
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El Gobierno Nacional intenta instalar una narrativa que califica a las jubilaciones por moratoria de injustas. El economista Juan Pablo Costa adelantó que la medida generará "un problema social importante de acá a unos años".
Economía17/03/2025El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, adelantaron que no habrá renovación de la moratoria luego de su vencimiento, que será el domingo 23 de marzo. Esta medida se da en un contexto en el cual el 90% de las mujeres no puede acceder a una jubilación formal con los 30 años de aportes requeridos, del mismo modo que siete de cada diez varones.
Sobre el cierre de la moratoria, el economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Juan Pablo Costa adelantó a Tiempo Argentino que esto "es un ajuste importante. Implica una situación de enorme gravedad y vulnerabilidad en el mediano plazo para estas personas. Eso va a ser un problema social importante de acá a unos años".
La decisión del Gobierno Nacional se enmarca en el ajuste fiscal para lograr un superávit insustentable. Con el cierre de la moratoria, Milei ahorraría $220 mil millones de pesos en 2025, por los meses que no se darán nuevas altas por moratoria.
En el caso de los varones surge porque en vez de pagar un haber mínimo con moratoria, pagará la PUAM, un 20% menor. En el de las mujeres, el Gobierno ahorra por dar de alta y pagar apenas una única jubilación cuando hasta ahora éstas eran diez (de las que nueve por moratoria) durante los próximos cinco años.
Por su parte, el Gobierno intenta instalar la narrativa de que las jubilaciones por moratoria son injustas ya que le dan el mismo trato a los jubilados que no completaron los 30 años de aportes que a aquellos que sí lo hicieron.
Frente a esta narrativa, Costa apuntó que "en el 99% de los casos, las personas que no tienen aportes son víctimas de la retención indebida de aportes por parte del empleador o de la falta de registración. Por lo tanto se trata de una situación de vulnerabilidad del trabajador. Ellos son las víctimas y al eliminarse la moratoria, se los vuelve a victimizar".
A esta situación se le suman las mujeres encargadas de tareas de cuidado no remuneradas, por ejemplo: las amas de casa, quienes "cumplen una función social muy importante en materia reproductiva y de cuidados que se volcaba sobre la moratoria para acceder a una jubilación. Allí hay una cuestión muy importante de equidad vinculada a las moratorias", observó Costa.
Fuente: Tiempo Argentino
RELACIONADO:
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.