
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".
El 11 de marzo alrededor de las 18:30 horas, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof brindó una conferencia de prensa desde Bahía Blanca. Habló sobre el despliegue que están realizando desde la Provincia de Buenos Aires (PBA) que envío "más de 400 vehículos, que incluyen: 120 camiones, 80 camionetas, 60 patrulleros, 10 ambulancias, máquinas viales, tres helicópteros, un avión sanitario y 50 vehículos acuáticos". El gobernador del Conurbano destacó que "pocas veces ante una emergencia de este tipo hubo una reacción tan rápida, tan decisiva, de este volumen, de esta envergadura".
Frente a las creencias de Javier Milei, quien pretende achicar el Estado Nacional, Axel Kicillof propone un Estado presente: "sin Estado no hay respuesta. Sin obra pública no hay solución a un tema como este. La respuesta a esta catástrofe y para prevenirla en adelante es Estado presente y obra pública, infraestructura, salud pública, educación pública. Lo digo porque a veces se da una especie de desdoblamiento entre lo que se pide se necesita". En esta ocasión, volvió a pedir la colaboración del Gobierno Nacional encabezado por Milei para "la reconstrucción, la reparación y la normalización del funcionamiento de la ciudad".
Frente a los daños y las pérdidas materiales y humanas que está sufriendo Bahía Blanca, Axel Kicillof propuso una serie de medidas:
1. Una transferencia de $10 mil millones de pesos, que solicitaron desde "el Gobierno Provincial al Gobierno Nacional. El mismo viernes se comunicó el ministro Bianco con el ministro Francos. Después hubo una confusión por un tweet que vino del Gobierno Nacional, pero la historia verdadera es que le requerimos un mínimo de $10 mil millones de pesos para atender las cuestiones de urgencia. En aquel momento, la transferencia se realizó y estamos transfiriendo esos mismos fondos al municipio de Bahía".
2. Líneas de crédito blando del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que se destinarán a "familias, a empresas, comercios, pymes y microempresas. Son a tasa subsidiada, más favorable que la del mercado. Los créditos tienen 12 meses de gracia, es decir, se toma el crédito y luego el pago del capital demora 12 meses. Son montos de hasta $10 millones de pesos para las familias y hasta $40 millones de pesos para empresas".
3. 36 cuotas sin interés para la compra de electrodomésticos, "desde el Banco Provincia, que implica una inversión de $3 mil millones de pesos" y empieza a estar disponible a partir del 12 de marzo.
4. Dos beneficios impositivos. "Durante un año no se va a cobrar a Bahía el impuesto inmobiliario urbano y después para el caso de patentes. Para los automóviles la primera cuota que viene ahora no se va a pagar en las zonas inundadas en Bahía y luego no van a pagar durante un año fiscal la patente aquellos que de alguna forma puedan demostrar la afectación del vehículo".
5. Durante 30 días la Provincia de Buenos Aires se hará cargo del transporte público de Bahía Blanca, "el colectivo va a ser gratuito para el usuario para que se circule en las líneas que se puedan ir habilitando".
6. Línea de subsidios, "no reembolsables para los hogares de menores ingresos afectados por la inundación. Calculamos a través de las estadísticas y trabajando con el municipio que se trata de 33 mil hogares. Esto no es crédito, es un un aporte no reembolsable para el hogar para que pueda reponer parte de lo que se perdió, se va a realizar a través del municipio y va a llevar algún tiempo. El crédito será de $800 mil pesos por hogar para aquellos que fueron afectados por el agua".
7. Subsidios para educación, de un monto de "$26 mil millones de pesos para los hogares de menores ingresos. Vamos a estar trayendo mobiliario, así como 7 mil kits escolares con mochilas y guardapolvos para los pibes y pibas. Vamos a empezar la reparación de la infraestructura, los edificios escolares que se vieron afectados. Hay algunos que se han visto afectados levemente, otros gravemente y algunos que no están afectados o podrían emplearse".
8. Inversión en salud. El Gobierno de la PBA destinará $22 mil millones de pesos para la recuperación de la infraestructura del Hospital Penna y la adquisición de nuevos equipos médicos.
9. Insumos de construcción. La PBA aportará $5.600 millones de pesos para la reconstrucción de viviendas.
RELACIONADO:
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
Desde el Gobierno Nacional y la Secretaría de Derechos Humanos buscan que el medio "El Grito del Sur" abandone el espacio de memoria "Virrey Cevallos" donde funciona hace 8 años en el marco de la ley de sitios de memoria.
La muerte del Papa ha sido la noticia más triste de todas para muchos argentinos y eclipsó la ruptura de la relación entre "Yuyito" González y el presidente. En este contexto, Lilia Lemoine dijo que Milei ha sido su gran amor.
El diputado por LLA y ex-integrante del Pro expresó que el espacio amarillo carecía de la "idea de generar un partido nacional". Cree que muchos políticos del Pro se sumaron al espacio liberal porque "ha sido de mayor apertura".
El diputado cree que para denunciar sobrepoblación en los municipios, el gobernador necesita de "información". Recordó que Romina Rosas "se maneja con el presupuesto del 2024 y redujo las secretarías del ex intendente Julián Gil”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.