
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La oposición alega que Castillo, quien niega las acusaciones, no es apto moralmente para gobernar. Tres partidos de derecha promueven el derrocamiento del maestro rural.
Mundo14/03/2022El Congreso de Perú aprobó el lunes el inicio de un proceso de juicio político contra el presidente Pedro Castillo por acusaciones de corrupción luego de no reunir suficientes votos en un intento anterior en diciembre.
El Congreso liderado por la oposición votó 76-41 para comenzar el juicio político. Para destituir a Castillo luego del juicio político, los legisladores necesitarán eventualmente 87 votos.
Castillo o su abogado deben asistir al Congreso el 28 de marzo y presentar su defensa antes de que los legisladores debatan y tengan una votación final sobre el juicio político.
En un discurso en un acto público el lunes, Castillo dijo que acudiría al Congreso el martes para entregar un mensaje sobre "lo que estamos haciendo y decir lo que haremos por esta nación".
El izquierdista Castillo ha visto caer su popularidad al 26% desde que asumió el cargo en julio, según una encuesta de Ipsos publicada durante el fin de semana. Los legisladores se están concentrando en el testimonio de un cabildero que ha denunciado ante los fiscales que Castillo participó en actos irregulares.
El intento de derrocar a Castillo es promovido principalmente por tres partidos de derecha, incluido Fuerza Popular, encabezado por la excandidata presidencial Keiko Fujimori, quien perdió las elecciones del año pasado frente a Castillo.
Castillo llegó al poder con el partido marxista Perú Libre después de ganar las elecciones por un estrecho margen y ha dicho que quienes promueven el juicio político están defendiendo los intereses económicos de los ricos de Perú y estarían dando un golpe de Estado.
El maestro rural, que ganó la presidencia con el respaldo de los pobres, ha perdido apoyo rápidamente en medio de escándalos y protestas sociales.
Ha cambiado miembros del gabinete más rápido que cualquier administración en la historia reciente y recientemente nombró a su cuarto gabinete nuevo. El anterior duró solo unos días antes de que su entonces primer ministro renunciara por acusaciones de violencia doméstica.
La economía peruana creció un 13% en 2021 y la moneda local sol ha recuperado terreno tras caer a su peor nivel en octubre. Castillo se ha vuelto más pragmático, con un ministro de economía favorable al mercado, aunque con algunos ministros conservadores en temas de política social.
Perú, el segundo mayor productor de cobre del mundo, ha tenido cinco presidentes desde 2016, incluido Castillo. En 2018, Pedro Pablo Kuczynski renunció antes de una votación de juicio político que seguramente perdería, mientras que Martín Vizcarra fue acusado en 2020 en una votación en el parlamento.
Fuente: Reuters
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.