
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.
El Ironman 70.3 comenzará el próximo 3 de abril y se convertirá en una de las competencias deportivas más destacadas del mundo. Además, cumplirá con un hito de inclusión laboral, ya que el triatlón brindará empleo a 12 sanjuaninos con discapacidad. La iniciativa forma parte del Programa de Inclusión Laboral “Trabajando Sueños” de la Dirección de Personas con Discapacidad, que genera oportunidades de entrenamiento y participación en el mundo laboral en organismos públicos y empresas privadas.
En la tarde del miércoles 26 de marzo, los ministros de Familia y Desarrollo Humano; y de Turismo, Cultura y Deporte, conocieron al equipo que trabajará en el puesto de Recepción y Cordialidad de la Expo Ironman.
El equipo se encuentra integrado por: Pilar Montilla, Agustín Peralta, Marcos Broca, Diego Chicala, Alejandra Alcaide, Rocío Milagros Vila, Victoria Roel, Francisco Cúnsulo, Antonela Pacheco, Mariana Roses, las mellizas Victoria y Candela Sánchez y Mario Morales, quienes recibieron las remeras identificatorias del evento con las que concurrirán a trabajar los días 3, 4 y 5 de abril. Durante esos días, cumplirán tareas en dos turnos de 4 horas cada uno y a cambio recibirán una remuneración ajustada a la regulación del pago por horas del ARCA. Tres trabajadores desempeñarán una labor específica: Francisco Cúnsulo y Mariana Rosés, quienes hablan inglés, dialogarán con más de 400 atletas provenientes de 20 países. Mientras que la intérprete de Lengua de Señas, Antonela Pacheco, guiará a las personas con problemas de audición.
Desde el puesto de Recepción y Cordialidad, orientarán a deportistas y visitantes sobre la ubicación de los stands.
Durante la presentación de los trabajadores, el ministro Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero expresó que sus "intenciones están puestas para que jóvenes y personas con discapacidad puedan desempeñarse en un espacio laboral como corresponde y como cualquier otro. El Ironman es el puntapié inicial”. Por su parte, el ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero, anunció que en el futro empleará a personas con discapacidad en otros eventos y actividades de su ministerio.
En esa misma oportunidad, Paula Moreno, directora de Personas con Discapacidad, detalló que antes de la contratación hicieron una selección de postulantes inscriptos en la Base de Datos Provincial para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, teniendo en cuenta los perfiles requeridos para los puestos de trabajo ofrecidos por los funcionarios de la Secretaría de Deportes y desde la empresa organizadora, la World Triathlon Corporation (WTC). Luego, los postulantes pasaron por una entrevista con el equipo técnico y una psicóloga laboral.
Debido a que este es el primer trabajo de la mayoría de los seleccionados, durante el proceso recibirán el acompañamiento del personal del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
RELACIONADO:
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
La Alianza “Buenos Aires Primero” denunció la difusión en X de un video creado con IA donde se ve a Macri pidiendo que voten a Adorni. Desde el PRO solicitaron la remoción del video y la identificación de los culpables.
Solo el 53% de los electores votó en CABA, donde los políticos se convirtieron que personajes que intervinieron en "debates de reels" con lógicas nacionales. El politólogo adelantó que "los violetas van por los amarillos".
El productor algodonero y propietario de Shadai se reunió con el ministro de Producción, Gustavo Fernández para evaluar los resultados de la última cosecha. En la próxima temporada aumentarán el número de hectáreas.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
El presidente cree que los políticos del PRO “tienen un IQ bajo” y no entienden el humor de las redes sociales. Responsabilizó a Macri por hacer “la peor campaña delante de los periodistas, diciéndoles que Lospennato iba a perder".