
Pasado el mediodia el frente opositor resolvió las candidaturas en primer término. Se confirma lo del ex intendiente de San Martín y hay dos sorpresas: Romina Rosas y Fabián Gramajo.
Gonzalo Leyes, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, destacó que la medida representa un alivio para quienes deben recorrer largas distancias y que es un paso clave para democratizar el acceso a la educación.
09/04/2025Por estos días, el boleto gratuito estudiantil y docente es uno de los principales temas en la agenda de los sanjuaninos. El gobernador Marcelo Orrego anunció el beneficio durante la apertura de sesiones ordinarias de este año, al que pueden acceder estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades de establecimientos públicos y privados.
Sobre esto, en diálogo con Elementos FM, el presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, Gonzalo Leyes, sostuvo que están contentos con la medida y que "es una lucha histórica que arrancó con los estudiantes universitarios".
Asimismo, puso en valor la implementación del boleto escolar gratuito, ya que "es una herramienta muy importante para que quienes no tienen los recursos necesarios para poder continuar con sus estudios, puedan seguir haciéndolo". En este sentido, para Leyes se trata de una democratización de la educación, tanto pública como privada, ya que "era cada vez más difícil costear el boleto. Aun teniendo en cuenta que pagábamos solo la tarifa única, cada vez se hacía más difícil, ya que el costo se incrementaba".
Ante la consulta sobre si había notado una deserción universitaria debido al costo del traslado a las unidades académicas, Gonzalo respondió afirmativamente y puntualizó que, desde la facultad, "se implementó un programa de becas de transporte para contener a los estudiantes, porque eran cada vez menos los que podían llegar a la universidad. Era un limitante". Por eso, considera que la medida, que comenzará a regir el 14 de abril, es un "alivio para los estudiantes, fundamentalmente para aquellos que viven en zonas alejadas de la provincia y se toman dos, tres colectivos o más al día".
Ante la inminente habilitación del boleto gratuito, tanto en las empresas de colectivos como en los distintos puntos de la Universidad Nacional de San Juan se observan largas filas para realizar el trámite de la credencial.
Los estudiantes de universidades privadas deben acercarse a la empresa de transporte más cercana a su domicilio. Quienes asistan a la UNSJ deberán tramitarla en dicha institución. Si se trata de una renovación, el trámite se realiza en las distintas facultades. En cambio, si es la primera vez que se solicita la credencial universitaria, corresponde acercarse a las oficinas de la Secretaría de Bienestar Universitario, ubicadas en el complejo “El Palomar”.
El boleto gratuito escolar y docente podrá utilizarse de lunes a viernes de 6:00 a 00:00 horas, y los sábados de 8:00 a 13:00 horas. Sin límite de transacciones diarias, el pasaje debe abonarse con una tarjeta SUBE, esté o no registrada. Cada viaje tendrá un costo simbólico de $0,10.
Desde el Gobierno informaron que, si el estudiante viste uniforme o guardapolvo, no será necesario presentar la credencial, ya que el chofer deberá activar el beneficio a simple vista.
¿Cómo tramitar la Credencial Única?
Los interesados deben acercarse a la empresa de transporte público con la siguiente documentación:
Las empresas solicitarán el certificado con los horarios académicos del estudiante o docente en la institución.
Pasado el mediodia el frente opositor resolvió las candidaturas en primer término. Se confirma lo del ex intendiente de San Martín y hay dos sorpresas: Romina Rosas y Fabián Gramajo.
Cristina Mabel Tejada Heredia, ex dirigente de Dignidad Ciudadana, y el bloquista Juan Sancassani completan la lista del partido que gobierna en la Nación. Los libertarios, siguiendo la línea nacional, apuestan fuertemente a nuevos dirigentes.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, José Peluc, habló sobre la lista de candidatos que presentó el espacio en San Juan, explicó los criterios de selección y adelantó que la campaña se centrará en transmitir con firmeza las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei.