Córdoba reduce Ingresos Brutos para pequeños comercios y el sector afirma que la medida llega “como un alivio” en plena recesión

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.

Nacionales19/11/2025Daiana CoriaDaiana Coria
0a578a50a9d519d47141f872db7eea04_Generic

El Gobierno de Córdoba anunció una reducción de la alícuota de Ingresos Brutos destinada a pequeños comercios y actividades de servicios con facturación baja y media, una medida que regirá a partir de enero y que, según el sector, representa un respiro en medio del desplome del consumo y la recesión que atraviesa la provincia y el país.

La decisión fue comunicada por el Ministerio de Economía provincial tras varias semanas de reuniones con entidades empresarias y cámaras comerciales, que venían advirtiendo sobre el impacto que la caída de ventas y el incremento de costos estaban generando en el sostenimiento de miles de negocios. Según explicaron desde el Gobierno, la reducción estará orientada a rubros como almacenes, kioscos, peluquerías, ferreterías, locales gastronómicos pequeños y otros servicios de cercanía.

Germán Romero, presidente del Centro de Almaceneros de Córdoba, explicó que la reducción representa un recorte significativo para la actividad comercial de cercanía y recordó que el impuesto en cuestión es uno de los más cuestionados por el sector. Aunque evitó triunfalismos, remarcó que Ingresos Brutos es considerado por los comerciantes como un tributo “muy distorsivo” y que esta rebaja genera un alivio real, incluso en un escenario donde las ventas vienen en caída desde hace meses.

El dirigente resaltó que se trata de una decisión que, si bien no elimina el impuesto, sienta las bases para un proceso gradual. Señaló que a los comerciantes les gustaría que este tributo desaparezca por completo porque se aplica de manera acumulativa en cada etapa de la cadena, pero reconoció que las provincias dependen en gran medida de su recaudación. Por eso interpretó la medida como un gesto político del Gobierno provincial que, después de muchos años sin cambios, decide intervenir en las alícuotas.

A esto se suma la decisión de fijar un tope del 29% para los aumentos del impuesto inmobiliario urbano y rural. Romero valoró esta medida porque, según planteó, durante los últimos años los incrementos superaron ampliamente la inflación, erosionando tanto la economía familiar como la de los comercios.

Si bien la rebaja tributaria podría sugerir la posibilidad de una baja en los precios, Romero aclaró que esto no ocurrirá de manera generalizada. En cambio, sostuvo que el alivio permitirá a los comerciantes recuperar parte del margen perdido, reponer mercadería y eventualmente ofrecer promociones. En otras palabras, el beneficio no es enorme en términos monetarios, pero llega en un momento en el que incluso pequeñas mejoras resultan esenciales para sostener la operatoria diaria.

Te puede interesar
Lo más visto
Foto-de-club-ausonia-san-juan

¿Censura en el Básquet sanjuanino?

Federico Oliva
Deportes18/11/2025

Se decidió que el encuentro que había sido suspendido por incidentes se juegue finalmente sin publico, lo cual se comprende, pero también se le prohibió a la prensa ajena a la Federación lo cual generó malestar y ciertas suspicacias.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 8.45.55 AM

Campeonato y ahora a buscar el salto

Federico Oliva
Deportes19/11/2025

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.