
El productor sanjuanino alertó que la fusión entre el INTA y el INTI que pretende el Gobierno de Milei podría dejar a 2 mil personas sin trabajo. En San Juan, el instituto lleva 60 años ayudando a los pequeños productores.
La causa $LIBRA ya tiene a su primer imputado en presentarse voluntariamente ante la Justicia. El hombre en cuestión es Sergio Morales, quien se presentó en Comodoro Py tres semanas después del comienzo de la presunta estafa internacional.
De acuerdo a Tiempo Argentino, Morales fue a Comodoro Py acompañado por sus abogados: Karin Kozak y Ramiro Salaber. Allegados de Morales le dijeron a Tiempo Argentino que la presentación no estuvo motivada por el allanamiento que "lo mencionaban por todos lados".
Cuando ocurrió el $LIBRAgate, Sergio Morales trabajaba como asesor técnico especializado en cripto en la Comisión Nacional de Valores (CNV) , pero renunció el viernes. En el pasado, él habría trabajado en la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina "El Jefe" Milei, aunque al parecer nunca desempeñó tareas en esa secretaría.
Los abogados de Morales esperan que tras ponerse a disposición del fiscal Taiano, les den acceso al expediente digital para conocer cada detalle de la causa: ver las medidas que ordenó el juez y ya se cumplimentaron, las pendientes y las pruebas que se produjeron. Su defendido es uno de los seis imputados en el expediente de Comodoro Py, que tiene como principal apuntado al presidente por su difusión de $LIBRA, que hizo saltar el valor del token desde unos centavos de dólar a los U$S 5 dólares antes de desplomarse abruptamente por la salida de insiders que contaban con información privilegiada.
La lista de imputados se completa con el creador del token, Hayden Davis; Julián Peh, dueño de Kip Protocol, la firma de infraestructura tecnológica que aparece como desarrolladora al pie del sitio vivalalibertadproject.com; y Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores del evento Tech Forum en el cual se cobraron coimas a cambio de reuniones con el presidente. Estos dos últimos, al igual que Morales, fueron allanados a mediados de semana. Entre los objetos secuestrados, se encuentran sus computadoras y teléfonos celulares.
Por otro lado, a lo largo de las últimas semanas, varios damnificados intentaron presentarse como querellantes para, a través de sus abogados, ver la causa e impulsar medidas. Algunos cuentan con la representación legal del dirigente Juan Grabois y su equipo, y otros con la tutela del dirigente radical Agustín Rombolá. Sin embargo, hasta el momento todos fueron rechazados por la jueza María Servini. Por este motivo, en los próximos días el caso podría llegar a la Cámara Federal.
Según Tiempo Argentino, después de rechazar los pedidos por considerar que la pérdida de sus inversiones "no sería un daño sino una consecuencia del riesgo de la actividad" y que "no han demostrado que sean personas ofendidas por el delito", la jueza les concedió la apelación a los representados por Grabois. De ese modo, podrán ir a la Cámara Federal, donde se sorteará qué sala intervendrá.
Los abogados que representan a los damnificados que invirtieron en $LIBRA producto de la confianza que les inspiró la promoción de Milei, creen que habría una intención de impedirles el acceso al expediente para evitar que se conozcan los detalles de la causa. Por eso, buscan dar la batalla procesal para revertir el rechazo de la jueza.
Un factor relevante, es que días atrás los diputados de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Mónica Frade presentaron una denuncia que apunta contra Karina Milei por los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y violación de la Ley de Ética Pública. La autora intelectual de la jugada es Elisa Carrió, quien en una entrevista en LN+, expresó: “como dije en 2003 que el cajero era De Vido y después Lázaro Báez, ahora la cajera es Karina Milei”. La presentación quedó a cargo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi que hoy definirá si le corre vista a Taiano, con quién está de turno, o si directamente la delega.
Fuente: Tiempo Argentino
RELACIONADO:
El productor sanjuanino alertó que la fusión entre el INTA y el INTI que pretende el Gobierno de Milei podría dejar a 2 mil personas sin trabajo. En San Juan, el instituto lleva 60 años ayudando a los pequeños productores.
Ayer Guillermo Francos brindó una exposición en la Cámara de Diputados de la Nación, donde fue interpelado por algunos bloques. Desde Producción y Trabajo no hicieron preguntas porque creen que el Poder Judicial debe investigar.
El 29 de abril, el director Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías se reunió con el gobernador de San Juan. Conversaron sobre la habilitación del Paso La Chapetona que tendrá una viabilidad rápida con camiones.
El Exjefe del Estado Mayor General del Ejército cree que la nueva resolución de Petri es una aberración. Advirtió que las Fuerzas Armadas tienen armamento letal y no están preparadas para aprehender temporalmente a civiles.
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
Desde el Gobierno Nacional y la Secretaría de Derechos Humanos buscan que el medio "El Grito del Sur" abandone el espacio de memoria "Virrey Cevallos" donde funciona hace 8 años en el marco de la ley de sitios de memoria.
El 29 de abril, el director Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías se reunió con el gobernador de San Juan. Conversaron sobre la habilitación del Paso La Chapetona que tendrá una viabilidad rápida con camiones.
Ayer Guillermo Francos brindó una exposición en la Cámara de Diputados de la Nación, donde fue interpelado por algunos bloques. Desde Producción y Trabajo no hicieron preguntas porque creen que el Poder Judicial debe investigar.
El productor sanjuanino alertó que la fusión entre el INTA y el INTI que pretende el Gobierno de Milei podría dejar a 2 mil personas sin trabajo. En San Juan, el instituto lleva 60 años ayudando a los pequeños productores.
El vecino del barrio UPCN denunció que "es insostenible el olor" que se respira debido a que hay un depósito donde se quema grasa. Cuando hizo la denuncia, un oficial de la policía le contestó que "no iba a pasar nada".
El servicio de colectivos quedará suspendido el 1 de mayo por el feriado del Día del Trabajador. Los días siguientes funcionará con cronograma de día sábado.