Del Plá cuestionó los vetos de Milei: “Es una política de hambre para los jubilados”

La diputada nacional del Frente de Izquierda criticó con dureza al presidente por vetar el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Además, apuntó contra los gobernadores y llamó a movilizarse.

NacionalesEl lunesDaiana CoriaDaiana Coria
Plantilla para fotos el tribuna (15)

La diputada nacional del Frente de Izquierda, Romina Del Plá, cuestionó el uso reiterado del veto presidencial por parte de Javier Milei. En diálogo con Elementos FM, sostuvo que “el gobierno de Milei viene utilizando el mecanismo del veto como una práctica habitual” y enumeró: “Ha vetado desde la emergencia para Bahía Blanca, luego las terribles tormentas, hasta el aumento del presupuesto para el Garrahan, también el aumento a las universidades, el aumento a los jubilados, es la segunda vez que lo veta”.

Del Plá apuntó también al rol de los legisladores que acompañan estas decisiones: “Ahora lo que queda por ver es si va a seguir teniendo la colaboración de los diputados que se dicen opositores, los que hasta ahora le han dado los votos para blindar esos vetos”, y agregó: “Ahí viene bien reflexionar sobre qué pasa con los diputados de diversas provincias que han terminado sosteniendo esta política de hambre para los jubilados”.

Sobre el contenido de los vetos más recientes, explicó: “Está vetando por empezar una ley que restituye muy tardíamente el 7,2% de aumento por inflación que Milei quitó en abril del año 2024”, y detalló: “En lugar de incrementar por toda la inflación que había habido en ese periodo, solo incrementó por el 13,3% y se quedó con un 7,2% de inflación que no recibió incremento”.

“Es un aumento muy mínimo, no es lo que realmente hace falta para transformar las jubilaciones en jubilaciones donde los jubilados y jubiladas puedan sobrevivir, puedan llegar a fin de mes. Sin embargo, bueno, es un incremento al fin, que los jubilados lo quieren y lo merecen cobrar”, afirmó.

Respecto al rol de las provincias, Del Plá consideró: “Los gobernadores hoy se encuentran en una situación en donde un gobierno los pone a negociar porque necesitan fondos para sobrevivir”, pero advirtió: “Los gobernadores no son carmelitas descalzas. Acá, cuando se sientan a negociar con un gobierno que claramente les está diciendo que les va a quitar todo, también, bueno, es una postura”.

“Está claro que no era tan beneficiosa esa negociación. Yo creo que lo que hay que hacer es reclamar justamente que no se sostenga el veto”, afirmó, y pidió “reforzar la organización y la lucha contra estas políticas del gobierno de Milei”.

Además, denunció el accionar del gobierno con las personas con discapacidad: “Desde que asumió atacó ferozmente a todas las personas con discapacidad y a sus familias. Las atacó no solo con las medidas que tomó, sino incluso desde el discurso”, expresó. “Esto parece que es un ataque doble y que hay que marcarlo porque no es menor”, añadió.

Sobre el congelamiento de pagos a prestadores, dijo: “Están congelados los nomencladores de las prestaciones, por lo cual al estar congeladas, las obras sociales y el propio Estado paga a los profesionales montos que están completamente atrasados”. También denunció “demoras enormes en el pago de las prestaciones” y un “intento de recortar quiénes son los que pueden acceder”.

“La emergencia en discapacidad es lo que permite tomar medidas para resolver estas cosas, que también son mínimas, no es ni siquiera todo lo que necesitan las personas con discapacidad”, señaló.

Al referirse al Congreso, Del Plá anticipó: “Este miércoles va a haber una sesión convocada para avanzar contra otros vetos que el gobierno ya ha adoptado”, aunque aclaró: “No van a entrar estos vetos en este plan”. “Hay que ver si logra el gobierno juntar los famosos 87 diputados. Están tratando de negociar a pasos acelerados”, alertó.

Y añadió: “Quiero ver, porque también se acercan las elecciones, también hay sectores que por ahí los pueden convencer de que no acompañen la continuidad de la moratoria previsional, pero ya es difícil que sí acompañen el veto en discapacidad y en el 7,2% de aumento de las jubilaciones”.

Sobre el rol de la ciudadanía, fue enfática: “Hay que organizarse y salir a la calle. Es fundamental acompañar a todos los movimientos de jubilados, hay que sumarse a la campaña del millón de firmas, hay que demostrar el descontento”.

En cuanto a la acción política del Frente de Izquierda, Del Plá explicó: “Estamos acompañando todos los procesos de reclamo. A los movimientos de salud, jubilados, personas con discapacidad, al Garrahan”, y destacó: “Estamos articulando esos procesos de lucha. Nos parece muy importante este encuentro nacional, este plenario nacional del 16”.

Por último, criticó el doble estándar del discurso oficial: “Este es un gobierno que dice que la cuestión del déficit no se negocia. Pero se olvida del déficit cuando le transfiere recursos al campo”, y concluyó: “La motosierra no es para los exportadores ni para los especuladores. Hoy por hoy todos esos negocios de la especulación se hacen con plata de los jubilados, con plata del Garrahan, con plata de los niños y las niñas”.

Te puede interesar
Lo más visto