
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El gobernador de los bonaerenses abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura frente a una multitud que le demostró su apoyo. Recordó las amenazas en X de Milei y las calificó de una "inédita gravedad institucional".
Política06/03/2025En la tarde del 5 de marzo, Axel Kicillof encabezó la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense.
Durante su discurso, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires (PBA) definió al contexto actual como "complicado para nuestro país. La Argentina está siendo sometida a un contexto de ajuste, crueldad y desintegración por valores contrarios al gobierno que yo administro".
En esa misma oportunidad, se refirió al incidente protagonizado por el presidente Javier Milei, quien la semana pasada publicó un tweet en X, pidiéndole al gobernador que renunciara. Por su parte, Axel Kicillof calificó al episodio como uno de "inédita gravedad institucional, un hecho sin antecedentes que no podemos dejar pasar por alto. El hecho en sí mismo alcanza para causar perplejidad. El presidente de la Nación amenazó con intervenir la provincia y pretendió echar al gobernador por las redes sociales, parece irreal, una distopía tragicómica, pero es lo que ocurrió hace unos pocos días, tal como ocurrió, también hace poco con una criptomoneda, el presidente ahora dice que no quiso decir lo que dijo, o peor, que lo dijo pero que no estaba interiorizado en el tema". De esta forma, recordó el fantasma del $LIBRAgate que los libertarios intentan dejar atrás.
En su chicana política, Kicillof mencionó la "estafa financiera" de Javier Milei, y la "estafa política que está promoviendo a la vista de todos, porque no hay engaño más grande que utilizar el poder que otorga el pueblo para atacar a la democracia. El gobernador al que livianamente le pide la renuncia fue re-elegido por casi 20 puntos de diferencia respecto al segundo". Sus palabras fueron recibidas por una erupción de aplausos que provenían de los legisladores y las Abuelas de Plaza de Mayo que se encontraban presentes en el recinto.
De acuerdo con Kicillof, la "amenaza de intervención forma parte de una estrategia sistemática de ataque al federalismo y a los gobiernos provinciales elegidos por sus pueblos. Ya lo vimos en ataques a Chubut, Santa Fe, La Rioja, Formosa, Rio Negro, Tierra del Fuego, La Pampa y con cualquier gobernador que ose defender los intereses de su provincia". Acto seguido, le recordó al presidente que "gobierna la Nación, pero no gobierna las provincias. Los gobernadores no somos empleados del presidente, representamos a nuestro pueblo y tenemos la obligación de defender sus derechos e intereses. Por eso, quiero ser claro. la provincia de Buenos Aires no se somete a amenazas ni extorsiones. No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la prepotencia o el resentimiento que no respeta la democracia".
RELACIONADO:
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.