Sabrina Selva: “Es inminente que el Congreso cumpla con el rol de contralor porque este hecho involucra en primera persona al Presidente Milei”

La diputada nacional de Unión por la Patria explicó que la Comisión Investigadora del caso Libra fue bloqueada en reiteradas oportunidades por “artilugios parlamentarios” y reclamó que se ponga en marcha para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en la estafa con criptomonedas.

Nacionales18/08/2025Daiana CoriaDaiana Coria
selva1

La polémica por la criptomoneda Libra sigue sumando capítulos en el Congreso. Según la diputada nacional Sabrina Selva, integrante de la comisión creada para investigar el caso, la falta de avances hasta ahora no fue casual. La legisladora de Unión por la Patria denunció que se trató de un bloqueo deliberado impulsado desde la conducción de la Cámara Baja, aunque destacó que en los últimos días lograron un primer paso hacia el funcionamiento pleno del organismo.

“La comisión investigadora que hasta el momento estuvo bloqueada en el Congreso de la Nación, en principio por artilugios parlamentarios que llevó adelante el presidente de la Cámara, Martín Menem, y también con la ayuda no sólo del oficialismo, sino también de diputados aliados que integraron la comisión. Hemos logrado un paso muy importante porque la semana pasada dictaminamos para destrabar el funcionamiento de la comisión”, expresó.

Selva subrayó que los indicios que vinculan al presidente Javier Milei con la promoción de la criptomoneda hacen indispensable que el Parlamento cumpla con su función de control político. En este sentido, recordó el rol del mandatario en el lanzamiento de Libra y cómo ese episodio derivó en una estafa que hoy se investiga en dos países. “Estamos insistiendo en que la comisión funcione porque son cada vez más los hechos que demuestran que es inminente que el Congreso cumpla con el rol de contralor que tiene el Poder Ejecutivo Nacional, en un hecho que a todas luces involucra en primera persona al presidente Javier Milei, que fue quien aquel 14 de febrero promovió en su cuenta personal esta criptomoneda que terminó en una estafa”.

La diputada no limitó sus críticas al presidente, sino que también puso la lupa sobre el rol de su hermana y de otros funcionarios de su entorno. Según afirmó, las reuniones y gestiones registradas en Casa Rosada son elementos que no pueden pasarse por alto y deben ser esclarecidos. “Acá hay responsabilidad política, no sólo del presidente, sino de un montón de funcionarios de su entorno. Queremos saber por qué Karina Milei le abrió la puerta de la Casa Rosada a los gestores de la estafa, participando de reuniones con el presidente y con estos personajes Hayden Davis, Mauricio Nobel y Terrones Godoy. Queremos respuestas en torno a todos estos hechos que hasta ahora no hemos tenido claridad sobre ninguno”.

La legisladora también señaló que cada vez que intentaron avanzar con los procedimientos formales, se encontraron con trabas desde la presidencia de la Cámara de Diputados. Para Selva, este accionar no deja dudas sobre la intención de frenar la investigación. “Cada vez que quisimos avanzar en destrabar el funcionamiento de la comisión en el recinto, nos fue bloqueada esa posibilidad por parte del presidente de la Cámara, Martín Menem. Nosotros no estamos direccionando esto a ningún funcionario del gobierno, lo que queremos es que todos los que están involucrados den explicaciones”.

En su análisis, la diputada criticó con dureza el accionar de la Oficina Anticorrupción, que había archivado rápidamente la causa interna. Según explicó, la resolución careció de fundamentos sólidos y se basó únicamente en declaraciones del propio presidente en los medios de comunicación. “Lo único que hubo fue una autoinvestigación que llevó adelante la Oficina Anticorrupción, que cerró casi inminentemente y cuyos fundamentos eran citar dichos del presidente en medios de televisión que también fueron muy contradictorios”.

Para Selva, la comisión parlamentaria no sólo tiene que funcionar, sino que además debe contar con autonomía para aportar pruebas e incluso colaborar con los procesos judiciales que avanzan fuera del país. “La comisión puede tener un rol muy importante de colaboración con la causa que avanza en Estados Unidos, en donde por primera vez Javier Milei y Karina Milei son mencionados como piezas claves de lo que terminó siendo la estafa Libra”.

Finalmente, la diputada apeló a la Ley de Ética Pública como argumento clave para sostener la existencia de responsabilidad política en el accionar presidencial. Señaló que lo hecho por Milei al promocionar la criptomoneda vulnera de manera directa esa norma, lo que refuerza la necesidad de investigar en profundidad. “En su artículo segundo, la Ley de Ética Pública prohíbe a cualquier funcionario público promover emprendimientos privados. Nadie duda a esta altura que lo que hizo el Presidente de la Nación con su twit fue promover un emprendimiento privado. Lo que queremos indagar es si el presidente Javier Milei promovió esa criptomoneda por tener vínculos previos con quienes perpetraron esta estafa o si lo hizo sabiendo desde el inicio que era mentira”.

Antes de cerrar, Selva dejó una advertencia clara: si el Presidente realmente hubiera sido engañado, debería haberse constituido en denunciante y no figurar entre los acusados. “Queremos respuestas”, remarcó, y adelantó que el próximo miércoles buscarán aprobar el dictamen que finalmente le dé funcionamiento efectivo a la comisión. “Si no es así, no entendemos por qué el presidente Milei es solo denunciado y no denunciante en la causa Libra. Queremos respuestas y esperamos que el miércoles podamos destrabar la Comisión Investigadora para avanzar con seriedad en determinar la responsabilidad política del Presidente y su entorno”.

Te puede interesar
Blanca-Osuna-sesion-fmi

Blanca Osuna: “La Argentina prácticamente es la única democracia del mundo sin presupuesto”

Daiana Coria
Nacionales08/08/2025

La diputada nacional por Entre Ríos y vicepresidenta de la Comisión de Educación defendió la media sanción al proyecto de financiamiento universitario y cuestionó el “discurso hipócrita” del Gobierno en materia fiscal. Advirtió que las universidades atraviesan una situación “crítica” y que el presidente Milei “no tuvo ni tiene intención de presentar un presupuesto”.

Lo más visto