
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
En las últimas horas, efectivos policiales de la Unidad de Apoyo Investigativo, dependiente de la Dirección Coordinación Judicial D-5, realizaron un allanamiento en la Villa Ramos, ubicada en Chimbas. El procedimiento surgió a partir de un robo que ocurrió el 14 de febrero en el mismo departamento, dentro de un colectivo, donde a una mujer le arrebataron su celular mientras viajaba.
La División de Delitos Complejos de la Policía localizó el dispositivo móvil y establecieron el lugar donde fue reactivado, lo que permitió su secuestro. En esa misma ocasión, incautaron 53 celulares, computadoras personales, estéreos y otros bienes robados.
Entre los objetos electrónicos, encontraron un cargador calibre 32 con varios cartuchos. Luego de consultar con la Fiscalía, el Doctor José Salinas y la Fiscal Coordinadora, Claudia Salica dispusieron el secuestro de todos los efectos robados y comenzaron con una larga investigación para determinar su procedencia.
RELACIONADO:
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.