
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Faltan tres días para las paritarias docentes, y entre los gremios crece la preocupación por la devaluación de los salarios y el mal funcionamiento de la obra social Provincia. En una entrevista con Elementos FM, Karina Navarro de UDA se mostró decepcionada por las promesas que el Gobierno Provincial no cumplió.
Locales07/02/2025El lunes 10 de febrero será la primera paritaria del año entre los gremios docentes UDAP, UDA y AMET; y el Gobierno de la Provincia de San Juan, a las 14 horas. La primera reunión se da en un contexto de aumento de alimentos, el más reciente fue el de la carne, y que ha afectado a todos los trabajadores, entre ellos a los docentes. "El salario docente viene retrasado con esta devaluación", dijo Karina Navarro, Secretaria General de UDA, a los periodistas de Elementos FM.
Desde el sindicato de UDA aseguran que recién el martes tuvieron una fecha certera para las paritarias. Durante la reunión con el Gobierno, los docentes sanjuaninos buscan tratar dos puntos que consideran fundamentales: el mal funcionamiento de la obra social Provincia y la recuperación del salario docente.
Cuando habló sobre el acuerdo paritario del año pasado, Karina Navarro manifestó que el "no se respetó" y que "el poder adquisitivo de los docentes se había devaluado. No es posible la recuperación adquisitiva, los combustibles siguen subiendo".
Faltan cada vez menos días para el inicio de las clases. Para que los alumnos sanjuaninos reciban una educación de calidad, los docentes tienen que "estar en condiciones óptimas salariales", dijo Karina Navarro. Desde UDA expresaron que sus salarios "bajísimos" y pidieron la ayuda de "todos los docentes para poder reclamar".
La problemática docente también afecta a los estudiantes, ya que los gremios necesitan "respuestas este año para que el ciclo lectivo pueda comenzar en tiempo y forma". Con la llegada del nuevo ciclo escolar, los docentes también se mostraron preocupados por las problemáticas que afectan a las familias de los alumnos y que ponen en riesgo el aprendizaje de los estudiantes. "Hay mucha gente que no cobra en la fecha del inicio, tiene que ponerse un gasto doble y la canasta escolar está alrededor de los $150 mil pesos", expresó Karina Navarro.
El segundo problema que afecta a los docentes de San Juan es el mal funcionamiento de la obra social Provincia, que "no está prestando su servicio del programa obligatorio médico que permite la realización de tomografías y estudios", dijo Karina Navarro, y adelantó que este lunes irán "a la obra social para obtener por parte una respuesta del director".
Para finalizar, otra situación que reclamarán los gremios ante el Gobierno son los concursos "de ascenso para escuelas primarias y secundarias que quedaron en standby". A pocos días de las paritarias, la docencia sanjuanina se muestra "desilusionada con el gobierno, porque se hicieron varias promesas". En representación de los docentes, Karina Navarro se dirigió al Gobierno Provincial y les recordó que Córdoba recibirá "más co-participación" y espera que el gobernador Marcelo Orrego, "ponga más énfasis en el sector docente".
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.