Semana Santa: 30 chicos participaron de Turismo Inclusivo

La iniciativa del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte fue el 17 de abril y el 19. Durante esos días, los chicos visitaron el Centro Ambiental Anchipurac y el Dique Punta Negra, donde participaron de experiencias recreativas.

Locales22/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-22 at 12.21.14

Durante Semana Santa, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Turismo y con la Asociación Civil Dinos XV de Deporte Adaptado, llevó adelante dos jornadas de turismo inclusivo el jueves 17 de abril y el sábado 19.

Gracias a los eventos, treinta chicos visitaron el Centro Ambiental Anchipurac y el Dique Punta Negra, donde participaron de experiencias recreativas y educativas, entre ellas un paseo en catamarán con condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad.

Estas acciones forman parte del programa “San Juan sin Barreras – Turismo Inclusivo” que promueve la accesibilidad como eje fundamental para el desarrollo turístico. De esta forma, los destinos accesibles garantizan la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad y mejoran la experiencia de todos los visitantes, eliminando barreras físicas y comunicacionales.

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-04-22 at 10.19.22Jáchal: Cámara de Turismo firmó un convenio con Parque Ischigualasto
WhatsApp Image 2025-04-10 at 11.53.53San Juan: Empezó el Foro Nacional de Comercio y Turismo
WhatsApp Image 2025-04-10 at 11.41.39Pablo Tabachnik: "Queremos fomentar un deporte más sano"
WhatsApp Image 2025-03-27 at 11.16.07Ironman 70.3: Será un hito de inclusión laboral

Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto