
El evento que durará 3 días forma parte de una iniciativa de la agrupación “Los Versos al Taller”. Participarán más de 20 poetas provenientes de distintas provincias que darán recitales literarios y charlas gratuitas.
En la madrugada del 2 de abril, un taxista llamado Hugo Gallardo fue brutalmente atacado por un cliente mientras conducía hacia la localidad de La Bebida, ubicada en Rivadavia.
"Yo fui golpeado esta madrugada, en un viaje de la aplicación, en la Villa Observatorio. Cuando estaba dando vueltas para concluir el viaje, me agarran de atrás, del cuello y me dan culatazos del revólver, un 32 era. Se cansó de pegarme", expresó Hugo Gallardo en un audio de WhatsApp. Luego de los golpes, el atacante se quedó "sin aire, se cae del auto y se reincorpora y me quiere volver a pegar con el revólver. Yo hago para atrás y el corre para un costado de la calle, había una acequia chiquita ahí. Podría haber sido peor, así que hui, me escapé como pude, tirando sangre, un montón, y ahí llegué al Hospital Marcial Quiroga. Justo había un compañero, le hice una seña como que ya no podía más y ahí él ayudó", describió Hugo Gallardo. Por la golpiza, él "estaba a punto de perder el ojo, así que me operaron de urgencias, tuve traumatismo de cráneo y esos golpes, está torcida la nariz también, pero gracias a Dios estoy bien. Soy oriundo de Calingasta y tengo una hija viviendo en Barreal, están haciendo una colecta", dijo al final del audio.
En una entrevista con los periodistas de Elementos FM, Walter Ferreri del Sindicato de Taxis San Juan denunció que "desde el 2016 empezó a incrementar la inseguridad y de ahí no paró, creció. Hace tiempo venimos denunciándolo. Hay algo que no podemos solucionar, nos escapa de la realidad, son las leyes. Si nos tuviéramos que manifestar tendríamos que ir a la Cámara Baja de Diputados, al Senado directamente. La inseguridad en San Juan ha venido aumentando en forma exponencial del 2016 en adelante, se frenó casi a cero en la pandemia. Pero, continúo cuando le dieron el alta a la pandemia".
Cuando le preguntaron por Hugo Gallardo, Walter Ferreri contestó que "hasta que no diga con qué aplicación estuvo trabajando, no nos podemos meter, es la realidad. Él sabe todo lo que ocurrió en el momento, lo que sí, tiene bastante comprometido el ojo. Supongamos que queda una herida que tiene que hacer cirugía con un oftalmólogo de alta complejidad, sería bueno que tenga solución, que enfrente una o dos cirugías más para que no pierda el ojo, es su herramienta de trabajo el ojo. Es conductor, vive de eso y es su herramienta de trabajo. Nos ha partido el alma. Se ensañan pegándole, llamas la policía y está atareada. Es grave cuando ocurren estas cosas. Lo material lo recuperas. La pérdida de un ojo representa un 60% de discapacidad en una persona. Es un conductor profesional, no un conductor común y le retiran el carnet profesional si pierde el ojo. Él pierde el ojo izquierdo, que da un campo visual más ancho".
En el pasado, Hugo Gallardo se dedicaba a la actividad minera hasta que perdió su trabajo porque padecía problemas de cadera. Actualmente, él es el sustento de su familia, quienes crearon una cuenta en una billetera virtual para que las personas que quieran colaborar puedan hacerlo. El alias es HugoCalingasta y la cuenta figura a nombre de Hugo Daniel Gallardo.
El brutal ataque que sufrió Hugo Gallardo ocurrió en La Bebida, y Walter Ferreri puntualizó que hay unas "nueve zonas rojas en todo San Juan. Una de ellas es La Bebida, ya al final, al sur, donde están los barrios nuevos, después de calle Comercio. Después, en Chimbas, tenés la calle Cipolletti y Díaz, ahí tenemos otra parte de Chimbas, la famosa cuadra chancha, la Tucumán y Rodríguez. Otro lugar medio peligroso es por la Benavidez y Calle 10, todos cerca de la misma zona. En Capital, lo que ha sido el barrio Cabot, donde está el barrio Dorrego, el Castaño, pero, ha ido disminuyendo. Ahí asaltaban a dos taxistas o deliveries, ponéle que veinte por semana. Pero, en 2023 ha ido a disminuyendo a uno o dos por año, porque la Justicia y la policía tomó ese lugar muy fuerte porque era muy violento. Ahora aumentó en Santa Lucía, en Rawson y Pocito también hay partes. Es como que migraron hacia ese lado y empezaron a haber focos. Estamos rodeados". Sin embargo, él cree que "no hay que estigmatizar, no tiene nada que ver la delincuencia con la buena gente. Esto pasa por la ley, que la ley penal, quienes delinquen violentamente, con esta frialdad que no tienen amor ni respeto a la vida, parece que no merecen perdón".
Finalmente, expresó que todavía no se han comunicado con el nuevo Secretario de Seguridad, porque "cambiaron dos veces de autoridades, no sé ni cuál es el actual. Sánchez empezó a solucionar el problema, ayudando a los taxistas, controlando si hay pasajes sospechosos de parada. Después asumió una señora o una señorita, no sé quién es y después otra persona más, que tampoco sé quién es". Walter Ferreri considera que el atacante de Hugo Gallardo es un "delincuente que quería matar a la persona, directamente al cerebro humano, un homicida, para mí no tiene perdón. Hay muchas medidas a tomar. a nivel nacional, está muy mal administrado el país y cada vez hay más violencia".
RELACIONADO:
El evento que durará 3 días forma parte de una iniciativa de la agrupación “Los Versos al Taller”. Participarán más de 20 poetas provenientes de distintas provincias que darán recitales literarios y charlas gratuitas.
El intendente inauguró una remodelación en la plaza del barrio pocitano. El espacio verde cuenta con nuevas luminarias, cordones de vereda, bancos y juegos para niños. Adelantó que tratarán de estrenar 2 obras por semana.
El Ministerio de Familia destinó un espacio a la “Consejería de Diversidad” que brindará asesoramiento a adultos y a adolescentes sobre cambios en el DNI, transición y el acceso a los consultorios de Diversidad, entre otros temas.
El gobernador Marcelo Orrego y la intendenta Susana Laciar estrenaron remodelaciones que incluyeron nuevas veredas, espacios verdes, luminarias y rampas de accesibilidad. La gestión mejoró el tránsito en la entrada de El Palomar.
Sindicatos y movimientos sociales denunciaron que la patronal, el Grupo Blaquier, quiere reestructurar su fábrica, despedir a los empleados que tienen antigüedad y tercerizar a sus trabajadores para pagar salarios bajos.
La iniciativa provincial premiará al mejor dulce de membrillo rubio elaborado en la campaña 2025. Empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales podrán participar dentro de cuatro categorías.
El Ministerio de Gobierno comunicó que el paso internacional seguirá cerrado para el tránsito vehícular por presencia de hielo en un tramo de la Ruta 150. Personal de Vialidad Nacional está acondicionando la calzada.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
El intendente visitó la feria Arminera y habló en Elementos FM sobre el proyecto Hualilán que explotará oro en Ullum. Espera que las comunidades, los empresarios y los gobiernos municipales formen parte de la mesa de diálogo.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El ex-intendente de San Martín viajó a la feria minera Arminera 2025. Expresó que es responsabilidad del Gobierno Provincial garantizar que en todas las oportunidades se contemple al empresariado sanjuanino.
La Federación sanjuanina de boxeo (FSB) fue intervenida tras las múltiples irregularidades de la gestión anterior, y charlamos con Mario Cabello uno de los integrantes del triunvirato normalizador para conocer más sobre la situación.
El Secretario General de la CGT San Juan alertó en Arminera que para sumarse al desarrollo minero, el Estado Nacional debe dar “confiabilidad a los grandes inversores” y el “federalismo necesita bajar a las provincias”.