
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La Secretaria de SiDUNSJ denunció que los profesores de la UNSJ cobran la mitad que hace 10 años. Advirtió que sin docentes con salario digno no hay forma de sostener la universidad y convocó a los estudiantes a apoyar el paro.
Política14/03/2025SiDUNSJ convocó a un paro universitario de 48 horas para el 17 y el 18 marzo. Los docentes universitarios sanjuaninos saldrán a las calles por las subas que realizó el Gobierno Nacional sin la "paritaria del 1,5% para enero y 1,2% para febrero. Estos porcentajes nos colocan por debajo de la inflación y resultan irrisorios en comparación con el aumento del costo de vida", denunció SiDUNSJ en sus redes sociales.
La Secretaria General del sindicato, Guadalupe Aguiar dijo en la radio Elementos FM que "el sector docente, no docente acordaron en conjunto una medida de fuerza".
En el programa conducido por Daniel Solar, Guadalupe Aguiar brindó una serie de datos que reflejan la realidad preocupante que viven los docentes de la Universidad Nacional de San Juan. Al respecto, precisó que "nosotros como docentes universitarios para recuperar el poder adquisitivo de noviembre del 2023 necesitaríamos que en marzo, cuando paguen, nos aumenten un 37%. Si pretendiéramos recuperar el poder adquisitivo que tuvimos en octubre 2015, el pico máximo del salario de los docentes universitarios, hace casi diez años, necesitaríamos que nos aumenten en un 94%. Es decir, estamos cobrando la mitad que hace 10 años. Son datos objetivos, incorporando números".
Durante la entrevista, Guadalupe Aguiar recordó la marcha de los jubilados, y dijo "hemos visto hace dos días la enorme represión al sector de jubilados y jubiladas apoyado transversalmente, que será un hito en la historia. El hito marca que transversalmente la sociedad empieza a responder porque siente los daños en los suyos, en sus cuerpos, en sus afectos y en el sistema colectivo. Esta vez el gobierno decidió reprimir de manera salvaje, por lo cual podríamos inferir que es consciente del daño que ejerce, porque necesitó una represión salvaje para acallar a una sociedad que se está quejando de que los jubilados cobran lo mínimo".
Aguiar denunció que el Gobierno Nacional está "desplegando un plan y lo sufrimos la población. Reacciona con violencia para amedrentar".
Cuando habló sobre el paro, se dirigió a los estudiantes y les pidió "que acompañen las medidas de fuerza. Reclamamos por la universidad publica. Sin docentes con salario digno no hay forma de sostener la universidad". Este 2025, "en el ámbito universitario tenemos claro que no es un inicio normal de clases. El presupuesto universitario y el funcionamiento de las universidades están en riesgo, hay señales en nuestra sociedad de una crisis profunda, de la cual será muy difícil recuperarse", advirtió la Secretaria General de SiDUNSJ.
Actualmente, los docentes universitarios se preparan para la marcha del 24M que será transversal, de "unidad con sectores de la sociedad. Este 24 de marzo es especial, hay que resignificarlo y pensarlo por lo que estamos viendo hoy en las calles. Convocamos desde SiDUNSJ a la ciudadanía, al pueblo sanjuanino, que vaya a la plaza porque en esa fecha el pueblo se une para defender la democracia", expresó Guadalupe Aguiar.
RELACIONADO:
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.