
Fabián Martín reconoció errores: “Hemos perdido la elección y hemos hecho una lectura equivocada”
Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.
El fiscal encargado de la investigación por $LIBRA también ordenó la recuperación de publicaciones eliminadas de las redes sociales, incluido el tweet que que Javier Milei publicó el 14 de febrero, difundiendo la criptomoneda.
Política05/03/2025
Lu Soria
El fiscal Eduardo Taiano, encargado de la investigación de la criptoestafa por la difusión de $LIBRA, preparará nuevas medidas con el fin de esclarecer presuntos delitos que incluyen fraude, cohecho y tráfico de influencias.
Las acciones de Taiano comprenden la recopilación de pruebas digitales, la localización de activos, el rastreo de transacciones sospechosas y pedidos de cooperación internacional para acceder a información de exchanges y de entidades financieras extranjeras que pudieron haber participado.
No obstante, la investigación de Taiano se centra en la preservación de la prueba digital, motivo por el cual, solicitó registros de las transacciones vinculadas a $LIBRA, para identificar a los beneficiarios de las ganancias obtenidas gracias a la criptomoneda.
Entre sus estrategias, se destaca la orden de recuperación de publicaciones eliminadas de las redes sociales, incluido el tweet que Javier Milei publicó el 14 de febrero, difundiendo la criptomoneda.
Para Taiano, congelar las direcciones digitales tiene como objetivo evitar que los fondos se dispersen y que los activos obtenidos mediante la operación fraudulenta sean movilizados o transferidos a otras plataformas, lo cual dificultaría su rastreo. Ya se iniciaron gestiones, con la cooperación de organismos internacionales y entidades reguladoras, para obtener registros de los movimientos financieros.
Además, el fiscal solicitó registros de las personas que visitaron la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, informes sobre las comunicaciones telefónicas y la elaboración de una lista de testigos que posean información acerca del funcionamiento de $LIBRA.
Por último, Taiano puso el ojo en el análisis del marco legal aplicable a $LIBRA, que busca verificar si existieron irregularidades en la regulación y supervisión de la criptomoneda como también en las acciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores, en cuanto a su comercialización.
Fuente: Tiempo Argentino
RELACIONADO:

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

Patricia, empleada estatal del programa UEPREDO, denunció que fue reducida, amenazada y detenida por personal policial mientras cumplía funciones en un acto de entrega de escrituras en el Teatro Sarmiento.

Tras el episodio ocurrido en el Teatro Sarmiento, la dirigente sindical Sonia Espejo calificó la detención de Patricia como un hecho “propio de la dictadura” y acusó al gobierno provincial de impulsar una política de persecución hacia los estatales que reclaman mejoras salariales.

El presidente de la Asociación de Locatarios de San Juan, Víctor Bazán, analizó la fuerte suba de los alquileres desde la asunción del presidente Javier Milei y sostuvo que el sector inquilino atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años.

A poco más de un mes del inicio de una nueva ilusión para los sanjuaninos de volver a la primera, Obras y UVT jugarán la LNVM, vamos conociendo cómo llegan los equipos.

En medio de la discusión por la reforma laboral que impulsa el Gobierno y las tensiones con la CGT, un informe elaborado por Reyes Filadoro y Enter Comunicación revela cómo imaginan su futuro laboral los jóvenes argentinos de entre 18 y 35 años.