Violencia obstétrica: "No queremos más mujeres muertas"

A las 3 de la mañana un grupo de activistas comenzó a protestar afuera de la Casa de Gobierno por las irregularidades en la Maternidad del Hospital Rawson. Denunciaron que no recibieron ningún apoyo por parte del nuevo Gobierno.

Política14/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-14 at 08.54.32

Esta mañana, un grupo de mujeres protestaron frente a Casa de Gobierno con pancartas y banderas para que se respete la Ley de Parto Humanizado que resguarda los derechos de madres y personas gestantes al momento de parir. Además, la ley protege a las madres y a bebés de la violencia obstétrica, que la ley de Protección Integral de la Mujer (Ley N° 26.485) define como “aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales”. 

Víctor Saavedra, periodista de Elementos FM, conversó con María, una de las manifestantes, quien contó que “venimos trabajando con la Ley de Parto Humanizado hace más de 7 años a raíz de las malas praxis en el Hospital Rawson. Nos tocó muy de cerca, con una compañera y lo vemos a diario. Hay irregularidades en Maternidad todos los días. Muchas no se dan a conocer”. 

Una manifestante que acompañaba a María alertó que esta situación “influye en toda la comunidad. Venimos de departamentos de toda la provincia. Tenemos nuestros referentes adentro de la Casa de Gobierno, esperando a que las atiendan. No queremos más mujeres muertas, mucho menos bebés. El momento en que una mamá tiene a un bebé tiene que ser el mejor momento de su vida y un hermoso recuerdo, no salir de una tortura. No voy a generalizar, hay guardias y guardias, pero hay cosas que se tienen que respetar”. 

Recordó el caso de Melani Ayelén Carranza, la joven de 24 años que falleció en el Hospital Rawson. Ella llegó el 7 de mayo al hospital con un embarazo de 4 semanas. Una ecografía demostró que el feto no tenía pulso. Por este motivo, los médicos le recetaron Misoprostol y le recomendaron a Melani que lo expulse sola en su casa. Sin embargo, la joven asistió al hospital en numerosas ocasiones porque se sentía mal y los profesionales la medicaron y le dieron el alta. Luego de recibir este trato, Melani regresó al Hospital Rawson el pasado fin de semana con 42º de fiebre y convulsiones. Los médicos por fin la internaron, pero ella falleció. Recientemente su familia denunció que su muerte se produjo por una mala praxis y que Melani no recibió la atención que requería.

“Con este Gobierno no tenemos apoyo para nada”

Actualmente se celebra la Semana del Parto Respetado. Sin embargo, en San Juan no hay nada que festejar. María contó que a través de su plan de lucha buscan “concientizar a las mujeres sobre que hay una ley, un derecho que se tiene que respetar”. Esta última marcha comenzó a “las 3 de la mañana. Estamos esperando a que nos atiendan. La idea es que nos responda el señor gobernador”. 

Cuando le preguntaron si pudieron comunicarse con los responsables de la Maternidad del Hospital Rawson, contestó que están esperando desde hace “mucho tiempo para hablar con los doctores de Maternidad. La salud es un problema. Hemos ido al Ministerio a pedir audiencias y nos dijeron que el gobernador hoy no trabaja en la mañana y nos atenderá el señor Achem. No nos vamos a ir hasta obtener una respuesta del gobernador”. La consultaron por el trato que recibieron por parte de la Policía y María contestó que “por el momento es solidaria. Nos pidieron que nos movamos, nos ofrecieron este espacio”. 

Al referirse a la gestión de Sergio Uñac, María dijo que “en el pasado, tuvimos mucho apoyo del Gobierno anterior, teníamos mejor trato con Maternidad y hablábamos con ellos. Muchas veces planteamos el trabajo que hacíamos sobre concientizar sobre la Ley de Parto Humanitario a las mamás”. Distinta es la situación que viven “con este Gobierno. No tenemos respuesta ni apoyo para nada y las irregularidades siguen estando. Hemos tenido una audiencia con las autoridades hace un mes atrás y necesitamos que nos atienda el gobernador o alguien que tenga una decisión política. Siempre es importante la salud”.

Durante la marcha, las activistas encenderán velas en conmemoración de las madres que fallecieron producto de la violencia obstétrica y de los bebés que no pudieron nacer.

RELACIONADO:

/contenido/6888/claudia-iturbi-la-salud-es-mas-costosa-cuando-no-invierto

/contenido/6871/juan-carlos-bordes-hoy-es-cimyn-manana-el-resto-de-las-clinicas

Te puede interesar
Fuerza-Patria

Buenos Aires: Fuerza Patria con una luz de ventaja sobre LLA

Redacción El Tribuna
Política27/07/2025

El sondeo muestra una fuerte polarización entre el peronismo y los libertarios. En la tercera sección electoral, el peronismo le saca diez puntos a LLA. Mientras que en la primera, la elección es más pareja con una leve ventaja para los libertarios.

Lo más visto
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.

Gaston-Giraudo

Velada de Kick Boxing a beneficio en San Juan

Federico Oliva
Deportes14/08/2025

Este fin de semana se hará un evento en ayuda de un reconocido instructor provincial, que deberá someterse a una costosa operación, y se brindará este espectáculo deportivo muy atractivo sumado a la buena causa.