
La Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
El recorte del 51% al presupuesto del Servicio Meteorológico Nacional y el cierre de la Dirección Nacional de Emergencias ponen en riesgo la capacidad de prevención y respuesta ante desastres, dejando a las autoridades sin los recursos y personal necesarios para enfrentar situaciones críticas.
Nacionales11/03/2025En el marco del plan motosierra impulsado por el presidente Javier Milei para reducir el peso del Estado y promover el crecimiento del sector privado, el Gobierno Nacional recortó en 2024 un 51% del presupuesto del Servicio Meteorológico Nacional. Esta medida forma parte de la reducción del personal y diversas dependencias del sector público.
Ana Saralegui, delegada de ATE SMN (Servicio Meteorológico Nacional) advirtió, en diálogo con El Tribuna, que "la baja de presupuesto hace que no se pueda comprar material nuevo (por ejemplo termómetros). No sabemos que va a pasar con el mantenimiento de los radares, que son herramientas fundamentales para emitir los avisos a corto plazos en tiempo y forma o el deterioro de las estaciones meteorológicas entre otras cosas."
Hace unos meses, el Servicio Meteorológico Nacional iba a disponer de 10 nuevos radares que instalaba el Ministerio de Infraestructura para que operara el Servicio Meteorológico Nacional bajo el Ministerio de defensa. La importancia de estos radares radica en su capacidad de emitir alertas meteorológicas de manera temprana para evitar catástrofes. Estos elementos iban a completar una radiarización del 70% de la superficie americana continental de la República Agentina pero la medida fue dada de baja por el Gobierno. Uno de los nuevos radares que se habían anunciado iba a estar en Las Grutas, Río Negro, cerca de Bahía Blanca
Por otro lado, de acuerdo a Saralegui "la problemática a la que se enfrenta el Servicio en estos momentos es que se nos están yendo muchísimos profesionales y nos preocupa que no se pueda seguir manteniendo el nivel de profesionalidad. Nos echaron 15 observadores. Esto hace que muchas estaciones meteorológicas cambien su plan de labor y en vez de observar las 24 horas, lo reducen a horarios diurnos por ejemplo".
Además de la medida de reducción con respecto al SMN, el Gobierno de Milei desguazó la Dirección Nacional de Emergencias despidiendo a los 485 empleados que se dedicaban a brindar ayuda estatal a zonas afectadas y finalmente, cerrándola. Está área, creada en medio de la transformación del Ministerio de Desarrollo Social al Ministerio de Capital Humano, estaba encargada de brindar asistencia en casos de catástrofes, enviando insumos y profesionales médicos, psicólogos y asistentes sociales para dar contención y atender a los damnificados en las catástrofes.
Sin duda las decisiones del actual mandatario exponen los riesgos de una política de ajuste que no distingue entre gasto innecesario y servicios esenciales. Además, se observa una absoluta contradicción en su discurso, ya que alardea de una supuesta eficiencia en su Gobierno pero debilita estructuras diseñadas para prevenir catástrofes y proteger vidas.
RELACIONADOS:
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
La diputada nacional de Unión por la Patria explicó que la Comisión Investigadora del caso Libra fue bloqueada en reiteradas oportunidades por “artilugios parlamentarios” y reclamó que se ponga en marcha para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en la estafa con criptomonedas.
El diputado provincial justicialista rechazó la propuesta de Javier Milei de sancionar a legisladores que aprueben leyes con déficit fiscal y aseguró que el presidente incurre en “ignorancia grave o un cinismo que habla de una mendacidad preocupante”.
La diputada nacional por Entre Ríos y vicepresidenta de la Comisión de Educación defendió la media sanción al proyecto de financiamiento universitario y cuestionó el “discurso hipócrita” del Gobierno en materia fiscal. Advirtió que las universidades atraviesan una situación “crítica” y que el presidente Milei “no tuvo ni tiene intención de presentar un presupuesto”.
La Asociación Trabajadores del Estado encabeza una nueva edición de la Marcha de San Cayetano rumbo a Plaza de Mayo, con fuertes críticas al Gobierno nacional y un llamado a profundizar la protesta social. “Esta masiva movilización tiene que ser la antesala de un nuevo Paro General”, sostuvo Rodolfo Aguiar.
Nicolás Morcillo, neonatólogo de terapia intensiva del Garrahan expresó su preocupación por la situación actual que atraviesa el hospital. Reclamó por la falta de financiamiento, la pérdida de personal y la necesidad urgente de que se apruebe la Ley de Emergencia Pediátrica.
La diputada nacional del Frente de Izquierda criticó con dureza al presidente por vetar el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Además, apuntó contra los gobernadores y llamó a movilizarse.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.
La diputada nacional de Unión por la Patria explicó que la Comisión Investigadora del caso Libra fue bloqueada en reiteradas oportunidades por “artilugios parlamentarios” y reclamó que se ponga en marcha para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en la estafa con criptomonedas.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, José Peluc, habló sobre la lista de candidatos que presentó el espacio en San Juan, explicó los criterios de selección y adelantó que la campaña se centrará en transmitir con firmeza las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.