
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Docentes de ADICUS se preparan para un paro de 48 horas que será el 19 y el 20 de mayo. Reclaman porque los aumentos salariales están por debajo del IPC y porque el Gobierno no los convoca a paritarias desde septiembre del 2024.
Política16/05/2025
Lu Soria


El sindicato ADICUS anunció un paro de 48 horas para la semana que viene. La medida de fuerza será el lunes 19 de mayo y el martes 20. “El motivo principal es la falta de convocatoria paritaria por parte del Gobierno Nacional y la imposición de aumentos salariales que están por debajo del índice, incluso del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que ellos mismos declaran”, expresó Jaime Barcelona, Secretario General de ADICUS San Juan, en Elementos FM.


Al hablar sobre las paritarias, Jaime Barcelona alertó que “el Gobierno no nos quiere convocar a paritarias desde septiembre del año pasado. Esa es la realidad y venimos teniendo aumentos salariales del 1% durante el año pasado y en lo que va de este año el aumento del 1,6% fue el más alto en enero y hay 1,2% en febrero y después en marzo y abril del 1,3%”. Por esta situación, los docentes universitarios se enfrentan a “una diferencia de poco más del 70% de lo que fue la evolución salarial y la inflación. Estamos en una situación muy crítica en la que por primera vez en la historia tenemos que decir que está recibiendo mejor pago el docente provincial que el universitario. En muchos lugares del país se están empezando a dejar horas o hay reducción horaria en las universidades. Esto último es un dato revelador porque en la Provincia siempre el docente universitario estuvo mejor rentado que el docente que depende del Estado Provincial”, comentó Jaime Barcelona.
Ante esta situación, muchos docentes universitarios se ven forzados a tomar la misma decisión que Jaime Barcelona, quien trabaja “en los dos lugares y antes el peso del sueldo de la Provincia era menor al peso que tiene ahora. Ahora tiene mucho más y con menos cantidad de horas dedicadas que la universidad. La verdad es que nos han destrozado el salario en todos los niveles y todas las escalas del Gobierno Nacional que empezó con las grandes evaluaciones del año pasado y después no quiso reconocer los aumentos salariales de acuerdo a la inflación del 2024”, contó Jaime Barcelona y aseguró que estas medidas del Gobierno de Javier Milei son “una continuidad de un brutal ajuste”.
¿Cuánto cobra un docente en San Juan?
Cuando le preguntaron, el Secretario General de ADICUS contestó que “un ayudante de primera categoría que es el equivalente a un maestro de grado, está con 20 años de antigüedad en $420 mil pesos y es una dedicación semi exclusiva de 20 horas”. Recordó que “en otro momento siempre peleábamos por la canasta. Ahora estamos lejísimos en los cargos iniciales y en los cargos superiores. Pasa como en todos lados. La planchada en los sueldos es tan grande, tan brutal el ajuste, que los sueldos universitarios han quedado muy retrasados”.
Ante esta situación, los docentes nucleados en ADICUS llevarán adelante un paro de 48 horas “sin asistencia en los lugares de trabajo. La Federación también ha definido la posibilidad de hacer otra acción. Estamos evaluando si después hacemos algunas medidas de visibilización. El día 22 el Consejo Superior de la UBA ha llamado a marchar y veremos si acá se hace algo. Estamos programando posteriormente un paro de 72 horas, una tercera marcha federal y trabajando con distintos legisladores a nivel Federación para el proyecto de la ley de Financiamiento Universitario y el Gobierno de esta vez no lo puede vetar”, dijo Jaime Barcelona. La semana que viene los docentes de ADICUS San Juan coordinarán con la Federación “los próximos días de paro”, adelantó.
RELACIONADO:
/contenido/6168/adicus-los-docentes-captan-que-sera-un-conflicto-largo

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.