Juan Carlos Bordes: "Hoy es CIMyN, mañana el resto de las clínicas"

El presidente del Colegio Médico de San Juan habló sobre el cierre del sanatorio. Lamentó que los verdaderos perjudicados por la crisis institucional son los enfermos y advirtió que las clínicas no reciben Obra Social Provincia.

Locales12/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.35.35

El viernes pasado, el Colegio Médico presidido por el doctor Juan Carlos Bordes informó que pese a “las infinitas tratativas y conversaciones mantenidas con las autoridades de Dirección de Obra Social Provincia y Ministerio de Salud Pública se llevará a cabo el cierre total de Sanatorio CIMYN”. Con este cierre, San Juan perderá varias camas de Terapia Intensiva. 

Esta mañana, los periodistas de Elementos FM conversaron con Juan Carlos Bordes sobre el cierre del sanatorio de alta complejidad.

¿Se sostiene el cierre?

Yo ya lo vengo diciendo hace tiempo: el sistema de salud privada está en crisis. En Terapia Intensiva los números no están cerrando. Hay un 30% o 40% de los valores que se debería cobrar para seguir siendo instituciones viables y, lamentablemente, la parada financiadora que tenemos todos los sistemas de salud privado, todas las clínicas, es la Obra Social Provincia. Inicialmente, siempre uno busca el acompañamiento a la gestión, en este caso del doctor Fasoli y del Ministerio, porque somos una institución. Nosotros queremos que la salud ande. No tenemos un fin. Es sin fin de lucro nuestra institución. Queremos que la salud ande porque es una empresa dedicada a la salud privada para tener calidad como lo vemos en la salud pública. Pero, no podemos mantener un sistema cuando los valores no cubren los gastos mínimos para seguir adelante.


Eso es lo que ha sucedido, venía de antes. Teníamos un reconocimiento a nivel nacional, que era el FESCAS, que te pagaba un 30% de los sueldos de la gente, por lo tanto, todas las empresas podíamos seguir siendo funcionales, desde que asumió Milei, saca el FESCAS. Desde ese momento, antes de que asuma, aumentó considerablemente, lo hizo Massa. Los sueldos de los empleados quedaron desfasados, y se vino aguantando a través de cierto endeudamiento de las instituciones para seguir hasta que esto cambie, pero hoy estamos en el colapso, sin capacidad ni de financiamiento ni de deuda. Tenemos un problema serio con eso. También tenemos la deuda de Obra Social Provincia, que es la gestión anterior donde estaba el tema del reintegro de los medicamentos, nos reintegraban los medicamentos que ocupábamos con los pacientes de Obra Social Provincia, toda la semana, los siete días. Eso dejó de ser así, entró un sistema de compra hospitalaria. 

Había una deuda de $1.200 millones de pesos que es dinero de los médicos. Entonces empezamos a tener que financiarle medicación a la Obra Social Provincia y cada vez se hacía más. Si bien ha mejorado el tiempo de entrega, esos $1.200 millones el Colegio Médico no los recuperó nunca.

La Obra Social comunicó que el Gobierno no quiere hacerse cargo de esa deuda porque corresponde a ejercicios anteriores a su gestión. 

Lamentablemente cuando uno está en estas situaciones, cuando uno asume una gestión, hereda lo bueno y lo malo de la gestión anterior. Esto no es contra Fasoli, esto es contra la institución que da prestaciones a sus afiliados. Yo no digo que sea Fasoli, pero porque UDAP se haya ido y se haya llevado, no significa que nosotros estemos obligados a perder $1.200 millones de pesos. Es una institución prestadora de salud sin fines de lucro, no hay forma de soportarlo.

¿El cierre de CIMyN y esta crisis del Colegio Médico tiene relación directa con Obra Social Provincia? 

No, es uno de los puntos que puso en esta situación a nuestro sanatorio. Lo otro es que seguimos trabajando con valores por debajo de lo que necesita la institución. De hecho, hay una nota firmada por todos los dueños de las clínicas y sanatorios de San Juan, manifestando el colapso y posible cierre de las instituciones porque los valores están por debajo de lo que se requiere para funcionar.

La Obra Social Provincia, si bien es la que tiene el pronto pago a un poco más de 15 días, es la que mueve el ingreso del monto total entre un 40% y un 60% dentro de algunas instituciones. Los valores están en un 30% o 40% por debajo de lo que se requiere. Entonces, me podés pagar en tiempo y forma con pronto pago, pero pagás valores que no me alcanzan para pagar los sueldos porque están por debajo de lo que requiero. Hoy es el CIMyN, mañana será el Privado, pasado el Castaño, pasado el Argentino. Esto es una crisis institucional y lo más triste de todo es que estamos viendo quién es el culpable, y no estamos analizando cómo hacer para que la salud salga adelante, para que las instituciones sigan funcionando, para que la gente tenga la atención que se merece, y buscarle una solución a una institución que acompañó tanto a la Provincia. 

Pero nosotros tenemos los números, la documentación de los remedios que se usaron que justifican esa deuda.

Hay un diputado que salió con la Ley de Contratación con Obras Sociales a nivel del Ministerio. Dijo que era importante que esa ley saliera para tener convenios los hospitales con las obras sociales porque una cama de terapia intensiva le salía al hospital $500 mil pesos y te estoy hablando de hace 4 o 5 meses atrás. En ese momento nosotros estábamos cobrando $287 mil pesos. Estamos saliendo a decir que una cama sale $500 mil pesos y a la parte privada le pagábamos $287 mil pesos. Es muy paradójico, pero creo que lo importante es hablar con la verdad. Nosotros estamos en una realidad, tengo la nota donde todas las terapias están hablando del colapso de las instituciones por los valores de la Obra Social Provincia, principalmente en las áreas de alto costo, están por debajo.

¿La Provincia de San Juan tiene los valores más altos en la región?

Yo soy miembro de la Confederación Médica de la República Argentina, de la COMRA, y esta semana me reúno con todos. Tenés que valorar los valores que vos podés tener en cada provincia que se pagan muchas veces por módulos. El módulo puede tener inclusiones y exclusiones, podés tener un módulo alto, pero incluyes medicamentos, otro no; por lo tanto los valores van a diferir en qué incluye cada uno. No digo que haya provincias que puedan estar cobrando menos, lo que pasa es que la relación vos no la tenés que ver con otras provincias, lo que tenés que ver es con los costos que vos tenés, por ahí los costos de otras provincias son más bajos. Si tenés un empleado que en otra provincia gana la mitad que gana acá, y te va a alcanzar, pero acá los costos que vos tenés en el personal, en el recurso humano, en la dolarización de los insumos, que lo venimos a mostrar hace mucho, lamentablemente es alto, valoremos si lo que se paga compensa los gastos para mantener una institución abierta. Hoy está relacionado con el gasto. Por ahí nos echan la culpa de que no administramos bien. En el Colegio Médico estábamos en una situación crítica, pero hemos optimizado a full. La Obra Social Provincia, que nos dice que nosotros somos un poco los culpables, resulta que tenía $10 mil millones de pesos en déficit, no lo digo yo. Fasoli salió y dijo que “Obra Social Provincia está en $1.600 millones de pesos de déficit mensual”. Hay una crisis, por eso digo: no hay que buscar culpables, hay que buscar soluciones. Entonces, ¿Obra Social Provincia está crítica? Sí, pero no porque esté crítica y no pueda gastar, me echa la culpa a mí, o yo le voy a echar la culpa, creo que por ahí pasa el tema de decir dónde está la problemática de salud en San Juan y cómo lo solucionamos.

¿Ha hablado con el doctor Fasoli y con el gobernador?

No, de todas maneras hay trabajos presentados. Se lo presentó a Fasoli. Todas las instituciones hemos hablado con Fasoli, inclusive con el ministro. El Colegio Médico en una reunión con los ministros de Hacienda y Salud, y con el Secretario de Gobierno, Achem,  hemos explicado la problemática que viene de hace mucho tiempo. Desde antes que asumiera nuestro gobernador, tuvimos la oportunidad de conversar con él para explicarle lo que se venía en Salud y la problemática por una cuestión lógica de querer sumar y que a la gente le vaya bien en su mandato.

El Colegio Médico siempre viene marcándole con estudios, donde inclusive fue aceptado que hay un desfasaje de un 30% de valor en relación a los costos, que es un 30% al Gobierno. Ya se cumplió con todos esos pasos. No tratamos de meter presión ni nada. Tratamos de sumar y tenemos toda la documentación y la hemos ido presentando, pero sin obtener respuesta.

Desde la gestión de Uñac vienen planteando esta situación.

Antes las instituciones estaban sostenidas porque había un plan, que no es nada más y nada menos que un reconocimiento de que estás cobrando por debajo de los valores, que era la ayuda a nivel nacional a través del FESTA. Quiero que me paguen las prestaciones al valor que corresponda para poder cumplir con mis obligaciones. No quiero que vos me regales un subsidio, que me regales plata, yo no quiero nada de eso. Quiero que lleguemos a una valoración del costo real y lo estudiemos juntos y me pagues lo que me debes pagar para poder atender a la gente y subsistir.

Después, si administro mal, seguramente me voy a hacer responsable, pero hoy no me alcanza, hoy me estás pagando por debajo de lo que se necesita y no hay ninguna empresa de salud que pueda sostener eso. 

¿Cuántos se revisan los valores por las prestaciones de servicio? 

Es muy relativo. Antes se hacían convenios anuales, luego cada seis meses, hoy mes a mes. En la parte inflacionaria cuando teníamos la inflación, en el día a día, teníamos que sumar recursos humanos para llevar los convenios mes a mes porque un mes si no actualizabas perdías fortuna. Hoy no es tan así, pero los valores se están aumentando, que pueden aumentar en relación al IPC y todo lo demás que te lo pueden dar, pero te dan un valor sobre un costo que es un 40% por debajo de lo que realmente es.

Te tienen que dar el 100% o el 40%, lo que corresponda del valor real de la prestación. No un valor desfasado. La consulta a un médico ha subido porque el costo de vida ha ido variando. Esto es sentido común. En la consulta del médico empieza la fidelización o no fidelización. Es decir, te pago bien, pero te controlo.

Entonces, preguntémosle a los otros colegas, cuánto hace que no le suben al anestesista, a los cirujanos, cuántos meses tienen sin cobrar aquellos que hacen los centros de diálisis, las internaciones domiciliarias. No le estoy echando la culpa a Fasoli ni a nadie. Estoy hablando de la realidad de un sistema de salud que está quebrado y tenemos que tomar decisiones.

Estoy diciendo la verdad, porque hoy es CIMyN, mañana van a ser el resto de las clínicas, lo hablamos a diario con los dueños de las clínicas y queremos subsistir para poder acompañar. 

¿La solución está lejos? 

Sí, porque el Estado dice otra cosa. Estamos tratando de buscar culpables, cuando lo que hay que buscar son soluciones. Mientras sigamos con esa política de ver quién tiene la culpa, esto no va a mejorar. Hemos ofrecido nuestro equipo contable y de análisis inclusive al Ministerio para demostrar cuáles son los costos y no estoy hablando del Colegio Médico, estoy hablando de la Cámara, de todas las instituciones que tienen Terapia Intensiva de 24 horas. Todos tenemos un equipo administrativo que ha hecho el mismo trabajo y a todos les da el mismo resultado.

En San Juan tenemos un problema de salud que recae sobre la gente. Hoy tenés que ir a atenderte con Obra Social Provincia y tenés que llevar plata porque si no, no te van a atender. Hoy la consulta que subió el 120% ya está por debajo de los valores estipulados para cobrar la consulta. Entonces es muy difícil seguir así. Hay que reestructurar el sistema de salud conjuntamente con todas las clínicas, con todas las prestaciones, porque acá el único que se ve perjudicado es el que lleva la verdadera problemática que es el enfermo.

RELACIONADO:

/contenido/6870/roberto-fasoli-cimyn-no-funciona-por-problemas-ajenos-a-obra-social-provincia

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-11 at 18.00.33

Capital: La municipalidad lanzó MHU Digital

Lu Soria
Locales12/05/2025

El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 11.56.03

Fin de Semana: La agenda cultural

Lu Soria
Locales09/05/2025

Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 10.14.02

Centro Cívico: Hay un nuevo kiosco interactivo

Lu Soria
Locales09/05/2025

El kiosco interactivo está en los jardines y con motivo de su estreno ofrece una promo 2x1 en golosinas. Vende bebidas, dulces y snacks. Los usuarios podrán pagar los productos usando tarjetas de débito y billeteras virtuales.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 10.25.03

San Juan Juega: “El deporte tendrá su lugar”

Lu Soria
Locales09/05/2025

El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-12 at 08.54.08

Enzo Cornejo: "No podemos juntarnos por 2 votos"

Lu Soria
Política12/05/2025

El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 18.00.33

Capital: La municipalidad lanzó MHU Digital

Lu Soria
Locales12/05/2025

El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.