
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
Los trabajadores se desempeñaban en los programas de VIH, lepra y tuberculosis. Desde el gobierno bonaerense apuntaron contra la gestión de Javier Milei por el daño que causó el ajuste en el sector.
Nacionales05/03/2025En medio del ajuste y los despidos en el sector de salud, médicos que se desempeñaban en los programas de vacunas, VIH, lepra y tuberculosis renunciaron a sus cargos en el Ministerio que encabeza Mario Lugones. En un comunicado, denunciaron que no pueden "dar respuesta a obligaciones impuestas por Ley”. El ministro de Salud bonaerese, Nicolás Kreplak, apuntó contra el ajuste del Gobierno nacional.
Los profesionales renunciantes de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI), cuestionaron la falta de planificación y "las decisiones actuales que priorizan el ajuste a corto plazo en detrimento de las políticas de prevención y control", como así también la forma en que el Ministerio de Salud estigmatiza a los trabajadores de la salud, acusándolos de ser “ñoquis” o parte de una “casta privilegiada”.
“No vamos a ser parte de un Ministerio en el que los programas esenciales no pueden dar respuesta a las obligaciones básicas que marca la Ley. Nuestra renuncia es un acto de ética médica, de responsabilidad cívica y profesional, y una advertencia urgente. La salud pública no es un gasto: es una inversión en la vida y el bienestar de toda la Sociedad”, expresaron en una carta pública.
La medida se da luego de que la cartera que conduce Mario Lugones despidiese al 40% del equipo de VIH y al 30% de la Dirección de Vacunas.
Carolina Selent, médica infectóloga y exintegrante de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, afirmó que renunció junto a otras tres profesionales del área de vacunas del Ministerio de Salud de la Nación debido a la crisis que atravesaba el sector, marcada por despidos masivos, recortes presupuestarios y la falta de planificación en la compra y distribución de insumos esenciales.
"Creen que cualquiera puede reemplazar a cualquier persona", afirmó la infectóloga y agregó: “Por un lado, porque no reincorporaron a compañeras que llevaban campañas claves: sobre vacuna antigripal, vigilancia de coqueluche (también llamada tos convulsa, enfermedad controlada que hoy está volviendo), vigilancia de hepatitis A y de sarampión (ambas en pleno brote). Desmantelaron un montón de temas”.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, lamentó las renuncias de los médicos y señaló que “es una verdadera tristeza e impotencia ver como el trabajo de décadas por muchos y grandes perfiles con vocación sanitaria se está destruyendo en un puñado de meses".
“Reconstruir un sistema de salud que atienda sus responsabilidades, con perfiles técnicos y trabajo al servicio de la salud es un enorme esfuerzo que nos llevará muchísimo tiempo”, apuntó el funcionario bonaerense y agregó: “No estamos dimensionando la magnitud del daño causado por el ajuste”.
Fuente: Dataclave
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.