
La iniciativa provincial premiará al mejor dulce de membrillo rubio elaborado en la campaña 2025. Empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales podrán participar dentro de cuatro categorías.
La nueva aplicación que llegó a San Juan alarmó al Sindicato de Taxis, sus referentes denuncian que los conductores que las usan son víctimas de la desocupación. Piden que se eliminen las apps y controlen el alquiler de licencias.
Locales25/03/2025Una aplicación de transporte similar a Uber realizaría una presentación en un reconocido hotel sanjuanino, lo que generó preocupación entre los taxistas y remiseros de San Juan. La presentación de la aplicación DiDi estaría prevista a eso de las "12 horas. Pero, a partir de las 10 nos concentramos. No da hacerlo en un hotel 5 estrellas, los desprestigia un poco a ellos", adelantó Walter Ferreri del Sindicato de Taxis San Juan, en Elementos FM. En ese contexto, Ferreri alertó que "estamos perdiendo mucha recaudación, muchos puestos de trabajo, cada uno tiene su habilitación correspondiente. Al año, 2.800 taxis pagamos algo de $700 millones de pesos en impuestos. Pagamos esos $700 y pico de millones de pesos al Estado Provincial en impuestos y no vemos nada".
En el pasado, desde el Gobierno de San juan aseguraron que estaban realizando los controles correspondientes. Walter Ferreri desmintió que los controles fueran concienzudos y alertó que son muy bajos, "con dos fiscalizadores y a veces un solo inspector. Tengo entendido que a los inspectores los echaron para reducir costos. Con dos fiscalizadores y un solo inspector que vea que la boleta sea válida, el control es ínfimo".
Desde el Sindicato de Taxis San Juan informaron que las aplicaciones son "clandestinas. No pueden estar en San Juan". Cuando habló del Gobierno de la Provincia, Walter Ferreri expresó que lo correcto sería que eliminaran las aplicaciones, porque "tienen la autoridad para hacerlo, para regularizar, pero no lo hacen". En las aplicaciones "cobran 40% menos, ponen los vehículos y a los que usan las aplicaciones no les queda nada y terminan perjudicando a los colectivos, a los taxis y remises", puntualizó Ferreri. En esta misma línea, también solicitan que "el alquiler de licencia se elimine. No se puede permitir que una licencia no figure a nombre de quien maneja, del dueño del auto. Para nosotros esto es una ilusión". En otras provincias chicas, "también ocurre la ilegalidad de alquilar licencias, pero no es la mayoría, es la minoría. En Buenos Aires y en Córdoba no existe; cuando llegas con la licencia, el auto tiene que estar a nombre del dueño de la licencia. Se regula haciendo respetar la ley, que puede sufrir unas modificaciones mínimas. El problema es: ¿quién la aplica?", agregó.
Sobre el alquiler de las licencias en San Juan, Walter Ferreri explicó que antes "no había control de quiénes obtenían esas licencias. Cómo se maneja es una lucha que traemos hace décadas, no es de ahora. Nunca fue solucionado por el Gobierno. El anterior entregó licencias para aplacar este problema, lo logró bastante. Este Gobierno no ha entregado licencias a las víctimas del alquiler de licencias. Del año '90 al '99, el Gobierno de Menem fue liberal y en vez de entregarle a cada persona una licencia, les entregaban 80, como darles un edificio lleno de departamentos para que los alquilen. Quiero que sepan que este flagelo y lo que estamos viviendo nos está destruyendo. Nosotros mismos manejamos el autito, tenemos que luchar contra las apps que no son de nuestro país y producen fuga de capitales, desocupación y también con la gente que se dedica a este tipo de estafa o de usura. No nos dan respiro. Seguimos reclamando lo mismo".
Por su parte, Walter Ferreri culpa al fenómeno del dumping social por la situación actual que viven taxistas, remiseros y quienes utilizan las aplicaciones de transporte. Ferrari definió que este fenómeno consiste en "hacerle creer a la gente que tiene un puesto de trabajo y destruirlo. Cuando hay desocupación, problemas económicos, el Gobierno ataca al sector de clase media, al vendedor ambulante, al que se trata de ganar la vida, que sale a hacer lo que pueda, menos robar, para poder vivir". Ejemplificó esta situación con "un caso de un señor que falleció en una moto Uber, es víctima de la desocupación, nadie lo ve de ese punto. Está bien, estaba haciendo una ilegalidad, pero estaba tratando de ganarse la vida. Hasta hoy día martes o mañana miércoles, es como una provocación al sector social. Lo que hay que producir es ordenanzas para que esto no ocurra y nuevos puestos de trabajo. Tenemos que ir para adelante".
Por último, reflexionó que la solución es "poniéndose a trabajar y a gobernar. No quiero ser tan crítico con el Gobierno, porque se está produciendo desocupación y entiendo que no tienen cómo generar puestos de trabajo y lo hacen para que la gente use esas aplicaciones. No son culpables los que buscan una fuente de trabajo para sobrevivir, es culpable quien produce, son todos víctimas del dumping social. Es grave".
RELACIONADO:
La iniciativa provincial premiará al mejor dulce de membrillo rubio elaborado en la campaña 2025. Empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales podrán participar dentro de cuatro categorías.
El Ministerio de Gobierno comunicó que el paso internacional seguirá cerrado para el tránsito vehícular por presencia de hielo en un tramo de la Ruta 150. Personal de Vialidad Nacional está acondicionando la calzada.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
El productor algodonero y propietario de Shadai se reunió con el ministro de Producción, Gustavo Fernández para evaluar los resultados de la última cosecha. En la próxima temporada aumentarán el número de hectáreas.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.
El 19 de mayo vuelve un programa provincial que permite que las familias accedan a garrafas de gas de 10 kilos por $15 mil y a las de 15 kilos por $25 mil. Desde Defensa al Consumidor planean visitar los 19 departamentos en mayo.
Un adolescente de 16 años murió en Pocito después de perder el control de su moto y chocar contra un pilar de metal y uno de madera. Luego del accidente, su acompañante de 26 años fue trasladado al Hospital Rawson.
La Alianza “Buenos Aires Primero” denunció la difusión en X de un video creado con IA donde se ve a Macri pidiendo que voten a Adorni. Desde el PRO solicitaron la remoción del video y la identificación de los culpables.
Solo el 53% de los electores votó en CABA, donde los políticos se convirtieron que personajes que intervinieron en "debates de reels" con lógicas nacionales. El politólogo adelantó que "los violetas van por los amarillos".
El productor algodonero y propietario de Shadai se reunió con el ministro de Producción, Gustavo Fernández para evaluar los resultados de la última cosecha. En la próxima temporada aumentarán el número de hectáreas.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.