
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

En la mañana de este jueves 10 de abril, San Juan recibió al Foro Nacional de Comercio y Turismo que reúne a los referentes más importantes del sector. El evento surgió como una iniciativa conjunta de la Federación Económica de San Juan y CAME, con el apoyo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación; y del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
El foro comenzó a las 9 horas en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, y continuará hasta las 14. En el salón, los asistentes podrán hacer networking con líderes del sector, escuchar las exposiciones de los especialistas y acercarse a los stands.
Entre sus disertantes se encuentran el licenciado Néstor Rabinovich, quien viajó desde Buenos Aires para hablar sobre las estrategias de venta en un contexto cambiante y el analista económico Damián Di Place, quien dará una charla magistral donde compartirá su pronóstico sobre el futuro de la economía, el comercio y el turismo en nuestro país.
La disertante de turismo es la Doctora Érica Navarro. En diálogo con Elementos FM, Érica Navarro adelantó que hablará sobre la generación de "prácticas sustentables en lo económico, lo cultural, para de este modo tratar de mejorar y poner nuestro granito de arena para el planeta. En la actualidad hay un montón de prestadores motivados. Es interesante que el crecimiento económico acompañe la idea de la sustentabilidad, de intentar hacer algo bueno para el planeta". A través de su exposición, Érica Navarro busca que los asistentes formen "consciencia" sobre el cuidado del medioambiente.
Antes de que comenzaran las disertaciones, el presidente de la Federación Económica de San Juan, Daniel Milla comentó a Víctor Saavedra de Elementos FM que "viene una comitiva de la región de Coquimbo, de Chile. Los hemos invitado y vinieron para acompañarnos en este evento. Hay gente de La Rioja, Mendoza y San Luis. El evento es un anhelo que tenemos desde hace mucho tiempo, desde que asumimos en octubre venimos trabajando para esto".
El foro también contó con la presencia de la intendenta de Capital, Susana Laciar, quien mencionó los trabajos que está desarrollando la municipalidad de Capital: "con las pequeñas y grandes obras de pavimentación, iluminación. La verdad es que realizamos un trabajo día a día para que tengamos una ciudad presente, con identidad y que cada visitante sepa que está ingresando a la Ciudad de San Juan porque tiene ese toque distintivo". Adelantó que por el pedido de las familias de los veteranos de la Guerra de Malvinas, están trabajando "en la Avenida Rawson, habrá una ordenanza para poner en valor el boulevard y que no sea un sector de paso y tengamos una conmemoración a los héroes".
RELACIONADO:

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.