidas de visibilización. El día 22 el Consejo Superior de la UBA ha llamado a marchar y veremos si acá se hace algo. Estamos programando posteriormente un paro de 72 horas, una tercera marcha federal y trabajando con distintos legisladores a nivel Federación para el proyecto de la ley de Financiamiento Universitario y el Gobierno de esta vez no lo puede vetar”, dijo Jaime Barcelona. La semana que viene los docentes de ADICUS San Juan coordinarán con la Federación “los próximos días de paro”, adelantó. 

RELACIONADO:

/contenido/6168/adicus-los-docentes-captan-que-sera-un-conflicto-largo

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
radiotelescopio-cart-san-juan.jpg

El telescopio que pone a San Juan en el mapa mundial de la ciencia

Daiana Coria
Locales30/09/2025

El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.