Gremios docentes de CGT: "sin paritaria nacional no comenzarán las clases"

Los gremios docentes de la CGT advirtieron que peligra el inicio del ciclo lectivo si el gobierno no convoca a paritarias. AMET, CEA, SADOP Y UDA, remarcaron que no permitirán «reducciones salariales, ni el incumplimiento de las leyes conquistadas», subrayaron.

Nacionales14/02/2024
Docentes
Docentes

Los gremios docentes adheridos a la CGT advirtieron al gobierno de Javier Milei por las políticas de ajuste en el sector educativo y remarcaron que se encuentran en “estado de alerta y movilización” y que los sindicatos no son ni serán “responsables de la situación de disolución del Sistema Educativo Nacional”, expresaron.

Con tono de advertencia y a la espera del llamado a paritarias, los gremios remarcaron que “de no encontrar respuesta urgente a nuestro legítimo y justo reclamo, estas circunstancias por nosotros no generadas, nos habilitan a iniciar todas las medidas gremiales a disposición, incluidas la de acción directa, afectando el inicio del ciclo lectivo”, enfatiza el comunicado de los sindicatos docentes.

Comunicado Gremios Docentes

El documento elaborado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), cuatro de los cinco representantes de los docentes en la mesa paritaria, insta al Poder Ejecutivo a “cumplir inmediatamente su promesa de convocar a Paritaria Nacional Docente (herramienta de diálogo y paz social)” antes del inicio del ciclo lectivo.

El texto lleva la firma de los secretarios generales de los sindicatos docentes presentes en la reunión, Sergio Romero (UDA), Marina Jaureguiberry (SADOP), Fabián Felman (CEA) y Sara García (AMET).

Los gremios apuntaron al Secretario de Educación, Carlos Torrendell, para que efectivice el llamado a paritarias en el sector. A su vez, explicaron que “es urgente” sentarse a discutir el Salario Mínimo Nacional Docente, el FONID, la entrega de material didáctico y de conectividad, el fondo compensador, el fondo de infraestructura y las transferencias que el Estado nacional debe a las provincias, según la normativa vigente.

También pidieron a los gobernadores “defender la continuidad” de la paritaria docente y afirman que los gremios no permitirán, “reducciones salariales, ni el incumplimiento de las leyes conquistadas”. En esa línea sostienen además que el salario docente ya se encuentra “mayoritariamente” por debajo de la línea de pobreza.

Fuente: Mundo Gremial

Te puede interesar
panales-pami-deposito-14

Polémica por los pañales del PAMI: denuncian baja calidad y un contrato millonario con empresa vinculada al Grupo Clarín

Daiana Coria
Nacionales04/09/2025

El secretario legal y técnico de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, Carlos Soto, cuestionó la licitación que adjudicó a la firma Urbano, ligada al Grupo Clarín, la provisión de pañales para afiliados del PAMI. Aseguró que las quejas por la calidad se multiplican y que el convenio alcanza los 456 millones de dólares por tres años.

canasta basica

Inflación y hambre: más de la mitad de las familias argentinas no puede acceder a la canasta básica

Daiana Coria
Nacionales04/09/2025

Un reciente informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas advierte que la inflación de agosto alcanzó el 2,2% y que el 57,6% de los hogares argentinos no pudo cubrir de manera satisfactoria la canasta alimentaria. Los datos reflejan una crisis que se profundiza y que obliga a las familias a recurrir a tarjetas de crédito, fiado o préstamos para poder comer.

Lo más visto
canasta basica

Inflación y hambre: más de la mitad de las familias argentinas no puede acceder a la canasta básica

Daiana Coria
Nacionales04/09/2025

Un reciente informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas advierte que la inflación de agosto alcanzó el 2,2% y que el 57,6% de los hogares argentinos no pudo cubrir de manera satisfactoria la canasta alimentaria. Los datos reflejan una crisis que se profundiza y que obliga a las familias a recurrir a tarjetas de crédito, fiado o préstamos para poder comer.

panales-pami-deposito-14

Polémica por los pañales del PAMI: denuncian baja calidad y un contrato millonario con empresa vinculada al Grupo Clarín

Daiana Coria
Nacionales04/09/2025

El secretario legal y técnico de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, Carlos Soto, cuestionó la licitación que adjudicó a la firma Urbano, ligada al Grupo Clarín, la provisión de pañales para afiliados del PAMI. Aseguró que las quejas por la calidad se multiplican y que el convenio alcanza los 456 millones de dólares por tres años.