
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El Gobierno Nacional intenta instalar una narrativa que califica a las jubilaciones por moratoria de injustas. El economista Juan Pablo Costa adelantó que la medida generará "un problema social importante de acá a unos años".
Economía17/03/2025El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, adelantaron que no habrá renovación de la moratoria luego de su vencimiento, que será el domingo 23 de marzo. Esta medida se da en un contexto en el cual el 90% de las mujeres no puede acceder a una jubilación formal con los 30 años de aportes requeridos, del mismo modo que siete de cada diez varones.
Sobre el cierre de la moratoria, el economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Juan Pablo Costa adelantó a Tiempo Argentino que esto "es un ajuste importante. Implica una situación de enorme gravedad y vulnerabilidad en el mediano plazo para estas personas. Eso va a ser un problema social importante de acá a unos años".
La decisión del Gobierno Nacional se enmarca en el ajuste fiscal para lograr un superávit insustentable. Con el cierre de la moratoria, Milei ahorraría $220 mil millones de pesos en 2025, por los meses que no se darán nuevas altas por moratoria.
En el caso de los varones surge porque en vez de pagar un haber mínimo con moratoria, pagará la PUAM, un 20% menor. En el de las mujeres, el Gobierno ahorra por dar de alta y pagar apenas una única jubilación cuando hasta ahora éstas eran diez (de las que nueve por moratoria) durante los próximos cinco años.
Por su parte, el Gobierno intenta instalar la narrativa de que las jubilaciones por moratoria son injustas ya que le dan el mismo trato a los jubilados que no completaron los 30 años de aportes que a aquellos que sí lo hicieron.
Frente a esta narrativa, Costa apuntó que "en el 99% de los casos, las personas que no tienen aportes son víctimas de la retención indebida de aportes por parte del empleador o de la falta de registración. Por lo tanto se trata de una situación de vulnerabilidad del trabajador. Ellos son las víctimas y al eliminarse la moratoria, se los vuelve a victimizar".
A esta situación se le suman las mujeres encargadas de tareas de cuidado no remuneradas, por ejemplo: las amas de casa, quienes "cumplen una función social muy importante en materia reproductiva y de cuidados que se volcaba sobre la moratoria para acceder a una jubilación. Allí hay una cuestión muy importante de equidad vinculada a las moratorias", observó Costa.
Fuente: Tiempo Argentino
RELACIONADO:
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.