Reunión clave: Marcelo Orrego se reunirá el próximo lunes con Diego Santilli

El exPRO activará desde este viernes una serie de encuentros con mandatarios provinciales aliados para abordar la agenda de reformas que impulsa el Gobierno. Busca apoyo para Presupuesto 2026 y las leyes clave que Milei quiere tratar en sesiones extraordinarias.

Nacionales07/11/2025Daniel G. SolarDaniel G. Solar
Santilli - Orrego

El próximo lunes 10 de noviembre, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mantendría un encuentro clave con Diego Santilli, designado ministro del Interior, quien aún no ha asumido formalmente pero ya despliega una intensa agenda política con los mandatarios provinciales. 

El encuentro, que aún no ha sido confirmado por el gobierno provincial, se enmarca en una serie de reuniones que Santilli mantendrá con gobernadores considerados "dialoguistas" y cercanos al oficialismo, buscando allanar el camino para las reformas económicas y legislativas impulsadas por el Gobierno nacional.

Los ejes centrales de la Ley Bases 2

Diego Santilli buscará el respaldo de Orrego y otros gobernadores para avanzar en los principales puntos de la Ley Bases 2, que incluyen la reforma laboral, la modificación del sistema de Coparticipación Federal, un tema sensible para las provincias, que podría redistribuir recursos fiscales.

Marcelo Orrego, en su reunión con el gobierno libertario-PRO, deberá escuchar las propuestas de Santilli de una reforma educativa para que sea "moderna" y se aborde desde el nivel inicial hasta el secundario. Para los entendidos, el gobierno nacional volverá nuevamente con su idea de privatizar y eliminar uno de los pilares del estilo de vida de los argentinos: la Educación Pública   

También se analizará la reforma tributaria integral, con la que se busca analizar la posible eliminación del impuesto a los ingresos brutos, la reducción de impuestos municipales y la implementación del Súper IVA (9% quedaría en manos de Nación y 12% para las provincias), una medida que busca simplificar el sistema impositivo.

Otro de los temas, que generará mucha resistencia en las provincias con fuerte actividad minera o recursos hídricos estratégicos, es la transferencia de recursos naturales a la Nación. Fuentes del área de Desregulación, que maneja Federico Sturzenegger, el flamante ministro Santilli plantearía, de manera sutil pero firme, la posibilidad de que recursos mineros, glaciares y acuíferos pasen a jurisdicción nacional.

Las condiciones de los gobernadores

Orrego, junto a sus pares Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta), podría exigir al Gobierno nacional mayor inversión en obra pública dentro del Presupuesto 2026, así como garantías para mantener cierta autonomía fiscal. Además, se espera que los mandatarios busquen consolidar un bloque de al menos 20 diputados a partir del 10 de diciembre, fortaleciendo su influencia en el Congreso.

La designación de Santilli responde a la necesidad del Gobierno de recomponer la relación con las provincias, tras las salidas de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, quienes eran figuras centrales en las negociaciones previas. Con su perfil moderado y experiencia en gestión (exvicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), Santilli busca tender puentes en un escenario complejo, donde el presidente Javier Milei enfrenta presiones internas y externas.

Entre estas presiones, se destaca el condicionamiento de la administración de Donald Trump, que vinculó posibles préstamos internacionales al apoyo político interno que logre el Gobierno argentino. Esto hace aún más urgente la construcción de consensos con las provincias.

La llegada de Santilli al Ministerio del Interior, junto con la asunción de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, ha sido bien recibida por varios gobernadores, entre ellos Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Te puede interesar
Lo más visto