Médicos renuncian en forma masiva en el Ministerio de Salud

Los trabajadores se desempeñaban en los programas de VIH, lepra y tuberculosis. Desde el gobierno bonaerense apuntaron contra la gestión de Javier Milei por el daño que causó el ajuste en el sector.

Nacionales05/03/2025
renuncia masiva de médicos en el ministerio de Salud

En medio del ajuste y los despidos en el sector de salud, médicos que se desempeñaban en los programas de vacunas, VIH, lepra y tuberculosis renunciaron a sus cargos en el Ministerio que encabeza Mario Lugones. En un comunicado, denunciaron que no pueden "dar respuesta a obligaciones impuestas por Ley”. El ministro de Salud bonaerese, Nicolás Kreplak, apuntó contra el ajuste del Gobierno nacional. 

Los profesionales renunciantes de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI), cuestionaron la falta de planificación y "las decisiones actuales que priorizan el ajuste a corto plazo en detrimento de las políticas de prevención y control", como así también la forma en que el Ministerio de Salud estigmatiza a los trabajadores de la salud, acusándolos de ser “ñoquis” o parte de una “casta privilegiada”.

“No vamos a ser parte de un Ministerio en el que los programas esenciales no pueden dar respuesta a las obligaciones básicas que marca la Ley. Nuestra renuncia es un acto de ética médica, de responsabilidad cívica y profesional, y una advertencia urgente. La salud pública no es un gasto: es una inversión en la vida y el bienestar de toda la Sociedad”, expresaron en una carta pública.

Renuncia de los médicos

La medida se da luego de que la cartera que conduce Mario Lugones despidiese al 40% del equipo de VIH y al 30% de la Dirección de Vacunas.

Carolina Selent, médica infectóloga y exintegrante de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, afirmó que renunció junto a otras tres profesionales del área de vacunas del Ministerio de Salud de la Nación debido a la crisis que atravesaba el sector, marcada por despidos masivos, recortes presupuestarios y la falta de planificación en la compra y distribución de insumos esenciales. 

"Creen que cualquiera puede reemplazar a cualquier persona", afirmó la infectóloga y agregó: “Por un lado, porque no reincorporaron a compañeras que llevaban campañas claves: sobre vacuna antigripal, vigilancia de coqueluche (también llamada tos convulsa, enfermedad controlada que hoy está volviendo), vigilancia de hepatitis A y de sarampión (ambas en pleno brote). Desmantelaron un montón de temas”.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, lamentó las renuncias de los médicos y señaló que “es una verdadera tristeza e impotencia ver como el trabajo de décadas por muchos y grandes perfiles con vocación sanitaria se está destruyendo en un puñado de meses"

“Reconstruir un sistema de salud que atienda sus responsabilidades, con perfiles técnicos y trabajo al servicio de la salud es un enorme esfuerzo que nos llevará muchísimo tiempo”, apuntó el funcionario bonaerense y agregó: “No estamos dimensionando la magnitud del daño causado por el ajuste”.

Fuente: Dataclave

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.33.32

Transporte: FATAP y UTA no llegaron a un acuerdo

Lu Soria
Política08/05/2025

Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".

Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.