
Cree que las últimas elecciones legislativas demostraron la desconfianza de los electores y dejaron un duro mensaje para el peronismo. Denunció que tenemos legisladores poco capaces que no presentan ni un solo proyecto.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud reveló que la gestión de Cornejo dejó un aumento de más del 36% en la mortalidad infantil. Advierten que la falta de acceso a la salud puede producir enfermedades crónicas.
Política14/05/2025La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) reveló que luego de 6 años de descenso en la mortalidad infantil y materna, la gestión del gobernador Cornejo y del ministro de Salud, Montero dejó en 2024 un aumento del 36,36% en la mortalidad infantil. En la provincia vecina, pasaron de registrarse 111 muertes de bebés de menos de un año a 139 niños fallecidos.
La Secretaria General de AMProS, Claudia Iturbe alertó en Elementos FM que “está fracasando el modelo mendocino después de muchos años de una tendencia a la baja a la mortalidad infantil que se evalúa en la salud estatal y privada. Después de haber salido con grandes difusiones, de grandes programas para la salud pública, tenemos un grave problema de emigración del profesional de la salud a Chile. Se implementaron y se aprobaron más de 26 leyes el año pasado que lo que venían a hacer era una flexibilización laboral que empezó por los profesionales de la salud. Estas son parte de las consecuencias: cerrar porque no había profesionales, cerraron maternidades con la idea de centralizar todo lo que se había hecho antes en la maternidad más grande de Mendoza; descomplejizamos hospitales que ya no cumplen con las normas de hospitales y pasan a ser centros de salud”. Por estos motivos, “la gente no accede a la salud, lo venimos diciendo desde el 2020”, manifestó Claudia Iturbe.
Esta situación no solo afecta a los pacientes sino que también toca de cerca a los trabajadores de la salud. “Mendoza no tenía profesionales en negros, logramos blanquear a todos. Pero, empiezan a contratar y a tener prestaciones, no llaman a concurso. El profesional va y viene, renuncia, lo echan. Es un tema grave que tiene consecuencias en la gente, es lo más grave. El profesional tiene otras posibilidades: se puede ir a Europa. El problema es de la gente, incluidos nosotros que tenemos CEP, la obra social de los empleados públicos. Está desfinanciada, fundida, cada vez menos insumos, no da servicio y están echando por todos lados”, describió la Secretaria General de AMProS.
La odisea de acceder a la atención médica
“Para ir a un hospital hay que conseguir turnos y son muy diferidos. Las personas terminan no yendo”, advirtió Claudia Iturbe.
Este otoño, los pacientes que quieren vacunarse se enfrentan a varios inconvenientes: “como no hay vacunas del COVID ahora hay que ir a ciertos centros de salud que son los de cabecera. Cuando uno va a vacunarse te dicen: “te pongo la de la gripe, pero la del COVID no”, explicó Secretaria General de AMProS.
Además, la pobreza es otro factor que contribuye a que los pacientes que acceden a una consulta en un hospital sean cada vez menos. “La gente que no tiene recursos y con un colectivo que hoy sale mil pesos el pasaje, no llega”, contó Claudia Iturbe.
Sin embargo, la parte privada de la salud no está exenta de “muertes. El fracaso es de las políticas públicas en general. Donde hay acceso porque uno va y pone la plata, se ve que para los controles prenatales, cuando se produce la mayor cantidad de muertes, se espera hasta el final. La clase media es pobre y aunque tengan obra social les cuesta llegar a la atención. Es grave la situación”, advirtió Claudia Iturbe.
La reducción de la atención primaria
Por los motivos anteriormente mencionados, las personas ya no llegan “a la atención primaria que es para prevenir, quizás llegan sin todos los controles previos y cuando llegan por ahí ya no hay mucho que hacer. Llegan con patologías que al momento del parto ya vienen con complicaciones. La atención primaria de la salud se achica cada vez más. La gente ya no tiene el centro de salud a la vuelta y en varios lugares de atención primaria se suspendieron los controles de niños sanos. Hay un solo pediatra que no da abasto y atiende solo la enfermedad. Es grave porque no se pesa, no se mide, no se evalúa si tienen las vacunas. Es el problema de todos los lugares ahora”, describió Claudia Iturbe.
La Secretaria General de AMProS responsabilizó a los “gobiernos de cometer este error. No defiendo ni a la derecha ni a la izquierda, voto de acuerdo a la gestión; pero, estos gobiernos consideran lo público como un gasto”. Advirtió a las autoridades que la salud “es mucho más costosa cuando no invierto porque ahora estamos hablando de mortalidad, pero la morbilidad es tremenda y se tiene que hacer cargo toda la vida el Estado de estas patologías que quedan para siempre: la parálisis cerebral, la diabetes. Todo lo que queda después de no haber tratado las cosas a tiempo, pasan a ser crónicas y salen mucho más caras que no haberlas tratado preventivamente”. En el contexto político mendocino “hay mucha cooptación de todos los poderes. Tienen mayoría en el Congreso y la Legislatura. Este gobierno lleva muchos años del mismo color, van poniendo jueces y van siendo parciales. Espero que con esto empiecen a actuar”, expresó Claudia Iturbe.
Frente a esta situación, desde AMProS harán “una denuncia al Ministerio Público de la Defensa”.
RELACIONADO:
/contenido/6871/juan-carlos-bordes-hoy-es-cimyn-manana-el-resto-de-las-clinicas
Cree que las últimas elecciones legislativas demostraron la desconfianza de los electores y dejaron un duro mensaje para el peronismo. Denunció que tenemos legisladores poco capaces que no presentan ni un solo proyecto.
A las 3 de la mañana un grupo de activistas comenzó a protestar afuera de la Casa de Gobierno por las irregularidades en la Maternidad del Hospital Rawson. Denunciaron que no recibieron ningún apoyo por parte del nuevo Gobierno.
Con el fracaso de Ficha Limpia aumentaron los cruces entre políticos de La Libertad Avanza y el PRO. El presidente del PRO San Juan responsabilizó a los 36 senadores y habló sobre la imposibilidad de un acuerdo entre los bloques.
El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.
El presidente culpó al PRO por el rechazo de Ficha Limpia y acusó a la candidata Lospennato de usar el proyecto para inflar su campaña. Macri defendió su partido y acusó al Gobierno Nacional de defraudar a millones de argentinos.
El presidente celebró la elección del nuevo Papa con una imagen creada por IA, donde se ve a un león usando la vestimenta del Papa. Manuel Adorni comunicó que Milei viajará a la ceremonia de asunción que será el 18 de mayo.
Francisco Olveira de curas en Opción por los Pobres sufrió la represión de las Fuerzas Armadas luego de defender a una jubilada durante una marcha en el Congreso. Alentó a curas, obispos y monjas a sumarse a las protestas.
La intendenta de Caucete denunció una serie de irregularidades que habría cometido DECSA, una empresa del Gobierno Provincial. Reclamó que al Municipio le cobran como si tuviera más de 100 mil habitantes.
El presidente del Colegio Médico de San Juan habló sobre el cierre del sanatorio. Lamentó que los verdaderos perjudicados por la crisis institucional son los enfermos y advirtió que las clínicas no reciben Obra Social Provincia.
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
San Martín volvió a los entrenamientos para encarar la etapa más importante y difícil que será este clausura para tratar de mantener la categoría. Nuevamente a puertas cerradas sin atención a la prensa.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud reveló que la gestión de Cornejo dejó un aumento de más del 36% en la mortalidad infantil. Advierten que la falta de acceso a la salud puede producir enfermedades crónicas.