Jóvenes ante el futuro laboral: un estudio muestra independencia creciente, demanda de formalidad y preocupación por la IA

En medio de la discusión por la reforma laboral que impulsa el Gobierno y las tensiones con la CGT, un informe elaborado por Reyes Filadoro y Enter Comunicación revela cómo imaginan su futuro laboral los jóvenes argentinos de entre 18 y 35 años.

Nacionales27/11/2025Daiana CoriaDaiana Coria
CG2P4DVX65ASFGRBM5SLDWT2PI

En un escenario político donde la reforma laboral aparece como uno de los ejes más sensibles del debate público, la consultora Florencia Filadoro presentó los resultados de un trabajo que busca comprender cómo viven los jóvenes la relación con el empleo. La investigación —publicada recientemente por medios porteños— combina encuestas, análisis digital y grupos focales para ofrecer una lectura más profunda sobre los comportamientos y expectativas de las nuevas generaciones.

Filadoro explicó que el estudio se construyó sobre una base cuantitativa sólida: una muestra representativa de 700 jóvenes complementada con instancias cualitativas. La consultora señaló que realizaron un relevamiento nacional y un análisis del comportamiento digital de este segmento para entender, no sólo qué trabajos tienen, sino qué sienten ante los cambios acelerados del mercado laboral. En sus palabras textuales: “Hicimos una encuesta nacional solo con jóvenes de entre 18 y 35 años (…) y también hicimos grupos focales como para entender en profundidad (…) la vinculación que tienen ellos con todo lo que tiene que ver con el mundo laboral”.

La independencia como norma: la mayoría trabaja por su cuenta

Al profundizar en los resultados, Filadoro remarcó que uno de los primeros hallazgos fue la fuerte presencia del trabajo autónomo. Explicó que aproximadamente un cuarto de los consultados no trabaja —ya sea porque estudia o porque no está realizando ninguna actividad—, mientras que el resto sí tiene ocupación.

La especialista detalló que la modalidad freelance emerge como la forma predominante, con jóvenes que se vinculan por proyectos, con múltiples clientes y con una rutina laboral flexible. Según graficó, muchos se parecen al perfil del diseñador o diseñadora gráfica que presta servicios a distintas empresas y combina facturación formal e informal.

Aquí Filadoro remarcó que este fenómeno resulta especialmente relevante en un momento en que se discute cómo adaptar la normativa laboral a realidades que ya están instaladas. En este sentido, parafraseó su propia conclusión al señalar que la manera en la que trabajan los jóvenes hoy “tiende a ser mucho más flexible, menos estructurada y fuertemente orientada a la autonomía”.

La inteligencia artificial: una inquietud creciente

Otro de los temas abordados en el estudio es la irrupción de la inteligencia artificial en los entornos de trabajo. Filadoro explicó que, para una parte de los jóvenes, la IA genera interrogantes y cierta inquietud, y que buscaban medir qué nivel de impacto perciben.

En la entrevista, la consultora sostuvo textualmente que evaluaron “la injerencia de la inteligencia artificial en los trabajos, que para una parte de la población quizás pueda ser alarmante”. Según el análisis, la percepción no es homogénea: mientras algunos la ven como una amenaza a sus empleos actuales o futuros, otros la consideran una herramienta que podría potenciar sus capacidades o permitirles acceder a trabajos globales.

Qué buscan en su “trabajo ideal”: equilibrio entre seguridad y libertad

Aunque muchos se desempeñan como freelancers, el informe revela otro dato clave: los jóvenes también valoran la formalidad y la estabilidad. Filadoro destacó que, cuando se les pidió describir su empleo ideal, la respuesta mayoritaria mencionó un trabajo registrado, con beneficios claros y posibilidad de organizar mejor su tiempo. “Que sea en blanco, que sea formal”, dijo la consultora citando la demanda más repetida.

Sin embargo, ese deseo no implica renunciar a la independencia. Según Filadoro, los jóvenes aún quieren conservar autonomía, manejar sus ritmos y elegir sus proyectos. En una síntesis parafraseada de su explicación, señaló que buscan “solidez y previsibilidad, pero sin perder la flexibilidad que ya incorporaron a su vida laboral”.

Te puede interesar
Lo más visto