Exploración histórica: El CONICET llega a casi 4.000 metros en el Mar Argentino

Con tecnología de última generación y el apoyo de una fundación estadounidense, un equipo de investigadores argentinos realiza una histórica expedición científica en aguas profundas del Mar Argentino. “Estamos mostrando la cocina de la ciencia en vivo”, dijo Soledad Leonardi, directora de IBIOMAR-CONICET.

NacionalesAyerDaiana CoriaDaiana Coria
MAR_8-720x400

La exploración de los fondos marinos del Atlántico sur, hasta casi 4.000 metros de profundidad, ya no es sólo una postal de documentales internacionales. Gracias a una inédita expedición científica, un equipo del CONICET argentino forma parte de una misión global con tecnología de última generación y transmite en vivo cada descubrimiento.

“Estamos mostrando cómo hacer ciencia en vivo, es la cocina de la ciencia”, destacó Soledad Leonardi, investigadora del CONICET y directora del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR), en diálogo con Elementos FM. “Escuchamos a los investigadores conversar entre ellos, preguntándose cosas. Todo eso compartido con un montón de gente”.

La expedición se lleva a cabo en aguas profundas del talud continental argentino, a bordo de un buque oceanográfico perteneciente a la Fundación Schmidt Ocean Institute. “Nosotros empezamos a trabajar en el talud en 2012 con un proyecto que se llamó TALUD, y esta es la cuarta campaña. Las tres anteriores se hicieron con el buque oceanográfico del CONICET, que ya no está operativo”, explicó Leonardi.

Ciencia con impacto global y local

La posibilidad de acceder a una campaña con esta tecnología fue posible por una convocatoria internacional. “Nos presentamos, se ve que les gustó el proyecto, y lo seleccionaron”, contó. “Ellos hacen este tipo de campañas en distintos lugares del mundo y eligen proyectos por la calidad científica, pero también por el impacto en conservación, en soberanía y por el potencial de colaboración”.

“Poder tener acceso a individuos que viven a 3.000 metros de profundidad es un avance enorme”, señaló. “Nos va a permitir conocer un montón sobre ese ambiente tan particular y la fauna que vive allí”.

Durante las transmisiones, se registraron organismos completamente nuevos para la ciencia. “Hay un montón de especies que parecen ser nuevas. Todo eso va a llevar mucho tiempo analizarlo, pero te cambia la perspectiva entre tenerlos muertos y fijados, y verlos en su hábitat, moviéndose y viviendo con otros”.

También hubo hallazgos preocupantes. “A los 2.500 metros encontraron una bota, bolsas plásticas, y una de las cosas que se va a muestrear es la presencia de microplásticos”, alertó. “Eso nos lleva a necesariamente replantearnos un montón de cosas”.

MAR_4-720x400

Tecnología de vanguardia para la ciencia pública

El buque cuenta con un robot submarino que tiene una cámara de altísima definición y brazos para tomar muestras. “Hay un montón de muestras que alcanza con sacar fotos. Se selecciona muy específicamente el material que se necesita”, destacó. “Eso es muy distinto al muestreo con arrastre que se hacía antes”.

Leonardi remarcó que los resultados quedan en manos argentinas: “Toda la información y las muestras que se generan quedan en Argentina y pueden pasar a formar parte de colecciones de museos de acá”.

La participación del público fue masiva: “Ayer llegamos a superar los 50.000 espectadores. A las 7 de la mañana había más de 11.000 personas conectadas. Una cosa que nunca imaginamos”. Y añadió: “De repente, una persona que nunca vio el mar, está viendo en su televisor un organismo que vive a 2.500 metros de profundidad”.

MAR_12-720x400

Ciencia como soberanía

En un contexto adverso para el sistema científico argentino, Leonardi hizo una defensa clara del rol del CONICET: “Después de tanto maltrato y tanta crítica, esto es una forma de volver a valorar el trabajo del CONICET”. “Es ciencia básica, la más criticada, y es justamente lo que nos permite generar conocimiento, conservar y tener soberanía”, concluyó. “La ciencia en sí misma es una manera de soberanía”.

MAR_11-1-720x400

Te puede interesar
Lo más visto