Vacunatorio móvil en San Juan: “Vino para quedarse” y recorrerá ferias, plazas y eventos comunitarios

El Ministerio de Salud intensificó la campaña de inmunización con una unidad móvil que recorre el Gran San Juan y se prepara para llegar a los departamentos alejados. Se aplican todas las vacunas del calendario nacional y se refuerza la prevención contra el dengue.

LocalesAyerDaiana CoriaDaiana Coria
1116899a5d9608c31bd9612e11840ed3_XL

Desde el pasado 5 de julio, el Ministerio de Salud de San Juan implementó un vacunatorio móvil que recorre plazas, ferias y eventos comunitarios para acercar la inmunización a la población. “Es un programa que vino para quedarse”, aseguró Fernanda Paredes, jefa del Área de Inmunizaciones.

La estrategia busca reforzar la cobertura vacunatoria, especialmente entre quienes tienen dificultades para asistir a los centros de salud. “Estamos intensificando la búsqueda activa para llegar a los pacientes que no pueden trasladarse, ya sea por problemas de movilidad o por sus horarios laborales”, explicó Paredes.

Durante agosto, la unidad continuará su recorrido por distintas zonas del Gran San Juan y también está previsto que visite departamentos alejados. Entre las próximas paradas se encuentran la Plaza Santa María de Oro y el Parque Belgrano, además de la feria agroproductiva que se realiza cada sábado, donde también se celebrará el Día de los Abuelos con operativos de vacunación.

En el vacunatorio móvil se aplican todas las vacunas del calendario nacional, excepto la del dengue, que por cuestiones logísticas se administra únicamente en centros habilitados. “La vacuna contra el dengue requiere una entrevista médica previa, revisión del historial de vacunación reciente y un período de observación de al menos 15 minutos”, explicó la funcionaria. La medida es similar a la que se aplica con la vacuna contra la fiebre amarilla, por tratarse de plataformas biológicas similares.

Paredes confirmó que la provincia cuenta con stock disponible de vacunas, incluyendo la del dengue, y recomendó que quienes aún no completaron su esquema lo hagan cuanto antes: “Es una oportunidad tener la vacuna disponible de manera gratuita. Para muchas familias no es accesible si tuvieran que pagarla”.

San Juan registró su último caso confirmado de dengue en julio, y según la licenciada, el descenso en los contagios responde tanto a la vacunación como a las tareas de prevención. “Con dengue es muy sencillo: sin mosquito no hay dengue. Ha sido un trabajo en conjunto entre salud, los municipios y la comunidad, sobre todo con acciones de descacharreo y limpieza en los hogares y escuelas”.

Te puede interesar
62d17e80f2e8a__700x430

El Gobierno de San Juan congela la tarifa eléctrica provincial hasta marzo de 2026

Daiana Coria
LocalesEl lunes

El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) anunció que hogares, comercios e industrias no verán aumentos en la parte provincial de la tarifa eléctrica durante todo el segundo semestre de 2025. Además, se renovaron los planes de pago sin interés y se convocarán audiencias públicas para definir el esquema tarifario 2026-2031.

Lo más visto