
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
La Secretaria de SiDUNSJ denunció que los profesores de la UNSJ cobran la mitad que hace 10 años. Advirtió que sin docentes con salario digno no hay forma de sostener la universidad y convocó a los estudiantes a apoyar el paro.
Política14/03/2025SiDUNSJ convocó a un paro universitario de 48 horas para el 17 y el 18 marzo. Los docentes universitarios sanjuaninos saldrán a las calles por las subas que realizó el Gobierno Nacional sin la "paritaria del 1,5% para enero y 1,2% para febrero. Estos porcentajes nos colocan por debajo de la inflación y resultan irrisorios en comparación con el aumento del costo de vida", denunció SiDUNSJ en sus redes sociales.
La Secretaria General del sindicato, Guadalupe Aguiar dijo en la radio Elementos FM que "el sector docente, no docente acordaron en conjunto una medida de fuerza".
En el programa conducido por Daniel Solar, Guadalupe Aguiar brindó una serie de datos que reflejan la realidad preocupante que viven los docentes de la Universidad Nacional de San Juan. Al respecto, precisó que "nosotros como docentes universitarios para recuperar el poder adquisitivo de noviembre del 2023 necesitaríamos que en marzo, cuando paguen, nos aumenten un 37%. Si pretendiéramos recuperar el poder adquisitivo que tuvimos en octubre 2015, el pico máximo del salario de los docentes universitarios, hace casi diez años, necesitaríamos que nos aumenten en un 94%. Es decir, estamos cobrando la mitad que hace 10 años. Son datos objetivos, incorporando números".
Durante la entrevista, Guadalupe Aguiar recordó la marcha de los jubilados, y dijo "hemos visto hace dos días la enorme represión al sector de jubilados y jubiladas apoyado transversalmente, que será un hito en la historia. El hito marca que transversalmente la sociedad empieza a responder porque siente los daños en los suyos, en sus cuerpos, en sus afectos y en el sistema colectivo. Esta vez el gobierno decidió reprimir de manera salvaje, por lo cual podríamos inferir que es consciente del daño que ejerce, porque necesitó una represión salvaje para acallar a una sociedad que se está quejando de que los jubilados cobran lo mínimo".
Aguiar denunció que el Gobierno Nacional está "desplegando un plan y lo sufrimos la población. Reacciona con violencia para amedrentar".
Cuando habló sobre el paro, se dirigió a los estudiantes y les pidió "que acompañen las medidas de fuerza. Reclamamos por la universidad publica. Sin docentes con salario digno no hay forma de sostener la universidad". Este 2025, "en el ámbito universitario tenemos claro que no es un inicio normal de clases. El presupuesto universitario y el funcionamiento de las universidades están en riesgo, hay señales en nuestra sociedad de una crisis profunda, de la cual será muy difícil recuperarse", advirtió la Secretaria General de SiDUNSJ.
Actualmente, los docentes universitarios se preparan para la marcha del 24M que será transversal, de "unidad con sectores de la sociedad. Este 24 de marzo es especial, hay que resignificarlo y pensarlo por lo que estamos viendo hoy en las calles. Convocamos desde SiDUNSJ a la ciudadanía, al pueblo sanjuanino, que vaya a la plaza porque en esa fecha el pueblo se une para defender la democracia", expresó Guadalupe Aguiar.
RELACIONADO:
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, José Peluc, habló sobre la lista de candidatos que presentó el espacio en San Juan, explicó los criterios de selección y adelantó que la campaña se centrará en transmitir con firmeza las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.
En una decisión estratégica de alto impacto, el actual vicegobernador Fabián Martín sería quien lidere la lista de candidatos a diputados nacionales por el espacio político Por San Juan. Su postulación marca un paso firme hacia el fortalecimiento del proyecto provincial en el Congreso de la Nación.
Agustín Rossi instó al peronismo a presentar una propuesta “que vuelva a enamorar”, advirtió que “no alcanza con esperar el desgaste del Gobierno” y propuso construir un proyecto “que vuelva a generar expectativas y esperanza” de cara a 2025.
En la sede del peronismo los distintos partidos políticos definieron el acuerdo programatico. compuesto de 10 puntos, para las elecciones de octubre. Mañana en la tarde será la presentación oficial en la sede del PJ.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El secretario general de la UOCRA, Alberto Tobares, confirmó el despido de 150 trabajadores por la paralización de la obra de la Ruta 40 Sur. Apuntó contra el gobierno nacional por desviar fondos y advirtió: “No son castas, son familias que hoy lo necesitan más que nunca”.