
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
Este lunes 14 de abril entró en vigencia el Boleto Escolar Gratuito y por este motivo, se activó un dispositivo especial para garantizar su correcta utilización. Para lograr la implementación, la ministra de Gobierno Laura Palma encabezó una reunión junto a unos 30 ordenadores, quienes son colaboradores del Ministerio de Familia y de Educación y asistirán y orientarán a los usuarios de transporte público. Del encuentro participaron el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, y Maximiliano Luján, coordinador de RedTulum.
Durante la reunión, las autoridades prepararon a los ordenadores para que desempeñen su tarea. A lo largo de las próximas dos semanas, los colaboradores trabajarán en zonas estratégicas, guiando a estudiantes, padres y usuarios que deseen usar el Boleto Escolar Gratuito.
Al respecto, Marcelo Molina, secretario de Tránsito y Transporte de San Juan comentó en Elementos FM que por el inicio de la implementación de la medida, “el Gobierno ha propuesto a los orientadores que acompañen a los papás en la puerta de la empresa para que la situación quede aclarada y en las puertas del colectivo orientarán a los sanjuaninos, evitando malentendidos”. Explicó que esta decisión fue tomada porque desde el Gobierno creen que “al sanjuanino hay que acompañarlo, hay que acompañar la medida y esperamos que todos los chicos tengan un apoyo más en su proceso educativo”.
RELACIONADO:
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Los eventos incluyen cine, música, teatro y artes visuales. El sábado hay dos actividades gratuitas: la proyección de "El Jockey" en el Chalet Cantoni y un festival de Ciencia y Tecnología en el Centro Cultural Conte Grand.
El Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad firmaron un convenio para capacitar a docentes y no docentes en actuación ante sismos. El plan cuenta con el respaldo técnico de la Dirección de Protección Civil.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.