Mónica Ruiz: "Es un logro importante, frenar la motosierra"

En febrero nació el rumor de que el Gobierno Nacional fusionaría el INTA con el INTI. Mónica Ruiz, directora de la Estación Experimental del INTA San Juan manifestó que están trabajando en un plan de reestructuración.

Nacionales06/03/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-03-06 at 08.16.27

En los primeros días del mes de febrero, surgió el rumor de que el gobierno de Javier Milei estaría finalizando los detalles para comenzar con la fusión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Antes de que comenzara a hablarse de esta posible fusión, Milei había adelantado que "sigue la motosierra. Vamos contra 50 organismos del Estado".

Mientras los rumores se incrementan, la Doctora Mónica Ruiz, directora de la Estación Experimental San Juan del INTA, brindó una entrevista a Juan Manuel Orrego, periodista de la radio Elementos FM. En el diálogo que mantuvieron, Ruiz habló sobre el futuro del INTA y su importancia para la sociedad sanjuanina. 

Aparentemente ha circulado la decisión del gobierno de Javier Milei de cerrar lo que serían las entidades o delegaciones del INTA y liquidarlo en todo el país. ¿Qué hay detrás de todo esto?

La semana pasada se estuvo debatiendo bastante en el órgano principal, en Buenos Aires. Desde ahí se hizo una contrapropuesta a esta idea de cerrar en principio las agencias de extensión. Entonces, el Consejo Directivo Nacional peleó, defendió a la institución y a sus trabajadores. Ahora vamos a seguir trabajando en un plan de reestructuración que contemple el cierre o achicamiento de algunas estructuras, pero que los podamos proponer nosotros y no que sea impuesto desde el Gobierno Nacional. Es para nosotros una ganancia en esta batalla porque nos va a permitir plantear una posibilidad, aunque sea de achicamiento, para pensar nuestras estructuras.

El cierre del organismo nunca estuvo planteado, sí hubieron rumores de fusión con otros organismos, pero no hemos tenido ninguna certeza o novedad al respecto. Sí tenemos certeza del planteo del cierre de las agencias de extensión que en San Juan, lo que sería una pérdida enorme, porque tenemos 8 agencias distribuidas en los departamentos, especialmente en los departamentos alejados. Está de nuestro lado hacer una propuesta de achicamiento y no de cierre total.

Cuando hablamos el INTA. ¿Qué hace el INTA? 

Nosotros como nuestro nombre lo indica: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, desarrollamos tecnologías, innovaciones, nuevas prácticas, materiales genéticos, etcétera; para el sector productivo de la Argentina y para el mundo. Muchos de los desarrollos en el INTA han llegado a otros lugares, por ejemplo: variedades de distintas especies, todas las que están en el mercado, variedades de trigo, de alfalfa, de maíz y de muchísimas otras especies.

Después trabajamos en un montón de otros procesos que tienen que ver con el sector productivo, por ejemplo: hacemos mapas de cultivos y de zonificación, que indican dónde se pueden plantar los cultivos, qué lugares son óptimos y cuáles no. En el INTA San Juan tenemos mucha experiencia. Llegamos a lugares y a zonas inhóspitas donde nadie más llega. Trabajamos mucho con productores que están en el árido, con gente que por ahí no tiene otro apoyo del Estado. Entonces, nosotros estamos ahí, llevamos acceso al agua, tecnología de sanidad para el cuidado de los animales. En las diferentes ramas, nuestro aporte es nuevas tecnologías para el sector agropecuario.

El sector de estudio es amplio.

Trabajamos en diversas facetas. Algo que todos han escuchado es la tecnología de las silobolsas, que desarrollamos y que permite a los productores guardar las cosechas a un bajo costo, también vacunas importantes.

¿Cuántas personas integran el plantel del INTA San Juan?

En el 2021, cuando inicié la gestión, el plantel era de 120 personas. Ahora se ha sido reducido y será reducido en 2025 por jubilaciones, retiros voluntarios. El problema es que no se van a reponer esas vacantes. No se ha despedido personal, lo cual es un logro importante para nosotros, pero sí hemos sufrido una reducción del personal. Las vacantes que se han generado no se van a reponer. Desde el 2021 y hasta el 2025, en el INTA hemos perdido y seguiremos perdiendo un 25% de la planta, es un reducción importante considerando que no somos tantos y tenemos que atender a toda la provincia.

La gente seguro que cuando escucha hablar del INTA recuerda el Programa ProHuerta. Desde que llegó el gobierno de Milei se dio de baja el programa.

Se dio de baja, era un programa que tenía más de 30 años de funcionamiento, era exitoso y fue modelo en otros lugares del mundo. Este Gobierno dio de baja el programa y con eso toda esta llegada a las familias del kit de semillas que permitía que produjeran su propio alimento y se aseguraran un plato de comida en la mesa.

No se avisó que el programa pueda volver a implementarse, por lo menos por el recorte que está haciendo el gobierno nacional, ¿no? 

La verdad es que no hay otro rumor que tenga que ver con activarlo nuevamente. Quiero hacer hincapié en que para San Juan, el cierre del programa es impactante, porque todas las semillas que se recibían en esos kits se producían en San Juan, en la cooperativa Fecoagro. Para ellos ha sido un impacto muy importante, porque estaban especializados en estas semillas. Por eso, en San Juan el impacto es doble.

Enhorabuena que lograron frenar un poco el avance de la motosierra.

Es un logro importante, frenar el avance de la motosierra. Es probable que siga ocurriendo, pero estamos firmes, trabajando y pensando en opciones para que el impacto de la motosierra sea lo menor posible.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-28 at 11.20.37

Caso Loan: Renunció el abogado de los padres

Daiana Coria
Nacionales28/03/2025

Juan Pablo Gallego, abogado de los padres de Loan, renunció tras la confirmación del procesamiento de los acusados por obstrucción en la investigación. La Justicia los imputó por manipulación de testimonios y encubrimiento en el caso de la desaparición del niño, que lleva casi 10 meses sin aparecer.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 08.40.27

Walberto Allende: "Hay que modificar el Código Minero"

Lu Soria
Nacionales28/03/2025

El presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación encabezó una reunión donde representantes de distintas provincias plantearon la necesidad de actualizar el Código, haciendo hincapié en la regulación de las concesiones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-27 at 09.29.48

Marcela González: "Hay que cuidar la democracia"

Lu Soria
Política27/03/2025

La concejal de Sarmiento se mostró atónita ante las fotos negacionistas que compartió el Secretario del Gobierno municipal a dos días del feriado por la Memoria. Conversará con el intendente en el transcurso de esta mañana.