Germán Martínez: "Para tapar la estafa, metieron jueces"

Los bloques opositores lograron una mayoría para la creación de una comisión encargada de investigar la estafa de la criptomoneda $LIBRA y la posible responsabilidad del presidente de Javier Milei, quien la difundió en X.

Política09/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-09 at 11.18.12

El 8 de abril, el Gobierno Nacional intentó desactivar la sesión que convocó la oposición luego de que Guillermo Francos anunciara que concurría al Congreso. Sin embargo, ese día, los sectores opositores consiguieron el quorum para investigar la estafa $LIBRA y dilucidar la responsabilidad de Javier Milei y Karina Milei. En la votación, la oposición ganó una aprobación con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones.

En la redacción final, se determinó que la comisión investigará "la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA que derivaron en damnificados con pérdidas millonarias por parte de los actores locales y extranjeros". Los bloques interesados en integrar el espacio tendrán tiempo hasta el 11 de abril para enviar sus propuestas, y la presidencia de la Cámara de Diputados tiene tiempo hasta el 15 de abril para confirmar la conformación de la comisión investigadora. En esa misma sesión, se aprobó el requerimiento al Ejecutivo para que emita un informe respondiendo a las preguntas de los miembros del Congreso.

Posteriormente, se aprobó convocar al recinto al jefe de Gabinete Guillermo Francos, al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; al ministro de Economía, Luis Caputo; y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La interpelación será el 22 de abril a las 14 horas. Si bien el interés de un grupo de bloques opositores estaba puesto en citar a Karina Milei, existió consenso en ampliar las indagaciones a otros tres funcionarios del Ejecutivo, porque Francos tenía previsto argumentar sobre el caso.


 
La oposición avanza en la investigación de la criptomoneda $LIBRA

Durante la votación, a la abstención del MID y de Lourdes Arrieta, se sumó la ausencia de los aliados oficialistas, que incluyen a los tucumanos de Independencia y a los provincialistas de Innovación Federal. Tampoco asistió Marcela Pagano de La Libertad Avanza y el bloque de Por Santa Cruz dio una abstención y un voto a favor de la investigación.

Por su parte, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y la mayoría de Encuentro Federal se sumaron a la postura de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, garantizando una mayoría opositora.

Frente a la mayoría obtenida por la oposición, La Libertad Avanza recibió el respaldo del PRO, la mayoría de la UCR y los representantes cordobeses de Encuentro Federal. También tuvo el respaldo de Osvaldo Llancáfilo del Movimiento Popular Neuquino que interrumpió su habitual alineamiento con Innovación Federal para hacerse presente y votar igual que el oficialismo. Como parte de la estrategia oficialista, el temario de la citación incluyó todos los temas que le interesaban a la oposición: el rol del Ejecutivo en la estafa $LIBRA y las posibles dádivas pedidas por Karina Milei a distintos emprendedores para reunirse con su hermano, el presidente Javier Milei.

Uno a uno: la votación de cada bloque

En la sesión los diputados votaron tres reclamos de la oposición: el pedido de informes, la citación a funcionarios y la creación de la comisión investigadora. Esta última recibió los siguientes votos:

  • A favor (128): 93 de Unión por la Patria, 11 de Encuentro Federal, 9 de Democracia para Siempre, 6 de Coalición Cívica, 5 del Frente de Izquierda, Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe) y Julio Cobos (UCR).
  • En contra (93): 38 de La Libertad Avanza, 30 del PRO, 17 de la UCR, 3 de Encuentro Federal, Paula Omodeo (CREO), Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos) y Osvaldo Llancáfilo (Movimiento Popular Neuquino).
    Abstención (7): 3 del MID, Héctor Baldassi (PRO), José Luis Garrido (Por Santa Cruz), Juan Brugge (Encuentro Federal) y Lourdes Arrieta (Transformación).
  • Ausentes (28): 8 de Innovación Federal, 6 del PRO, 4 de Unión por la Patria, 3 de Democracia para Siempre, 3 de Independencia, 2 de UCR, Marcelo Barletta (Unidos) y Marcela Pagano (La Libertad Avanza).

 
Entre los diputados de la oposición, estuvo el titular de Democracia para Siempre, el bonaerense Pablo Juliano, quien expresó que "al Congreso no puede darle lo mismo si hay un presidente timbeando. No le puede pasar por el costado al Parlamento que se ande diciendo en el mundo que con un par de dólares tienen agarrado al Presidente de la Nación".

En esta misma línea, el santafesino Germán Martínez, calificó a la creación de un comité de investigación como "un paso importante en el Congreso” y pidió a los asistentes "no desconocer que el derrotero que tuvo el Gobierno desde esa noche de febrero ha sido absolutamente negativo y está condicionando no solo la acción del Gobierno, sino la performance institucional del Estado argentino, porque para tapar la estafa cripto recurrieron a meter jueces por DNU en la Corte. Tenemos la oportunidad de dar acá un gesto de personalidad del Congreso".

Otro impulsor del proyecto fue el bonaerense Maximiliano Ferraro  de la Coalición Cívica, quien sostuvo que "lo que se presentó como una oportunidad de inversión fue la muestra de cómo un grupo de chantas y marginales llegaban al círculo más íntimo del Presidente de la Nación. Venimos a discutir un patrón de conducta, un patrón de oscuridad, de opacidad y de patrimonialismo que atraviesa muchas decisiones de este Gobierno. La rendición de cuentas no es optativa porque la sociedad tiene el derecho a conocer la verdad".

En la postura contraria se encontraba Silvana Giudici del PRO, quien argumentó que "el que tiene que investigar es el Poder Judicial y lo está haciendo". Al hablar de las comisiones de investigación, reclamó la ausencia de "una legislación que regule el funcionamiento de estas comisiones, no se establecen los límites claros a lo que el Congreso puede o no desarrollar en esas comisiones y la actuación de esas comisiones a lo largo de la historia incurrieron en exceso de atribuciones". Por último, manifestó no entender "la necesidad de generar esta sesión, de querer imponer una acumulación de bloques y voluntades, cuando ya está claro que la semana que viene el jefe de Gabinete va a dar su informe y respuesta".

Fuente: Ámbito Financiero

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-04-04 at 08.15.29Senado: Por primera vez rechazó pliegos propuestos por un presidente
WhatsApp Image 2025-03-06 at 12.19.07$LIBRA: Un 61% de encuestados lo califica como corrupción

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-11 at 10.13.12

Alberto Tobares: "La casta somos los trabajadores"

Lu Soria
Política11/04/2025

El Secretario Adjunto de la UOCRA cree que en Argentina "estamos llenos de fantasía y la gente ya está harta de eso. Lo que quieren es trabajo". Dijo que la situación económica depende de Milei, quien se opone a la obra pública.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 11.16.14

Axel Kicillof: "Nuestro Gobierno salió mal"

Lu Soria
Política04/04/2025

Ayer, el gobernador de la PBA protagonizó en La Plata un acto del Movimiento Evita, donde brindó una extensa auto-crítica dirigida al Gobierno de Frente de Todos. Sin embargo, no anunció una estrategia electoral clara.

Lo más visto