
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
En una conferencia de prensa, Manuel Adorni confirmó que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud porque no permitirán que "un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud".
Política05/02/2025El 20 enero de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre sus motivos para abandonar la OMS, acusó a la organización de haber tenido una "mala gestión" durante la pandemia de COVID-19 y por “su incapacidad para demostrar independencia frente a la influencia política inapropiada de los Estados miembros de la OMS”. Además, Trump acusó a la OMS de seguir “exigiendo pagos injustamente onerosos por parte de Estados Unidos”.
Siguiendo la línea del presidente estadounidense, Javier Milei decidió retirar la participación argentina en la OMS. En una conferencia de prensa, el Secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni expresó que "el presidente, Javier Milei, instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud. La retirada se sustenta en las profundas diferencias respecto, por supuesto, a la gestión sanitaria especialmente durante la pandemia que, junto al gobierno de Alberto Fernández, nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad".
Durante el discurso, Adorni acusó a la OMS de tener falencias "frente a la influencia política de algunos estados". A continuación, Adorni agregó que "los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud. Cabe aclarar que la Argentina no recibe financiamiento por parte de la OMS, para la gestión sanitaria por lo tanto esta medida como han dicho algunos al menos en las redes sociales no representa pérdida de fondos para el país".
Desde la Fundación de Soberanía Sanitaria, advirtieron que "la salida de Argentina de la OMS implica menor acceso a vacunas y medicamentos caros; aislamiento para el Incucai y Malbran; recorte de fondos en enfermedades transmisibles y no asistencia internacional ante emergencias por catástrofes naturales". A su vez, Leandro Cahn de la Fundación Huésped explicó que por la salida de la OMS "no se podrían comprar vacunas y tratamientos para VIH a través de su fondo rotatorio, que abarata muchísimo los costos".
Fuente: La Política Online
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.