
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
El recorte del 51% al presupuesto del Servicio Meteorológico Nacional y el cierre de la Dirección Nacional de Emergencias ponen en riesgo la capacidad de prevención y respuesta ante desastres, dejando a las autoridades sin los recursos y personal necesarios para enfrentar situaciones críticas.
Nacionales11/03/2025En el marco del plan motosierra impulsado por el presidente Javier Milei para reducir el peso del Estado y promover el crecimiento del sector privado, el Gobierno Nacional recortó en 2024 un 51% del presupuesto del Servicio Meteorológico Nacional. Esta medida forma parte de la reducción del personal y diversas dependencias del sector público.
Ana Saralegui, delegada de ATE SMN (Servicio Meteorológico Nacional) advirtió, en diálogo con El Tribuna, que "la baja de presupuesto hace que no se pueda comprar material nuevo (por ejemplo termómetros). No sabemos que va a pasar con el mantenimiento de los radares, que son herramientas fundamentales para emitir los avisos a corto plazos en tiempo y forma o el deterioro de las estaciones meteorológicas entre otras cosas."
Hace unos meses, el Servicio Meteorológico Nacional iba a disponer de 10 nuevos radares que instalaba el Ministerio de Infraestructura para que operara el Servicio Meteorológico Nacional bajo el Ministerio de defensa. La importancia de estos radares radica en su capacidad de emitir alertas meteorológicas de manera temprana para evitar catástrofes. Estos elementos iban a completar una radiarización del 70% de la superficie americana continental de la República Agentina pero la medida fue dada de baja por el Gobierno. Uno de los nuevos radares que se habían anunciado iba a estar en Las Grutas, Río Negro, cerca de Bahía Blanca
Por otro lado, de acuerdo a Saralegui "la problemática a la que se enfrenta el Servicio en estos momentos es que se nos están yendo muchísimos profesionales y nos preocupa que no se pueda seguir manteniendo el nivel de profesionalidad. Nos echaron 15 observadores. Esto hace que muchas estaciones meteorológicas cambien su plan de labor y en vez de observar las 24 horas, lo reducen a horarios diurnos por ejemplo".
Además de la medida de reducción con respecto al SMN, el Gobierno de Milei desguazó la Dirección Nacional de Emergencias despidiendo a los 485 empleados que se dedicaban a brindar ayuda estatal a zonas afectadas y finalmente, cerrándola. Está área, creada en medio de la transformación del Ministerio de Desarrollo Social al Ministerio de Capital Humano, estaba encargada de brindar asistencia en casos de catástrofes, enviando insumos y profesionales médicos, psicólogos y asistentes sociales para dar contención y atender a los damnificados en las catástrofes.
Sin duda las decisiones del actual mandatario exponen los riesgos de una política de ajuste que no distingue entre gasto innecesario y servicios esenciales. Además, se observa una absoluta contradicción en su discurso, ya que alardea de una supuesta eficiencia en su Gobierno pero debilita estructuras diseñadas para prevenir catástrofes y proteger vidas.
RELACIONADOS:
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".