El Gobierno de San Juan congela la tarifa eléctrica provincial hasta marzo de 2026

El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) anunció que hogares, comercios e industrias no verán aumentos en la parte provincial de la tarifa eléctrica durante todo el segundo semestre de 2025. Además, se renovaron los planes de pago sin interés y se convocarán audiencias públicas para definir el esquema tarifario 2026-2031.

LocalesEl lunesDaiana CoriaDaiana Coria
62d17e80f2e8a__700x430

El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) informó que la parte provincial de las tarifas eléctricas en San Juan permanecerá congelada hasta los consumos de enero de 2026, por lo que usuarios residenciales, comercios, industrias y emprendimientos productivos no verán aumentos en sus facturas hasta marzo del mismo año.

Este anuncio completa el sendero tarifario para 2025, que había comenzado con una reducción promedio del 4,43% durante el primer semestre, aplicada desde diciembre de 2024 para los hogares alcanzados por la Tarifa Social, según la Resolución EPRE 1200/24.

Por otro lado, el organismo confirmó la renovación por seis meses de los Planes de Pago a Tasa Cero. Esto permitirá a los hogares beneficiarios de la Tarifa Social regularizar deudas en hasta 12 cuotas sin interés por facturas vencidas hasta el 31 de diciembre de 2025.

Además, en línea con la política nacional de transición hacia subsidios energéticos focalizados, se mantendrán los beneficios del régimen por “Zona Fría”. Durante el invierno, los hogares registrados en el Nivel 2 del RASE (menores ingresos) contarán con subsidios de hasta 700 kWh mensuales, mientras que para los del Nivel 3 (ingresos medios) el tope subsidiado será de 500 kWh mensuales.

A nivel estructural, el EPRE también anunció que convocará a audiencias públicas durante el segundo semestre del año para definir el nuevo régimen tarifario que regirá entre 2026 y 2031. En esos encuentros se abordarán aspectos como la estructura de costos, impuestos, proyecciones de crecimiento de la demanda, inversiones necesarias y los mecanismos de penalización a las distribuidoras.

Con estas medidas, el gobierno provincial busca brindar previsibilidad a usuarios y sectores productivos, al tiempo que prepara un nuevo marco regulatorio que garantice calidad y equidad en la prestación del servicio eléctrico.

Te puede interesar
Lo más visto