
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
La subsecretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial entre los empresarios de ATAP y la UTA, delegación San Juan. Hoy se reunirán, a partir de las 10:00 hs
Locales28/02/2025“Venimos pidiendo una recomposición tarifaria, para hacer frente a todo esto, desde el mes de diciembre y me parece que no tiene sentido dilatar en el tiempo las recomposiciones tarifarias”, expresó el empresario Ricardo Salvá, presidente de ATAP, al dictarse la conciliación obligatoria en el conflicto salarial que mantienen con la UTA delegación San Juan, quienes anunciaron que desde el sábado 1 de marzo la circulación de los colectivo se realizaría de 08:00 hs a 20:00 hs durante el fin de semana y el feriado de carnaval.
Las declaraciones del empresario del transporte fueron realizadas en Elementos FM y adelantó que irán a la audiencia y explicarán “cuál es la situación y después esperaremos alguna respuesta porque venimos pidiendo una recomposición tarifaria desde el mes de diciembre” y denunció que “no hemos sido escuchados”.
Salvá aseguró que “no tiene sentido dilatar en el tiempo las recomposiciones tarifarias, el cumplimiento del pliego de licitación. Nosotros no le ponemos el precio a los pasajes que venden los colectivos, lo hace el estado en base a un estudio de costos. Acá estamos en manos del poder concedente, que es el responsable directo del transporte público en la provincia, y que es quién debe financiarlo. Si no lo hace, no nos puede mandar a nosotros a negociar porque no tenemos las herramientas para hacerlo”.
“Esto va a terminar como termina siempre, el estado poniendo el dinero que falta y esto se soluciona”, dijo el titular de ATAP y consideró que no ve “por qué llegar a esta situación de zozobra”, al tiempo que se preguntaba “por qué colocarnos a las empresas en esta situación frente a nuestros trabajadores; por qué generar una situación con el gremio con quien siempre pretendemos tener una relación, digamos, razonablemente para poder ir avanzando en todas las cosas que nos proponemos en pro de mejorar los servicios”.
“Las empresas están en una situación muy al límite” reconoció Salvá y adelantó que “desde mediados del año pasado que estamos trabajando en el mismo estudio de costos y ha habido aumentos de combustible, de diversos insumos en las empresas y ahora se le suma los incrementos salariales, que aclaro no se pueden afrontar”.
El empresario del transporte sostuvo que el Estado “no nos puede decir que nos la tenemos que arreglar solos en esto” y reconoció que las conversaciones con el gobierno “no han sido tan permanentes. Les hemos mandado comunicados, mensajes en el mes de diciembre, en el mes de enero y no nos han contestado nunca. En febrero ya hicimos una presentación formal, tampoco recibimos ninguna respuesta. Y nos llamaron recién en el día de ayer (por el miércoles) para ver qué íbamos a hacer con esto sabiendo que el vencimiento era mañana (viernes). Este es un asunto que hay que anticiparse, ese es el arte de la política, anticiparse. Esto se podría haber solucionado hace dos meses o un mes atrás y no estaríamos en esta situación”.
Ricardo Salva sostuvo que “según los estudios de costos que han elaborado los técnicos el precio del pasaje debería estar en el orden de los 770 pesos, la primera sección. Nosotros pedimos la adecuación, nada más, después el Estado es el que define los montos”.
Al ser consultado sobre la propuesta de pago que llevarían a la conciliación obligatoria, el empresario afirmó que “no tenemos ninguna respuesta. No tenemos nada qué analizar. Vamos a presentarnos a la audiencia y vamos a decir que no tenemos ninguna propuesta para hacer y nos tomaremos el tiempo de la conciliación para seguir tratando de solucionar con el diálogo este conflicto que seguramente va a terminar solucionándose".
Finalmente, reiteró la posición del sector empresario del transporte público y confirmó que van a plantear"la imposibilidad de afrontar la nueva escala salarial porque no tenemos los recursos", concluyó diciendo.
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
San Juan será sede del Concurso Mario Solinas a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional que premia a los mejores aceites de oliva vírgenes extra del hemisferio sur. Es la primera vez que el evento se desarrolla en el país.
El kiosco interactivo está en los jardines y con motivo de su estreno ofrece una promo 2x1 en golosinas. Vende bebidas, dulces y snacks. Los usuarios podrán pagar los productos usando tarjetas de débito y billeteras virtuales.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
Recomiendan a los conductores avanzar con precaución por Avenida Córdoba y Salta porque hay una obra de repavimentación. La zona donde están trabajando los operarios se encuentra delimitada con redes y barriles.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.