“Esto es matar al comercio argentino”: Fuerte advertencia del sector ante la apertura de importaciones y compras al exterior

El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, Hermes Rodríguez, alertó sobre el impacto devastador que tienen las plataformas extranjeras como Shein y Temu, la compra de línea blanca en Chile y el esquema impositivo sobre la industria y el comercio local. “A la industria la va a matar”, advirtió.

LocalesAyerDaiana CoriaDaiana Coria
31882937_2082885048418891_6740778749609902080_n

“El comercio sanjuanino creo que está siendo atacado por diferentes lugares”, expresó Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, al referirse al impacto que generan las nuevas formas de consumo habilitadas por el Gobierno Nacional. Entre ellas mencionó las compras de línea blanca en Chile, los productos que llegan directamente desde Tierra del Fuego y la creciente popularidad de plataformas chinas como Shein y Temu.

Sobre la reciente habilitación del ingreso de electrodomésticos desde el país vecino, Rodríguez fue tajante: “Esto salió el martes pasado y en donde se autoriza por persona, por año calendario, se pueden pasar hasta tres artículos”. “Línea blanca sí, porque estaba prohibido… heladeras, lavarropas, televisores, todo esto que se puede traer del vecino país”, detalló. Y advirtió: “Esto también va a ir en deprimendo del comercio local, por supuesto”.

El titular de la Cámara también apuntó contra la desigual competencia con la industria extranjera: “A la industria olvidate que le vas a poder competir en función de los precios que tienen las mercaderías importadas, producto de que la presión fiscal es del 56%. Es la más alta en el planeta. Lo ha dicho y lo ha admitido hasta el propio presidente Milei”.

Rodríguez sostuvo que “se ha abierto de forma indiscriminada la frontera” y agregó: “Al comerciante seguramente le van a bajar las ventas, pero a la industria la va a matar”. Afirmó que “no somos los comerciantes formadores de precios” y responsabilizó al Estado por no haber tomado medidas previas: “El gobierno, antes de tomar esta medida, tendría que haber, por ejemplo, flexibilizado el hecho de que se puedan adquirir maquinarias más modernas por parte del industrial argentino”.

Las plataformas chinas y el efecto en el consumo

“La incidencia de Shein es terrible”, señaló Rodríguez, y relató: “He visto cómo compraban en una casa de familia. Compraban de todo. Y eso termina tentando contra el comercio, contra todas las pymes de la República Argentina”. También se refirió a Temu: “Tiene menor categoría porque muchas veces los productos que te mandan vienen en mal estado. Es plata que ya no te vuelve”.

Según el dirigente, estos hábitos de consumo “van en deprimendo de la industria nacional y las menos ventas que seguramente va a tener el comercio minorista en toda la República Argentina y, por supuesto, aquí en San Juan también”.

Consultado por la competencia con otros países, dio un ejemplo contundente: “Una camioneta hecha aquí en la República Argentina la importan en el vecino país de Chile y allá vale el 50%. La fabrican acá y no creo que pierda dinero el que la vende en Chile. Está hecha acá en el país y allá vale el 50% menos”.

Financiamiento, presión fiscal y desigualdad

Rodríguez reconoció una reacción inmediata del sector bancario: “Muy rápidamente han salido a ofrecer para compra de electrodomésticos hasta 18 cuotas sin interés, otros 12 cuotas sin interés”. Esa posibilidad no existe en otros mercados, dijo: “Allá tenés que ir y poner la plata todo de contado. Acá existe esto de que hay muchas personas que no disponen de todo el dinero junto y se aferran a la financiación”.

Sobre la situación general del país, fue claro: “No es todo producto de este gobierno. En la República Argentina se han venido poniendo impuestos tras impuestos con la promesa de bajarlos en algún momento, de sacarlos, y quedaron”. “No es posible competir”, resumió, y remarcó: “Muchos comerciantes hoy están tratando de mantener los comercios en pie, nada más”.

Finalmente, destacó que “en la provincia de San Juan los empleados de la administración pública cobran en tiempo y forma, se pagan los medio aguinaldo inclusive anteriores a los vencimientos”, lo que genera “una bocanada de oxígeno a diferencia de otros lugares”.

Y concluyó: “Esto es matar al comercio argentino. Está bien, el gobierno hace esto para que el comerciante baje los precios y, según dice el gobierno, para que sean competitivos, pero también tiene que bajar la presión fiscal, porque si no es imposible”.

Te puede interesar
2020-05-041349_slide_4944

“Hay una falsa libertad”: Graciela Marcet pidió debatir una ley que regule a los influencers

Daiana Coria
LocalesAyer

La subdirectora del Departamento de Comunicación de la UNSJ, Graciela Marcet, resaltó la necesidad de una legislación que controle a los influencers, quienes “traspasan ciertos límites” al comunicar sin formación ni responsabilidad. Además, alertó sobre el impacto negativo de sus mensajes en la sociedad: "Se construye una licencia social para hablar de manera irrespetuosa”, sostuvo.

Lo más visto
2020-05-041349_slide_4944

“Hay una falsa libertad”: Graciela Marcet pidió debatir una ley que regule a los influencers

Daiana Coria
LocalesAyer

La subdirectora del Departamento de Comunicación de la UNSJ, Graciela Marcet, resaltó la necesidad de una legislación que controle a los influencers, quienes “traspasan ciertos límites” al comunicar sin formación ni responsabilidad. Además, alertó sobre el impacto negativo de sus mensajes en la sociedad: "Se construye una licencia social para hablar de manera irrespetuosa”, sostuvo.