
La iniciativa del Ministerio de Educación permite que los alumnos de primaria accedan a clases extracurriculares gratuitas. El programa cuenta con sedes departamentales y todavía hay cupos en Rivadavia y Santa Lucía.
La iniciativa del Ministerio de Educación permite que los alumnos de primaria accedan a clases extracurriculares gratuitas. El programa cuenta con sedes departamentales y todavía hay cupos en Rivadavia y Santa Lucía.
El Ministerio de Educación de San Juan lanzó una nueva edición del Plan Provincial de Alfabetización. La directora de Nivel Inicial explicó que "fomentarán el desarrollo del lenguaje en los pequeños" con actividades lúdicas.
La institución educativa ubicada en el barrio Costanera recibió un nuevo nombre luego de que la Cámara de Diputados de San Juan sancionara la Ley 2719-H. La medida homenajea al historiador sanjuanino fallecido en 2019.
El acuerdo firmado por Silvia Fuentes y autoridades de la Corporación Vitivinícola Argentina fomentará la capacitación de los docentes y la capacidad emprendedora de los alumnos. Además, la entidad donará pasas a escuelas jachalleras.
Comenzó en el Centro de Convenciones la reubicación de estudiantes a las secundarias de la Dirección de Educación Secundaria y Artística. La iniciativa durará cuatro días y ofrece vacantes en escuelas de distintos departamentos.
En el documento dirigido a la Ministra de Educación, los representantes de SADOP, UDAP y AMET pidieron la reapertura de la paritaria salarial. La marcha alcanzó 6 cuadras y contó con la participación de choferes de colectivos.
La Dirección de Educación Privada aprobó el aumento de las cuotas de las escuelas privadas en hasta un 9,49%, lo cual llevó a varias familias a matricular a sus hijos en instituciones educativas públicas.
Esta política pública busca reducir la deserción escolar, mejorar el rendimiento académico de los alumnos sanjuaninos y garantizar la igualdad de oportunidades.
Comienzan a dictar clases en Capital, Santa Lucía, Chimbas y Rawson. Se trata de una iniciativa que se enmarca en el Plan de Alfabetización Provincial “Comprendo y Aprendo”.
Este curso tuvo una duración de dos meses y fue declarado de interés educativo y cultural por la legislatura de la Provincia de San Juan. También se dio apertura a la segunda cohorte del curso de lengua de señas Nivel Básico, en esta oportunidad, destinado a público en general.
Se entregará una computadora a cada estudiante y a cada docente para las escuelas de educación secundaria y de educación especial de gestión estatal.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
El bebé había sido ingresado por un cuadro respiratorio y terminó en terapia intensiva por somnolencia prolongada. Los análisis confirmaron la presencia de la droga y la profesional fue apartada. La Justicia investiga si hubo negligencia.
Un informe advierte que apenas el 7,4% de los jóvenes de sectores vulnerables alcanza los conocimientos mínimos en matemática. “La escuela no logra compensar las desigualdades sociales”, alertó la economista Eugenia Orlicky.