La Semana del Lector acercará libros de autores sanjuaninos a la comunidad

Este 19 de febrero comienza la Semana del Lector, que reúne a bibliotecas de la provincia, a la Cámara de Diputados y distintas instituciones que buscan difundir el patrimonio literario de San Juan. Gracias a esta iniciativa, los lectores sanjuaninos podrán recibir postales con frases de escritores de la provincia, participar de talleres y conferencias, y disfrutar de recitales poéticos.

Locales18/02/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-02-19 at 08.04.20

El día de hoy comienza la Semana del Lector con actividades culturales bajo la propuesta "Sarmiento Lector - Unidos por la Lectura". Las actividades contarán con la participación de bibliotecas, escritores e instituciones que se unen para fomentar la lectura y difundir el patrimonio literario de la provincia.

Para marcar el inicio de la Semana del Lector, La Cámara de Diputados de San Juan, a través de la Biblioteca Sarmiento Legislador y el Fondo Editorial, mostrará en el Centro Cívico la digitalización de obras de autores sanjuaninos. También entregarán a los participantes lápices plantables, tarjetas con frases de los escritores que ganaron el Concurso Literario San Juan Escribe y señaladores con frases del prócer Domingo Faustino Sarmiento.

En el día jueves 20 de febrero, la jornada se dedicará al "Café de los Escritores", a cargo de Helena Escales. Desde el "Café de los Escritores" organizarán recitados de poesía, presentaciones musicales y exhibiciones de obras de autores sanjuaninos. En esa misma jornada, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) desarrollará distintas actividades entre las 10 y las 12 horas.  Las autoridades de la SADE llevarán una "selección de libros de nuestra biblioteca para que los interesados puedan conocer los autores de la institución y acercarse a sus obras. También difundiremos el trabajo que hacemos a través de talleres y ciclos de conferencias", adelantó Maximiliano Martin Presidente de la SADE sede San Juan. Además, desde la institución regalarán "postales con textos literarios y algunas antologías", aseguró Martin.  Para los fanáticos de la poesía y de la música, tendrán un recital poético e intervenciones musicales.

El último día de la Semana del Lector será el viernes 21 de febrero, y la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias llevará a cabo una suelta de libros y la entrega de trípticos y folletería. Ese mismo día, la Biblioteca Infantil Provincial Juan Pablo Echagüe se encargará de distribuir materiales informativos. Por su parte, la Federación de Bibliotecas Populares de San Juan aprovechará la conmemoración del Día Provincial del Lector y difundirá las actividades de sus instituciones.

A lo largo de las actividades, la Biblioteca del Archivo General de la Provincia participará dando a conocer su vasto acervo conformado por más de 10.500 títulos especializados en historia local, regional y latinoamericana. Esta biblioteca, nombrada en honor a la docente y doctora en lingüística Carmen Peñalosa de Varese, alberga una colección histórica de boletines oficiales de la provincia desde 1870 hasta 2022, además de importantes publicaciones periódicas como los diarios Tribuna, La Acción y El Héroe de Cuyo, entre otros.

La Semana del Lector celebra la pasión por los libros, y busca acercar el patrimonio bibliográfico y literario de San Juan a la comunidad. 

La actividad es organizada por el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Archivo General de la Provincia y Sistema Provincial de Archivos de la Secretaría de Relaciones Institucionales en articulación con el Fondo Editorial y Biblioteca Sarmiento Legislador de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, Dirección de Bibliotecas Populares, Federación de Bibliotecas Populares de San Juan, SADE San Juan y Café De Los Escritores.

Fuente: Sí San Juan

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-16 at 08.37.55 (1)

Seguridad privada: Sueldos bajos y jornadas de 16 horas

Daiana Coria
Locales16/04/2025

Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.

Lo más visto