
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El 11 de marzo alrededor de las 18:30 horas, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof brindó una conferencia de prensa desde Bahía Blanca. Habló sobre el despliegue que están realizando desde la Provincia de Buenos Aires (PBA) que envío "más de 400 vehículos, que incluyen: 120 camiones, 80 camionetas, 60 patrulleros, 10 ambulancias, máquinas viales, tres helicópteros, un avión sanitario y 50 vehículos acuáticos". El gobernador del Conurbano destacó que "pocas veces ante una emergencia de este tipo hubo una reacción tan rápida, tan decisiva, de este volumen, de esta envergadura".
Frente a las creencias de Javier Milei, quien pretende achicar el Estado Nacional, Axel Kicillof propone un Estado presente: "sin Estado no hay respuesta. Sin obra pública no hay solución a un tema como este. La respuesta a esta catástrofe y para prevenirla en adelante es Estado presente y obra pública, infraestructura, salud pública, educación pública. Lo digo porque a veces se da una especie de desdoblamiento entre lo que se pide se necesita". En esta ocasión, volvió a pedir la colaboración del Gobierno Nacional encabezado por Milei para "la reconstrucción, la reparación y la normalización del funcionamiento de la ciudad".
Frente a los daños y las pérdidas materiales y humanas que está sufriendo Bahía Blanca, Axel Kicillof propuso una serie de medidas:
1. Una transferencia de $10 mil millones de pesos, que solicitaron desde "el Gobierno Provincial al Gobierno Nacional. El mismo viernes se comunicó el ministro Bianco con el ministro Francos. Después hubo una confusión por un tweet que vino del Gobierno Nacional, pero la historia verdadera es que le requerimos un mínimo de $10 mil millones de pesos para atender las cuestiones de urgencia. En aquel momento, la transferencia se realizó y estamos transfiriendo esos mismos fondos al municipio de Bahía".
2. Líneas de crédito blando del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que se destinarán a "familias, a empresas, comercios, pymes y microempresas. Son a tasa subsidiada, más favorable que la del mercado. Los créditos tienen 12 meses de gracia, es decir, se toma el crédito y luego el pago del capital demora 12 meses. Son montos de hasta $10 millones de pesos para las familias y hasta $40 millones de pesos para empresas".
3. 36 cuotas sin interés para la compra de electrodomésticos, "desde el Banco Provincia, que implica una inversión de $3 mil millones de pesos" y empieza a estar disponible a partir del 12 de marzo.
4. Dos beneficios impositivos. "Durante un año no se va a cobrar a Bahía el impuesto inmobiliario urbano y después para el caso de patentes. Para los automóviles la primera cuota que viene ahora no se va a pagar en las zonas inundadas en Bahía y luego no van a pagar durante un año fiscal la patente aquellos que de alguna forma puedan demostrar la afectación del vehículo".
5. Durante 30 días la Provincia de Buenos Aires se hará cargo del transporte público de Bahía Blanca, "el colectivo va a ser gratuito para el usuario para que se circule en las líneas que se puedan ir habilitando".
6. Línea de subsidios, "no reembolsables para los hogares de menores ingresos afectados por la inundación. Calculamos a través de las estadísticas y trabajando con el municipio que se trata de 33 mil hogares. Esto no es crédito, es un un aporte no reembolsable para el hogar para que pueda reponer parte de lo que se perdió, se va a realizar a través del municipio y va a llevar algún tiempo. El crédito será de $800 mil pesos por hogar para aquellos que fueron afectados por el agua".
7. Subsidios para educación, de un monto de "$26 mil millones de pesos para los hogares de menores ingresos. Vamos a estar trayendo mobiliario, así como 7 mil kits escolares con mochilas y guardapolvos para los pibes y pibas. Vamos a empezar la reparación de la infraestructura, los edificios escolares que se vieron afectados. Hay algunos que se han visto afectados levemente, otros gravemente y algunos que no están afectados o podrían emplearse".
8. Inversión en salud. El Gobierno de la PBA destinará $22 mil millones de pesos para la recuperación de la infraestructura del Hospital Penna y la adquisición de nuevos equipos médicos.
9. Insumos de construcción. La PBA aportará $5.600 millones de pesos para la reconstrucción de viviendas.
RELACIONADO:
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.