Un médico sanjuanino advierte sobre el vaciamiento del Hospital Garrahan: “Perdemos profesionales todos los días”

Nicolás Morcillo, neonatólogo de terapia intensiva del Garrahan expresó su preocupación por la situación actual que atraviesa el hospital. Reclamó por la falta de financiamiento, la pérdida de personal y la necesidad urgente de que se apruebe la Ley de Emergencia Pediátrica.

NacionalesEl miércolesDaiana CoriaDaiana Coria
1433810

“Esto es lo que significa el hospital. Esto es lo que estamos defendiendo los trabajadores del hospital. Esto es lo que queremos mantener”, expresó Nicolás Morcillo, neonatólogo sanjuanino del Hospital Garrahan, en una entrevista con Elementos FM, en medio de un contexto de fuerte ajuste presupuestario que afecta directamente al sistema de salud pediátrico nacional. 

Desde hace meses, profesionales y trabajadores del Garrahan vienen denunciando un vaciamiento progresivo que amenaza la calidad de la atención médica y la estabilidad del equipo profesional.

Morcillo lamentó no poder hablar de avances científicos o novedades en su especialidad, como sería habitual, y reconoció que el contexto los obliga a salir a pedir apoyo político y social: “A mí me gustaría poder estar hablando con ustedes de los avances en materia de neonatología pero hoy estamos intentando solicitarle a los gobernadores la colaboración en la sesión de hoy de diputados”.

Atención permanente a niños de San Juan

Para dimensionar lo que significa el hospital para las provincias, el médico compartió datos concretos del impacto que tuvo el Garrahan en San Juan solo durante el año 2024: se realizaron 1.465 consultas ambulatorias, 71 internaciones, 397 teleconsultas y 44 cirugías a pacientes sanjuaninos. También se brindó atención en hospital de día a 55 niños y adolescentes.

El dato no es menor: detrás de cada número hay familias que se trasladaron cientos de kilómetros para acceder a tratamientos que no pueden realizarse en la provincia. Y eso, explicó, no es por negligencia local, sino por la especificidad del hospital: “Hay patologías que aquí la provincia no los puede atender. Está bien que así sea. Pero es importante destacar el lugar que ocupa el hospital y la importancia de que lo siga haciendo”.

En ese contexto, advirtió que actualmente hay pacientes sanjuaninos internados en el hospital. Uno de ellos lleva más de dos meses en tratamiento por una grave enfermedad de la piel. Otro, con una cardiopatía congénita, no pudo viajar desde San Juan por complicaciones en su traslado. “Esto es cotidiano para nosotros”, aseguró.

Nicolás Morcillo, neonatólogo del Hospital Garrahan

Una atención que se sostiene con menos recursos humanos

Morcillo explicó que la atención no se ha cortado ni reducido, pero sí se sostiene con cada vez menos recursos humanos. Y eso genera consecuencias visibles: estudios que ya no se realizan, pacientes que deben esperar más, y sobre todo, equipos que se desarman porque profesionales clave deciden irse. “Todos los meses recibimos noticias de compañeros que se van y eso es una pérdida muy grande para el hospital”, dijo.

Ese desmantelamiento, alertó, no se resuelve fácilmente: los reemplazos no llegan, y cuando llegan, lo hacen con contratos precarios y salarios poco competitivos. “Los contratos para incorporar personal son muy deficitarios. Son contratos malos para cualquier profesional”, aseguró. Esa situación afecta incluso a los residentes, que además de formarse y trabajar, deben salir a la calle a reclamar por su salario. “No es algo que aliente a los adolescentes a ser médicos. Mucho menos ser pediatras. Mucho menos hacerlo en la salud pública”, advirtió.

Morcillo también explicó cómo esa situación impacta en lo emocional. Contó que, por primera vez en su vida, comenzó a preguntarse si realmente vale la pena seguir en el hospital. “Siempre ha sido un orgullo trabajar en este lugar pero este año nos hemos empezado a preguntar si es lo correcto, si con ese orgullo podemos llegar a fin de mes”, reconoció.

Consultado por las acusaciones del vocero presidencial, que justificó el ajuste alegando la existencia de “ñoquis” dentro del Garrahan, Morcillo fue directo. Dijo que actualmente el hospital está conducido por funcionarios designados por el Ministerio de Salud y la Presidencia, y que si efectivamente existieran trabajadores que no cumplen funciones, el gobierno ya debería haber actuado. “Ya instauraron un mecanismo de fichada y control de asistencia con datos biométricos... pero no nos han informado si han encontrado a estos ñoquis... lo raro es que no aparecen”, expresó. "En cambio, lo que sí aparece es una pérdida constante de personal", explicó, que afecta directamente la calidad de atención a niños y niñas de todo el país.

El silencio de los gobernadores

Morcillo también criticó el silencio de las autoridades provinciales, en particular el de los gobernadores, que hasta el momento no han tomado una postura firme frente a la crisis. “Me llama poderosamente la atención el silencio... ¿qué van a hacer los niños sanjuaninos cuando no los puedan atender en la provincia?”, se preguntó.

En ese sentido, pidió a los diputados nacionales que den su voto favorable para avanzar con la Ley de Emergencia Pediátrica, una iniciativa que permitiría reforzar financieramente al Garrahan y sostener su funcionamiento frente al ajuste.

Por último, Morcillo advirtió que el deterioro del hospital no debe naturalizarse, como ha ocurrido con otras crisis sociales en el país. “Lamentablemente en el país hemos normatizado un montón de situaciones, como es lo que pasa todos los miércoles con los jubilados. No queremos que lo mismo pase con el hospital”, dijo.

Y concluyó con una reflexión colectiva: “Nos sentimos responsables de informarle a toda la sociedad qué es lo que está pasando y que sean los diputados quienes asuman la responsabilidad de permitir o no el avance de esta ley y con ella, de mantener el hospital a flote”.

Te puede interesar
Lo más visto