
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
A las 3 de la mañana un grupo de activistas comenzó a protestar afuera de la Casa de Gobierno por las irregularidades en la Maternidad del Hospital Rawson. Denunciaron que no recibieron ningún apoyo por parte del nuevo Gobierno.
Política14/05/2025
Lu Soria


Esta mañana, un grupo de mujeres protestaron frente a Casa de Gobierno con pancartas y banderas para que se respete la Ley de Parto Humanizado que resguarda los derechos de madres y personas gestantes al momento de parir. Además, la ley protege a las madres y a bebés de la violencia obstétrica, que la ley de Protección Integral de la Mujer (Ley N° 26.485) define como “aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales”.


Víctor Saavedra, periodista de Elementos FM, conversó con María, una de las manifestantes, quien contó que “venimos trabajando con la Ley de Parto Humanizado hace más de 7 años a raíz de las malas praxis en el Hospital Rawson. Nos tocó muy de cerca, con una compañera y lo vemos a diario. Hay irregularidades en Maternidad todos los días. Muchas no se dan a conocer”.
Una manifestante que acompañaba a María alertó que esta situación “influye en toda la comunidad. Venimos de departamentos de toda la provincia. Tenemos nuestros referentes adentro de la Casa de Gobierno, esperando a que las atiendan. No queremos más mujeres muertas, mucho menos bebés. El momento en que una mamá tiene a un bebé tiene que ser el mejor momento de su vida y un hermoso recuerdo, no salir de una tortura. No voy a generalizar, hay guardias y guardias, pero hay cosas que se tienen que respetar”.
Recordó el caso de Melani Ayelén Carranza, la joven de 24 años que falleció en el Hospital Rawson. Ella llegó el 7 de mayo al hospital con un embarazo de 4 semanas. Una ecografía demostró que el feto no tenía pulso. Por este motivo, los médicos le recetaron Misoprostol y le recomendaron a Melani que lo expulse sola en su casa. Sin embargo, la joven asistió al hospital en numerosas ocasiones porque se sentía mal y los profesionales la medicaron y le dieron el alta. Luego de recibir este trato, Melani regresó al Hospital Rawson el pasado fin de semana con 42º de fiebre y convulsiones. Los médicos por fin la internaron, pero ella falleció. Recientemente su familia denunció que su muerte se produjo por una mala praxis y que Melani no recibió la atención que requería.
“Con este Gobierno no tenemos apoyo para nada”
Actualmente se celebra la Semana del Parto Respetado. Sin embargo, en San Juan no hay nada que festejar. María contó que a través de su plan de lucha buscan “concientizar a las mujeres sobre que hay una ley, un derecho que se tiene que respetar”. Esta última marcha comenzó a “las 3 de la mañana. Estamos esperando a que nos atiendan. La idea es que nos responda el señor gobernador”.
Cuando le preguntaron si pudieron comunicarse con los responsables de la Maternidad del Hospital Rawson, contestó que están esperando desde hace “mucho tiempo para hablar con los doctores de Maternidad. La salud es un problema. Hemos ido al Ministerio a pedir audiencias y nos dijeron que el gobernador hoy no trabaja en la mañana y nos atenderá el señor Achem. No nos vamos a ir hasta obtener una respuesta del gobernador”. La consultaron por el trato que recibieron por parte de la Policía y María contestó que “por el momento es solidaria. Nos pidieron que nos movamos, nos ofrecieron este espacio”.
Al referirse a la gestión de Sergio Uñac, María dijo que “en el pasado, tuvimos mucho apoyo del Gobierno anterior, teníamos mejor trato con Maternidad y hablábamos con ellos. Muchas veces planteamos el trabajo que hacíamos sobre concientizar sobre la Ley de Parto Humanitario a las mamás”. Distinta es la situación que viven “con este Gobierno. No tenemos respuesta ni apoyo para nada y las irregularidades siguen estando. Hemos tenido una audiencia con las autoridades hace un mes atrás y necesitamos que nos atienda el gobernador o alguien que tenga una decisión política. Siempre es importante la salud”.
Durante la marcha, las activistas encenderán velas en conmemoración de las madres que fallecieron producto de la violencia obstétrica y de los bebés que no pudieron nacer.
RELACIONADO:
/contenido/6888/claudia-iturbi-la-salud-es-mas-costosa-cuando-no-invierto
/contenido/6871/juan-carlos-bordes-hoy-es-cimyn-manana-el-resto-de-las-clinicas

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.