
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
En la mañana de este jueves 10 de abril, San Juan recibió al Foro Nacional de Comercio y Turismo que reúne a los referentes más importantes del sector. El evento surgió como una iniciativa conjunta de la Federación Económica de San Juan y CAME, con el apoyo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación; y del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
El foro comenzó a las 9 horas en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, y continuará hasta las 14. En el salón, los asistentes podrán hacer networking con líderes del sector, escuchar las exposiciones de los especialistas y acercarse a los stands.
Entre sus disertantes se encuentran el licenciado Néstor Rabinovich, quien viajó desde Buenos Aires para hablar sobre las estrategias de venta en un contexto cambiante y el analista económico Damián Di Place, quien dará una charla magistral donde compartirá su pronóstico sobre el futuro de la economía, el comercio y el turismo en nuestro país.
La disertante de turismo es la Doctora Érica Navarro. En diálogo con Elementos FM, Érica Navarro adelantó que hablará sobre la generación de "prácticas sustentables en lo económico, lo cultural, para de este modo tratar de mejorar y poner nuestro granito de arena para el planeta. En la actualidad hay un montón de prestadores motivados. Es interesante que el crecimiento económico acompañe la idea de la sustentabilidad, de intentar hacer algo bueno para el planeta". A través de su exposición, Érica Navarro busca que los asistentes formen "consciencia" sobre el cuidado del medioambiente.
Antes de que comenzaran las disertaciones, el presidente de la Federación Económica de San Juan, Daniel Milla comentó a Víctor Saavedra de Elementos FM que "viene una comitiva de la región de Coquimbo, de Chile. Los hemos invitado y vinieron para acompañarnos en este evento. Hay gente de La Rioja, Mendoza y San Luis. El evento es un anhelo que tenemos desde hace mucho tiempo, desde que asumimos en octubre venimos trabajando para esto".
El foro también contó con la presencia de la intendenta de Capital, Susana Laciar, quien mencionó los trabajos que está desarrollando la municipalidad de Capital: "con las pequeñas y grandes obras de pavimentación, iluminación. La verdad es que realizamos un trabajo día a día para que tengamos una ciudad presente, con identidad y que cada visitante sepa que está ingresando a la Ciudad de San Juan porque tiene ese toque distintivo". Adelantó que por el pedido de las familias de los veteranos de la Guerra de Malvinas, están trabajando "en la Avenida Rawson, habrá una ordenanza para poner en valor el boulevard y que no sea un sector de paso y tengamos una conmemoración a los héroes".
RELACIONADO:
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".