Pistacho: San Juan es el primer productor a nivel nacional

En 2024, nuestra provincia vendió en el mercado externo 192.295 kilos netos cuyo aporte fue de $1.7millones FOB (libre a bordo) en dólares. Los principales destinos fueron: Brasil, EE.UU, Chile, Uruguay y 4 países europeos.

Economía26/02/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-02-26 at 09.00.29

Hace 25 años, San Juan se transformó en uno de los mejores productores de pistacho a nivel internacional, entrando en el ranking de los 3 mejores del mundo, junto con Estados Unidos e Irán. En su territorio, nuestra provincia pasó de tener 500 hectáreas a alcanzar las 6 mil, obteniendo una proyección de 9 mil hectáreas para los próximos 4 años.

El año pasado, nuestra provincia obtuvo el puesto de primer productor de Argentina, importando en el mercado externo 192.295 kilos netos cuyo aporte fue de $1.7millones FOB (libre a bordo) en dólares. Los principales destinos del pistacho sanjuanino fueron: Brasil, Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Chile, Rusia y Uruguay.

La producción del fruto seco requiere de 5 años para que salga la primera cosecha, y se llega a plena producción a los 10 años con un promedio de 3 mil kilos por hectárea.

En los terrenos, los árboles forman bosques impactantes y el fruto es bien cotizado a la hora de su comercialización, sobre todo para la exportación. El precio internacional del pistacho con cáscara tiene un valor entre $9 y $11 dólares y sin cáscara oscila entre los $18 ay los $20 dólares.

La cosecha anual se realiza en el mes de febrero-marzo. Asimismo, la provincia tiene plantación de semillas de Kerman y polinizadora Perter y se están incorporando Goldel Hill, Lost Hill y Kalenghouchi; variedades de gran tamaño destinadas al mercado aperitivo.

Las condiciones naturales de San Juan, facilitan la cosecha. Sobre todo, en el departamento de 25 de Mayo, la zona del Médano de Oro y los departamentos de Pocito, Sarmiento, Albardón, Angaco.

 

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-02-24 at 11.31.51Pizzerías y casas de empanadas se abastecieron con productos sanjuaninos

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
IMG-20251029-WA0056-e1761850497555

Dura sanción a Del Bono por incumplir pagos

Federico Oliva
Deportes30/10/2025

Tras las deudas de la institución bodeguera con la Federación de basquetbol de San Juan, se tomó la decisión de eliminar del presente torneo al club. Conocemos el porqué y trasfondo de esta situación.