
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
Nacionales28/04/2025Autores sanjuaninos se suman a la Feria Internacional del Libro que comenzó el 24 de abril en el Predio La Rural, ubicado en el barrio porteño de Palermo, y se desarrollará durante 19 días consecutivos.
Federico Caballero, Director de Bibliotecas Populares comentó en Elementos FM que San Juan se encuentra presente en “la edición Nº 49 de la Feria Internacional del Libro”. Destacó que “es la feria literaria más grande del país y a nivel internacional, la segunda más grande de habla hispana, alrededor de 1.300.000 personas la transitan. La convocatoria sanjuanina es el espíritu de todo esto”.
Para llegar a la Feria Internacional del Libro, el Gobierno de la Provincia de San Juan tuvo que hacer “un esfuerzo muy grande, como así nuestro Ministerio de Turismo y Deporte. No es fácil estar aquí, nos lleva mucho trabajo y tiene sus precios. Para hacer ese gasto de manera óptima hubo un acuerdo con los gobiernos de Mendoza y San Luis llamado Cuyo Cultura, que tiene un stand muy grande de 171 metros cuadrados donde la literatura cuyana se promociona y se vende. Básicamente funcionamos como una gran librería donde promocionamos y vendemos obras de autores sanjuaninos y como un centro cultural. Hacemos todos los días presentaciones de libros y disertaciones de nuestros autores cuyanos”, describió el director de Bibliotecas Populares. Puntualizó que en nuestra provincia “hay muchos autores de todos los departamentos y los textos son muy variados. Tenemos novelas, textos científicos, poesía, cuentos. Fuimos muy plurales al hacer la convocatoria y tenemos libros de editoriales independientes, de grandes editoriales, de la editorial de la Universidad Nacional de San Juan y del Fondo Editorial de la Cámara de Diputados. Hay más de 400 autores que se ven reflejados en miles de libros en San Juan”. Algunos de esos autores recibieron el apoyo de la Provincia de San Juan, hemos podido “llevarlos. Otros autores que con mucho tiempo de antelación, cuando abrimos la convocatoria dijimos: “quienes puedan ir con sus propios medios van a tener un lugar en el stand”, expresó Federico Caballero.
Gracias a compartir un stand, las tres provincias cuyanas no solo obtienen beneficios por la reducción de costos, “sino que también nos hemos potenciado. Se puso a disposición de todos, los conocimientos y las capacidades de los tres ministerios. Por ejemplo: San Juan aportó el diseño del stand y de las gráficas, un gran aporte que hicimos por parte de la Secretaría de Cultura y permitió ahorrar muchos gastos que se tendría que haber pagado a un privado. La cobertura de fotos y videos, la hace San Luis y la comparte a las tres provincias. Además, alguien que entra a ver libros de Mendoza, indefectiblemente pasa a San Luis y San Juan. No hay paredes que los dividan y eso se ha visto reflejado en las ventas”, explicó Federico Caballero. A la hora de trabajar, las tres provincias dividieron “los horarios. El stand siempre tiene actividades. La gente mucha veces se queda escuchando una presentación. Tenemos actividades todos los días”, afirmó el Director de Bibliotecas Populares.
La feria durará “hasta el 12 de mayo. Es un trabajo arduo y son jornadas de 9,11,13 horas a veces. El día del feriado vamos a empezar tempranito y terminamos a las 12 de la noche, otros días terminamos a las 10”, comentó Federico Caballero. Sin embargo, cree que el trabajo “se realiza con mucha alegría porque estamos representando a la Provincia de San Juan, a la cultura cuyana y tratamos muy bien a la gente que llega, y así lo vimos reflejado en ventas. Hace poco vimos que una librería de Berlín hizo una compra muy importante de 40 libros. El 10 de mayo a las 19 horas vamos a estar presentando gracias a la colaboración del Fondo Editorial de la Cámara de Diputados, vamos a presentar 2 obras sobre Leónidas Escudero, en la sala José Hernández del predio. Por ser el día de San Juan, tendremos muchas más actividades que de costumbre”.
RELACIONADO:
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
Integrantes del Programa de Extensión en Cárceles defendieron a los centros universitarios intramuros: "son espacios que se mantienen solo con el aporte de los alumnos y permiten que la población penal estudie carreras".
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.