Mientras ajusta al Estado, Milei duplicó su patrimonio y su hermana lo triplicó

El Presidente declaró más de $206 millones ante la Oficina Anticorrupción, casi $80 millones más que el año pasado. Karina Milei pasó de $3,5 millones a más de $11 millones. Ambos justificaron los aumentos por revaluación de bienes.

NacionalesEl martesDaiana CoriaDaiana Coria
javier-y-karina-milei-foto-LUIS-ROBAYO-AFP

El presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, presentaron sus declaraciones juradas de bienes ante la Oficina Anticorrupción (OA), tal como lo exige la ley a todos los funcionarios públicos nacionales. En los documentos presentados se reflejan incrementos significativos en sus patrimonios respecto del año anterior, aunque no declararon nuevas propiedades ni activos.

En el caso del presidente, su patrimonio declarado asciende a $206.046.375, lo que representa un aumento de más de $80 millones respecto de 2023, cuando había informado un total de $125.650.891. El crecimiento se debe, principalmente, a la revaluación de un departamento de 100 m² en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que pasó de $13.657.100 a $38.419.071.

Además, Milei declaró dos vehículos valuados en conjunto en $36.427.800, US$20.000 en efectivo (convertidos a pesos según el tipo de cambio oficial) y US$65.542 en cuentas bancarias locales, lo que equivale a $67.443.222. No informó pasivos ni deudas.

Por su parte, Karina Milei declaró un patrimonio de $11.401.021, más del triple del monto informado en su presentación anterior ($3.548.270). El incremento también se atribuye a la revalorización de bienes ya registrados, entre ellos un departamento de 150 m² en CABA, cuyo valor pasó de $1.833.559 a $3.992.825.

La funcionaria declaró además $4.260.081 en una caja de ahorro en pesos y un crédito impositivo superior a $2,4 millones. No informó posesión de dólares ni depósitos en moneda extranjera.

Requisitos y contexto

La presentación de declaraciones juradas patrimoniales es obligatoria para funcionarios del Poder Ejecutivo, legisladores y otros cargos nacionales, con el objetivo de promover la transparencia y el control del patrimonio personal durante el ejercicio de funciones públicas.

La evolución patrimonial del presidente y su entorno se da en un contexto de ajuste fiscal, recortes presupuestarios y cuestionamientos sobre el impacto social de esas medidas. Si bien los incrementos declarados se explican por revaluaciones contables, la publicación de estos datos genera debate en el escenario político actual.

Te puede interesar
Lo más visto