
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Comenzó en el Centro de Convenciones la reubicación de estudiantes a las secundarias de la Dirección de Educación Secundaria y Artística. La iniciativa durará cuatro días y ofrece vacantes en escuelas de distintos departamentos.
Locales11/03/2025
Lu Soria
Esta mañana a las 8 horas, comenzó en el Centro de Convenciones la reubicación de estudiantes de primero a sexto año de escuelas dependientes de la Dirección de Educación Secundaria y Artística. A través del programa se ofrecen las vacantes en las escuelas de los distintos departamentos de la provincia. Durante los cuatro días que durará la iniciativa, se entregarán hasta 200 números por día a alumnos interesados en cambiar de escuela.
Hoy la reubicación comprende a las escuelas departamentales de Capital, Chimbas y Rivadavia. El 12 de marzo se ofrecerán vacantes en escuelas de Rawson y Pocito; el 13, de Santa Lucía, Caucete, 9 de Julio y 25 de Mayo; por último, el 14 de marzo se ofrecerán las vacantes de las escuelas de San Martín, Angaco y Albardón.
En el primer día de la reubicación hubo "mucha convocatoria porque son departamentos populosos como Capital, Chimbas y Rivadavia. Esperamos que disminuya a medida que avancen los días. Vamos rubricando por el departamento, en los domicilios de las escuelas que ofrecieron las vacantes. Hay chicos que se quieren cambiar de escuelas privadas o técnicas, a todos queremos ofrecerle lo que tenemos. Pero, muchos padres preguntan por el Colegio Nacional, que no tiene vacantes", afirmó Marcela Magrini, directora de la Dirección de Educación Secundaria Orientada y Artística en el móvil de Elementos FM. Luego se dirigió a los padres y a los alumnos y solicitó que "sean cuidadosos con la documentación, que traigan el original de la libreta, una copia que diga que es copia fiel, o un certificado proveniente de la autoridad de la escuela, el DNI del niño y el del padre, madre o tutor".
Cuando le preguntaron por la posibilidad de que personas adquieran números para después venderlos, lamentó que no pueden "controlar la venta, escapa nuestras posibilidades. Tenemos que confiar en la buena fe de la gente".
En el comienzo de la reubicación, el Centro de Convenciones se vio copado por una gran cantidad de alumnos que asistieron con sus padres. En cuanto al número de repitentes, "incrementaron respecto del año pasado, porque los chicos se confiaron un poco, y quedaron ahí, pero no es tanto como está en el imaginario", expresó Marcela Magrini.
Por último, pidió a "los jóvenes que volvamos a la escuela del barrio. Pasa algo y a mi hijo lo tengo a 3 o 4 cuadras, si me tomo un colectivo, podría pasar algo más grave hasta que llegue a la escuela. Los invito a que vayan a la escuela más cercana".

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.