
El evento que durará 3 días forma parte de una iniciativa de la agrupación “Los Versos al Taller”. Participarán más de 20 poetas provenientes de distintas provincias que darán recitales literarios y charlas gratuitas.
El gobierno municipal de Rawson inauguró refacciones integrales de la plaza principal del barrio Bella Vista. Durante el acto, el intendente rawsino Carlos Munisaga, destacó que "la plaza del barrio Bella Vista es un ejemplo claro de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos. Este proyecto es una muestra de que, pese a los tiempos difíciles, la organización vecinal y el apoyo del municipio permiten avanzar hacia un bienestar común".
En el pasado, los vecinos del barrio habían pedido más iluminación y una mejoría en el mantenimiento de las áreas comunes.
A través de estos trabajos municipales, los habitantes de Bella Vista se beneficiarán de nuevas luminarias LED, la reparación de la gruta, la renovación de los juegos infantiles y la instalación de nuevos bancos y cestos de basura.
Del acto también participó Facundo Cosma, secretario de Obras y Servicios, quien destacó el trabajo de la Unión Vecinal que “ha sido clave para que estas mejoras se hicieran realidad".
Por último, las autoridades de la Unión Vecinal agradecieron a los vecinos y al municipio por su apoyo: “sin el esfuerzo de todos, esto no sería posible. Les pido que sigamos adelante, que no dejemos de colaborar para que nuestro barrio continúe creciendo. La plaza que vemos hoy es solo el principio”, expresó el presidente de la Unión, Orlando Ávila. En esta misma línea, la vecina y secretaria de la Unión Vecinal, Yenifer Poblete, explicó que “este es un espacio que hemos logrado gracias a la organización de todos. Ahora, con nuevos proyectos en marcha, como una plaza saludable para personas con discapacidad, esperamos seguir avanzando”.
El evento que durará 3 días forma parte de una iniciativa de la agrupación “Los Versos al Taller”. Participarán más de 20 poetas provenientes de distintas provincias que darán recitales literarios y charlas gratuitas.
El intendente inauguró una remodelación en la plaza del barrio pocitano. El espacio verde cuenta con nuevas luminarias, cordones de vereda, bancos y juegos para niños. Adelantó que tratarán de estrenar 2 obras por semana.
El Ministerio de Familia destinó un espacio a la “Consejería de Diversidad” que brindará asesoramiento a adultos y a adolescentes sobre cambios en el DNI, transición y el acceso a los consultorios de Diversidad, entre otros temas.
El gobernador Marcelo Orrego y la intendenta Susana Laciar estrenaron remodelaciones que incluyeron nuevas veredas, espacios verdes, luminarias y rampas de accesibilidad. La gestión mejoró el tránsito en la entrada de El Palomar.
Sindicatos y movimientos sociales denunciaron que la patronal, el Grupo Blaquier, quiere reestructurar su fábrica, despedir a los empleados que tienen antigüedad y tercerizar a sus trabajadores para pagar salarios bajos.
La iniciativa provincial premiará al mejor dulce de membrillo rubio elaborado en la campaña 2025. Empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales podrán participar dentro de cuatro categorías.
El Ministerio de Gobierno comunicó que el paso internacional seguirá cerrado para el tránsito vehícular por presencia de hielo en un tramo de la Ruta 150. Personal de Vialidad Nacional está acondicionando la calzada.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan dio una primicia sobre Gualcamayo en la Arminera 2025. El proyecto brindará empleo a muchas familias del norte sanjuanino y están recibiendo a proveedores interesados en participar.
El Secretario General de la CGT San Juan alertó en Arminera que para sumarse al desarrollo minero, el Estado Nacional debe dar “confiabilidad a los grandes inversores” y el “federalismo necesita bajar a las provincias”.
El Secretario General de AOMA San Juan reclamó que pese a que han llevado “la voz de la minería” a las provincias con leyes mineras restrictivas, no han “tenido un acercamiento con el Gobierno Provincial”.
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.